• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Deportes

Campeonato de España Absoluto de Atletismo 2025: Exhibición de Marta García en 5.000 metros

La leonesa lidera la lista de nuevos 7 campeones de la tarde en Tarragona

Vicente Bellvis por Vicente Bellvis
agosto 2, 2025
en Deportes
0
Campeonato de España Absoluto de Atletismo 2025: Exhibición de Marta García en 5.000 metros

Campeonato de España Absoluto de Atletismo 2025: Exhibición de Marta García en 5.000 metros

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

Segunda sesión del 105º Campeonato de España de atletismo la disputada la pasada tarde-noche en el estadio Natalia Rodríguez de Tarragona. Ha sido una jornada de atletismo de gran calidad, con buenas marcas, emociones y sorpresas. El protagonismo se lo ha llevado una inconmensurable Marta García, que realizó una magnífica exhibición en los 5.000 metros. Esta es la crónica de lo acontecido en la tarde-noche de hoy.

5.000 m femenino

La palentina Marta García, nuestra plusmarquista nacional, cumplió su papel de favorita y de jefa de la prueba y tomó las riendas de la carrera desde el primer metro, poniendo en fila a todas sus rivales, que fueron perdiendo contacto paulatinamente. La también palentina Carla Gallardo y la segoviana Idaira Prieto fueron las únicas que pudieron seguirla. Pero Marta García se mostró en grandísima forma, aumentando su ventaja, pasando el 3.000 en 9:01.15 y devorando los kilómetros a ritmo de 3 minutos el kilómetro. Venció por cuarta vez consecutiva con el espléndido registro de 14:59.23, nuevo récord del campeonato, que literalmente trituró. Medalla de plata para Carla Gallardo, campeona en 2025 de 10km en ruta, con 15:21.06 y medalla de bronce para Idaira Prieto, campeona este año en 10.000 metros y plata el año pasado, con 15:33.26, que no variaron sus posiciones en toda la carrera. Cuarto lugar para la asturiana Isabel Barreiro, con 15:42.70, y quinto para la madrileña Lucía Rodríguez, con 15:46.66.

Tarragona2025 FatimaDiame

Salto de Longitud femenino

En un concurso con un gran nivel medio, espléndido triunfo de la valenciana Fátima Diame, nuestra mejor saltadora de longitud de los últimos años, pero que hasta hoy sólo tenía un título de campeona, en 2019. Hoy se ha mostrado superior, con un último salto de 6.77 (+0,5). Pero el concurso no fue fácil para la discípula de Iván Pedroso, pues le costó meterse de lleno en el mismo, y prueba de ello es que cogió la cabeza en el quinto salto, con 6.73 (+1,0). Hasta ese momento la líder era la guipuzcoana Irati Mitxelena, con 6.64 (+2,7) en su segunda tentativa, que le dio finalmente la medalla de plata, igual que en La Nucía el año pasado. El bronce parecía que iba a ser para la valenciana Evelyn Yankey, pero en su último intento la alcarreña Carmen Rosales, campeona este invierno, voló hasta 6.64 (+1,1) y se lo arrebató. Cuarta posición para la citada Yankey, con 6.41 (+2,2), y quinta plaza para la navarra Laia Lacuey, con 6.31 (+1,4).

100 metros femenino

Sorpresa absoluta en el hectómetro femenino, disputado en la contrarrecta, pues todos los ojos estaban puestos en la sevillana Maribel Pérez, candidata al primer puesto. Pero la vizcaína Aitana Rodrigo tuvo una progresión magnífica, hizo una carrera espléndida, y, con un viento de +0,8 y un registro de 11.30, marca personal, la pupila de Valentín Rocandio se llevó su primer título de campeona de España. La lucha por las medallas fue enorme, y tras ella se situó la burgalesa Lucía Carrillo, con un registro de 11.36 que le dio la plata, igual que el año pasado, y bronce para la citada Maribel Pérez, con 11.37, sólo una centésima por delante de Esther Navero. Elena Guiu fue quinta con 11.40. En las semifinales la más rápida había sido Maribel Pérez, con 11.25 y viento ilegal de +2,4, con Esther Navero tras ella con 11.37. En la primera semi hubo viento legal de 0,7 y las mejores fueron Lucía Carrillo y Aitana Rodrigo, con 11.35 y 11.36, respectivamente.

