La iniciativa, presentada por Su Majestad la Reina Doña Sofía, busca sensibilizar sobre la importancia de donar tejido cerebral para avanzar en la lucha contra enfermedades neurodegenerativas.
Una campaña para salvar las vidas del futuro
La Fundación Reina Sofía ha presentado la campaña Cerebros Extraordinarios, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar la donación de cerebros para la investigación científica.
El acto ha sido presidido por Su Majestad la Reina Doña Sofía en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía (CAFRS), reflejando una vez más su firme compromiso con la investigación de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o la ELA.
La campaña, desarrollada por la agencia Sra. Rushmore, parte de una premisa sencilla pero poderosa:
no es necesario ser un genio para dejar una huella en la ciencia
Está protagonizada por José Antonio, tataranieto de Santiago Ramón y Cajal, y busca concienciar a la ciudadanía sobre el valor de cada donación, desmitificando este acto altruista y subrayando su impacto a largo plazo.
Durante el evento también se celebró una mesa redonda bajo el título “La importancia de la donación de cerebros para la investigación”, que reunió a expertos como el Dr. Fernando de Castro, el Dr. Alberto Rábano o la Dra. Rosario Moratalla.
Todos coincidieron en la urgencia de aumentar las donaciones, que actualmente no superan las 200 al año en España.
El Centro Alzheimer, un referente europeo en investigación
La Fundación Reina Sofía, a través del CAFRS y en colaboración con CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas), gestiona uno de los bancos de cerebros más relevantes de Europa.
Este banco proporciona tejido cerebral de altísima calidad científica, indispensable para avanzar en la comprensión y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
Además, se destacó el proyecto VARS, centrado en la detección precoz del Alzheimer, que combina tecnología avanzada como la resonancia magnética Siemens CIMAX con un exhaustivo seguimiento clínico.
Muchos de los participantes en este estudio también son donantes, lo que enriquece de forma única la investigación.
La gerente de CIEN, María Ángeles Pérez, expresó un emotivo agradecimiento a la Reina Sofía por su apoyo incondicional, resaltando que
“su implicación ha sido clave para construir un centro pionero que une ciencia, asistencia y esperanza para miles de familias”