El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reclamado al Gobierno central que defienda el campo valenciano ante la propuesta de reforma que ha realizado la Comisión Europea sobre el próximo Marco Financiero Plurianual y el diseño de la Política Agraria Común (PAC) 2028-2035, que “supondría un golpe letal para la agricultura, la ganadería y la economía rural de nuestra región”.
El jefe del Consell y el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, se han reunido con representantes del sector agrario para firmar un manifiesto conjunto en defensa de una PAC “justa, independiente y bien financiada que compense la pérdida de renta que sufren nuestros productores ante la competencia desleal, la continua entrada de plagas y enfermedades y una normativa tremendamente exigente”.
Así, en el manifiesto se rechaza la propuesta de la Comisión para que las personas jubiladas que perciban una pensión no puedan ser beneficiarias de las ayudas, ya que esta medida “dejaría sin apoyo a 15.550 productores de la Comunitat Valenciana, un territorio en el que el 50% de los titulares de explotaciones supera los 65 años de edad”.
Por el contrario, Mazón ha apostado por realizar un relevo generacional “de manera ordenada, progresiva e incentivada, y no mediante la exclusión de personas mayores que siguen activas y comprometidas con la producción agraria” y ha defendido que cada Estado miembro “establezca estrategias propias para facilitar este relevo”.
El manifiesto muestra la “oposición rotunda” a la reducción de la asignación presupuestaria para la PAC en más del 20% y cuestiona la integración de la Política Agraria Común en un Fondo Único Europeo. De aprobarse esta propuesta, “supondría una nueva pérdida de fondos para el sector agrario y el medio rural valenciano, ya duramente castigados por reformas anteriores que han recortado las ayudas y provocado la pérdida de más del 60% de los beneficiarios”, ha indicado el president.
Asimismo, se valora positivamente el reconocimiento de la agricultura a tiempo parcial y el establecimiento de un régimen simplificado de pago para pequeños agricultores, “cuya aportación en nuestra región es de vital importancia en el mantenimiento de la economía rural, la preservación medioambiental y la lucha contra los incendios”.
Reforma del sistema de ayudas
El jefe del Ejecutivo valenciano considera imprescindible reformar el sistema de ayudas a la renta, basado en derechos de pago históricos “claramente obsoleto, discriminatorio y muy perjudicial para los intereses de nuestros agricultores”.
El sector, según consta en el manifiesto, cree que la pertenencia a la Unión Europea no puede ser solo fuente de exigencias ni ser visto como un problema burocrático y de desigualdades en los mercados. La política agrícola común debería ser “el instrumento mediante el cual se pueden corregir desequilibrios, garantizando una renta digna a nuestros agricultores y ganaderos”.
Asimismo, defienden una PAC que siga siendo agraria y común, y solicitan al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que haga una firma oposición a “cualquier decisión que perjudique los intereses de nuestro sector primario, especialmente en lo referente a la rebaja presupuestaria y la exclusión de las personas jubiladas”.
El manifiesto lo suscriben AVA-Asaja, Asaja Alicante, CCPV-COAG, La Unió, UPA-PV y Cooperativas Agroalimentàries de la Comunitat Valenciana.