100 metros masculino

La prueba masculina de 100 metros tuvo un gran nivel, ayudado por un generoso viento legal de +2,0 m/s. El barcelonés Guillem Crespí se hizo con su primer título con el espléndido crono de 10.20, mejor marca española del año, y una gran remontada sobre sus rivales. Plata con marca personal para el murciano Sergio López Barranco, con 10.25, y bronce para el madrileño Ricardo Sánchez, plata el año pasado, con 10.30. Cuarta posición para Pol Retamal, con 10.33, y quinta plaza para Jordi Belenguer con 10.34. En las semifinales, disputadas a primera hora de la tarde, los más rápidos habían sido Guillem Crespí, con 10.27 (+1,6) y Sergio López Barranco, con 10.28 (+1,2), ganadores de sus semis.

Tarragona2025 Crespi Rodrigo

3.000 m obstáculos masculino

La carrera se planteó sobre bases rápidas, pues el madrileño Alejandro Quijada, subcampeón mundial universitario hace unos días, tomó el mando de la prueba que puso a todos en fila. Daniel Arce, vigente campeón y nuestro mejor hombre en la prueba en los últimos años, le tomó el relevo y se marchó irremisiblemente hacia la meta, con todos sus rivales en fila india con Quijada intentando no perder mucho terreno. Arce venció con 8:25.49, demostrando un poderío inalcanzable para los demás y logrando su tercer título consecutivo. Alejandro Quijada tuvo el premio de la medalla de plata con 8:27.06, llegando tercero en meta el marroquí Mourad Ed Dafali, con 8:30.12. Medalla de bronce para el vallisoletano Rubén Leonardo, con 8:32.91, con Carlos Ángel en cuarto lugar (8:35.50), ambos finalistas en el europeo sub23 de Bergen, y El Hocine Bouchrak en quinto (8.36.89).

Tarragona2025 DaniArce

Lanzamiento de Disco masculino

El vallisoletano Diego Casas renovó el título conquistado el año pasado en La Nucía y logró su tercer entorchado consecutivo. Casas comenzó con un lanzamiento de 62.06, continuó con 56.00 y luego muy regular con 60.87, 60.88 y 60.76 para terminar con su mejor tiro de la noche, de 62.86. Hubiera vencido con cinco de sus seis lanzamientos. Medalla de plata, igual que en 2024, para el canario Yasiel Sotero, que en la sexta tentativa superó los 60 metros con 60.18, y bronce para el riojano Marcos Moreno, con 57.02. Cuarta posición en el campeonato para Luis Manuel Ramírez 56.35 y quinta para Javier García León, con 54.58. Fuera de concurso estuvieron el colombiano Caicedo (58.76) y el ucraniano Brudin (56.50).

Tarragona2025 DiegoCasas

Salto con Pértiga femenino

La barcelonesa Mònica Clemente, segunda el año pasado, logró el título de campeona de España en 2018 y hoy, siete años más tarde, ha logrado su segundo entorchado nacional. Clemente superó en su primera tentativa tanto 4.20 y 4.25, fallando sobre 4.35 en tres ocasiones. Clara Fernández, compañera de entrenamiento de Clemente (ambas son pupilas de Alberto Ruiz), se llevó la medalla de plata, como este invierno, con un mejor salto de 4.20, no pudiendo con los 4.30. Bronce como en 2024 para la madrileña Andrea San José con 4.10 e intentos infructuosos sobre 4.20 y 4.25. Después de San José, con 4.00 de marca, se situaron la cubana Aslin Massó, fuera de concurso;  Nerea Pérez, cuarta, y Naiara Pérez, quinta.

