Castellón, 26 de abril de 2025. La Teniente Alcalde del Grao, Ester Giner, ha informado de que el gobierno municipal ha logrado limpiar un total de 80 kilómetros de acequias en menos de dos años, una actuación que forma parte del compromiso del Ayuntamiento con el mantenimiento y mejora de los servicios públicos en el término municipal.
“Desde que llegamos al gobierno, la limpieza ha sido una prioridad. Actuamos desde todos los frentes, y los caminos y acequias son zonas que no debemos descuidar”, ha señalado Giner, destacando la importancia de estas acciones para garantizar la calidad de vida de los vecinos, especialmente en zonas sensibles como la marjalería.
La edil recordó que, por primera vez, en 2023 se activó un contrato específico para la limpieza de acequias, con una inversión de 378.818 euros para dos años, permitiendo llevar a cabo un mantenimiento continuo y adaptado a las necesidades detectadas. Aunque el contrato se centra mayoritariamente en la marjalería, también abarca actuaciones en urbanizaciones de montaña y otras áreas del municipio.
Entre enero y marzo de este año, las labores de limpieza se han desarrollado en las acequias Pachesset, accesos Puerto (sur y norte), La Mota, La Fileta, En trilles, Durá, Panisares, Brunella, Almalafa y Senillar.
Además, la oficina ciudadana instalada en la marjalería desde agosto de 2023, que ha registrado más de 1.500 atenciones, ha sido clave para identificar puntos críticos de actuación. “Cuanto mejor sea la vigilancia y el mantenimiento periódico, más tranquilidad tendrán los vecinos”, ha remarcado Giner.
Prevención de plagas de mosquitos
La limpieza de acequias no solo mejora el estado del entorno, sino que también ayuda a prevenir plagas, especialmente la proliferación de mosquitos. Giner recordó que el contrato de prevención de plagas ha pasado de 60.000 a 90.000 euros, reforzando el esfuerzo municipal para minimizar las molestias ocasionadas por estos insectos.
Nuevos puntos de luz y asfaltado de caminos
La Teniente Alcalde también anunció mejoras en la iluminación de los caminos de la marjalería. En el Camí Bovar se han instalado 7 nuevos puntos de luz LED sobre postes de madera, además de actualizar 10 luminarias existentes. En el Segon Canal y el Camí Cáliz se han instalado 5 nuevos puntos en cada uno, alimentados mediante paneles fotovoltaicos.
Además, avanzó que el próximo mes se llevarán a cabo nuevas instalaciones de luminarias en otros caminos, continuando así el plan de mejora de la iluminación pública en zonas rurales.
En cuanto al asfaltado, se han ejecutado actuaciones en caminos como el Plana En Trilles, Bovar, Primer Canal y Segundo Canal, además de más de 5 kilómetros de asfaltado en la Mota derecha del Río Seco.
“Estas mejoras ya están siendo disfrutadas por los vecinos de la marjalería, a quienes siempre escuchamos. Sus inquietudes son las nuestras”, concluyó Ester Giner, reafirmando el compromiso del equipo de gobierno de “cumplir con la palabra dada” y seguir mejorando los servicios públicos para todos los ciudadanos.