Celia Padilla, matrona y doctora en Enfermería, más conocida en redes sociales como @ohmama.matrona, presentará en Valencia su libro Oh, la maternidad, una guía práctica del embarazo, parto, postparto y cuidado del bebé, perfecta para padres primerizos, el próximo viernes, 12 de septiembre, a las 18.00 horas, en Casa del Libro (Pg. de Russafa, 11), junto a Eva Matsa.
«Soy matrona y mi vida cambió para siempre cuando vi el resultado del test de embarazo. Descubrir que vas a tener un hijo ya pone inevitablemente tu vida patas arriba. En ese instante, mi mente profesional se desvaneció, dando paso a una nueva versión de mí misma: la Celia «embarazada». Como todas las futuras madres, me enfrenté a miedos, inseguridades e inquietudes. A pesar de mis conocimientos, hubo momentos en los que me sentí abrumada, asustada en ocasiones y llena (literalmente) de vida en otras», explica la autora.
Para Celia Padilla, «la maternidad ha sido —y está siendo— un viaje intenso, lleno de sentimientos y experiencias diversas», que ahora desea compartir con los lectores. «Me conocerás un poco más, te contaré cómo viví algunas de estas etapas y te explicaré cómo enfrentarlas. Te mostraré no solo la evidencia actual como matrona desde la teoría, sino también cada una de las lecciones que aprendí al estar embarazada y, ahora, al ser mamá».
«El embarazo es una etapa llena de transformaciones y, con ellas, surgen muchas preguntas de qué es seguro y qué no lo es para ti y tu bebé. Desde cuestiones sobre el cuidado personal hasta decisiones cotidianas como la alimentación. Durante el embarazo, mantenerse activa puede parecer una misión imposible, pero déjame contarte que la actividad física en esa etapa no solo es posible, sino también increíblemente beneficiosa, tanto para ti como para tu bebé», explica en Oh, la maternidad.
La matrona también afirma que «es natural querer asegurarse de que todo lo que hacemos es lo más adecuado y no ponemos en riesgo la salud del bebé. La naturaleza del parto es impredecible, y muchas variables están fuera de nuestro control. Así que, sigue entrenando, sigue cuidándote, pero también prepárate para ser flexible y aceptar que el parto puede sorprenderte de maneras inesperadas. La mejor preparación que puedes hacer es mantener una mente abierta y una actitud positiva, lista para adaptarte a cualquier situación que se presente. Con esta guía podrás entender mejor qué es normal y cuándo es el momento de consultar a un profesional si algo se desvía de lo habitual. Porque, al fin y al cabo, la idea es que disfrutes (o pases como buenamente puedas) cada momento de tu embarazo, sin dejarte desanimar por las críticas o los malentendidos», concluye.