Tarragona2025 MonicaClemente

Heptatlón

Las pruebas combinadas han llegado al ecuador, al final de la primera jornada. En el heptatlón lidera María Vicente con 3.735 puntos, 70 puntos más que el día de su récord de España y sólo 15 puntos por debajo que lo que llevaba tras cuatro pruebas en su competición de este año en Götzis, buscando esa marca importante que le pueda dar el pasaporte para Tokio. En peso la catalana afincada en San Sebastián llevó la bola hasta 13.24 para concluir el día con un registro de 23.77 (+2,7) en 200 metros, prueba en que fue la más rápida. Digamos que la mejor en lanzamiento de peso fue Sandra Férriz, con 13.95. Tras María Vicente se sitúa segunda la madrileña Sofía Cosculluela, con 3.538 puntos tras las cuatro pruebas, seguida muy de cerca por la también madrileña Andrea Medina con 3.521 puntos. Sandra Férriz es cuarta con 3.318 e Ivet Rovira quinta con 3.286.

Decatlón

La combinada masculina, el decatlón, está siendo mucho más competida de lo esperado, con muchas alternativas. Lidera la clasificación Andreu Boix, con 4.131 puntos, con Jorge Ureña en la segunda posición con 4.095 y posición de bronce momentáneo para Pol Ferrer con 4.044 puntos. Cuarto es Jorge Dávila (3.940) y quinto Pablo Roelas (3.709). En la altura los mejores fueron Pablo Gámez y Andreu Boix, con 2.00, y Ureña en unos pobres 1.85, y en los 400 metros la mejor marca fue para el citado Pablo Gámez, con 47.74, con Ureña tras él (48.28) y Andreu Boix en tercer lugar (48.30). Pablo Gámez, para su desgracia, realizó tres nulos esta mañana en la longitud.

400 m vallas semifinales

En las semifinales masculinas, el canario Jesús David Delgado, nuestro plusmarquista nacional, venció en la suya con 50.92. Se relajó tanto que no se le vio cómodo corriendo tan despacio para él. La mejor marca la registró Jorge García, con 50.80, vencedor de la segunda serie; también bajaron de 51 segundos Iker Alfonso, con 50.94 y Darío Ortega, con 50.99. La primera semifinal fue ganada por Víctor Blanco, con 51.28.

En las semifinales femeninas, la mejor fue la madrileña Daniela Fra, que ganó la segunda serie con 56.60, dando muy buena impresión. También la dio la también madrileña Carla García, que ganó la tercera semi con 58.78, dejándose ir al final. En la primera venció la malagueña Laura Aguilera, con 58.53. Citemos asimismo a Paula Soria (59.01), María Gómez (59.06) y Lia Garide (59.19), como atletas clasificadas para la final con las siguientes mejores marcas.

Etiquetas: atletismoCampeonato de España de Atletismo 2025
Vicente Bellvis

Vicente Bellvis

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
35 bomberos de Diputació de Castelló siguen trabajando en el incendio industrial de Vinaròs

35 bomberos de Diputació de Castelló siguen trabajando en el incendio industrial de Vinaròs

agosto 2, 2025
Descubre las Fiestas Patronales de la Font de la Figuera

Descubre las Fiestas Patronales de la Font de la Figuera

agosto 2, 2025
Publicacions de la UJI y el Centre d'Estudis dels Ports presentan el libro «La comarca dels Ports»

Publicacions de la UJI y el Centre d’Estudis dels Ports presentan el libro «La comarca dels Ports»

agosto 2, 2025
Conoce dónde se celebra hoy el IV día de la danza tradicional valenciana

Conoce dónde se celebra hoy el IV día de la danza tradicional valenciana

agosto 2, 2025

Noticias recientes

35 bomberos de Diputació de Castelló siguen trabajando en el incendio industrial de Vinaròs

35 bomberos de Diputació de Castelló siguen trabajando en el incendio industrial de Vinaròs

agosto 2, 2025
Descubre las Fiestas Patronales de la Font de la Figuera

Descubre las Fiestas Patronales de la Font de la Figuera

agosto 2, 2025
Publicacions de la UJI y el Centre d'Estudis dels Ports presentan el libro «La comarca dels Ports»

Publicacions de la UJI y el Centre d’Estudis dels Ports presentan el libro «La comarca dels Ports»

agosto 2, 2025
Conoce dónde se celebra hoy el IV día de la danza tradicional valenciana

Conoce dónde se celebra hoy el IV día de la danza tradicional valenciana

agosto 2, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

La suciedad en las calles de Valencia una signatura pendiente de Catalá que se agrava en verano

La suciedad en las calles de Valencia una asignatura pendiente de Catalá que se agrava en verano

agosto 2, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.