Los problemas de la DANA del pasado 29 de octubre, o como realmente conocemos los valencianos estos fenómenos, les riuaes y les barrancaes y sus efectos siguen tras un año del paso del agua.
Muchos barrancos y ramblas, incluso ríos modificaron el paisaje y donde antes había campos, incluso casas, ahora forma parte del barranco o riera…
El principal problema son los campos que los barrancos se han tragado literalmente y que han pasado a formar parte de Dominio público Hidráulico, pero ¿y qué hacen los agricultores?, de momento pasar las manos por la pared, se les ha expropiado los campos perdidos por el agua, con lo que sufren una doble victimización… muchos han perdido ese modus vivendi y muchos siguen esperando respuestas.
AVA-ASAJA pide al Miteco ayudas adicionales por la pérdida de propiedad de campos que pasan a Dominio Público Hidráulico
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora de manera positiva la publicación, por parte del Ministerio de Agricultura, de las primeras ayudas de 11.800 euros por hectárea destinadas a titulares de parcelas severamente afectadas por la DANA al encontrarse muy próximas a cauces públicos que se vieron desbordados por la riada.
Sin embargo, la organización agraria presidida por Cristóbal Aguado insiste en que esta línea de compensación para reparar los daños agrarios se vea complementada con ayudas adicionales del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) con el objeto de indemnizar a estos afectados por la pérdida de propiedad de sus parcelas en el momento en que pasen a pertenecer a Dominio Público Hidráulico (DPH).
AVA-ASAJA viene solicitando al Gobierno central -tanto a los Ministerios de Agricultura y Transición Ecológica como al Comisionado de la DANA, la Delegación del Gobierno y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)- la aprobación de ambas líneas de ayudas desde hace meses. El Ministerio encabezado por Luis Planas atendió rápidamente la propuesta de AVA-ASAJA consistente en activar una compensación para reparar los siniestros de carácter agrario, con una cuantía que queda muy por debajo del precio de mercado de la tierra.
Por su parte, el anterior comisionado de la DANA, José María Ángel, respondió a la asociación que el Miteco estaba estudiando -e incluso tenía muy avanzada- la posibilidad de aprobar una figura de indemnización o procedimiento equivalente que garantice una compensación adecuada por la pérdida del valor patrimonial del suelo. Tras meses sin avances, la nota del Ministerio de Agricultura publica sus ayudas «sin perjuicio de la posterior tramitación de los correspondientes expedientes para pasar formalmente, en su caso, a ser dominio público hidráulico«. En este sentido, AVA-ASAJA reitera su demanda de que el Miteco apruebe ayudas adicionales cuando tramite estos expedientes que suponen la pérdida de la propiedad de dichos terrenos.