El plan de la entidad de la discapacidad impulsa un modelo con un sistema educativo único, un currículo universal y un sistema de garantías por la equidad.
El objetivo es construir un sistema donde la inclusión no sea un añadido o un programa específico, sino el diseño por defecto de todo el modelo.
La comisión de educación inclusiva del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV), encabezada por su presidente, mantuvo ayer una reunión de trabajo con la Directora General de Innovación e Inclusión Educativa, Doña Charo Escrig; para presentarle el “Plan Estratégico de Educación Inclusiva de la Comunidad Valenciana” que, a través de once ámbitos de actuación, establece la hoja de ruta a diez años para transformar el sistema educativo y garantizar el derecho a una educación plenamente inclusiva.
La propuesta se fundamenta en un sólido marco normativo, anclado en el artículo 24 de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en la histórica reforma del artículo 49 de la Constitución Española. El CERMI CV ha trasladado a la Directora General que el desarrollo de este Plan Estratégico no es una opción, sino una obligación jurídica y una deuda histórica con los miles de estudiantes con discapacidad y sus familias que, cada año, ven vulnerado su derecho a educarse en igualdad.
La propuesta central del CERMI CV se articula en torno a un «modelo estructural de inclusión», que supera el enfoque de medidas aisladas para proponer una transformación integral y sistémica.
El plan aborda de forma interconectada los cimientos del sistema (la cultura inclusiva y la formación del profesorado), las estructuras (organización, currículo, recursos) y los mecanismos de garantía (gobernanza y participación), asegurando que el cambio sea profundo y sostenible.
El objetivo es construir un sistema educativo donde la inclusión no sea un añadido o un programa específico, sino el diseño por defecto de todo el modelo.
Para materializar esta visión, la estrategia del CERMI CV pivota sobre tres grandes ejes de transformación: la transición hacia un sistema educativo único, iniciando un proceso planificado para la reconversión de los centros de educación especial en centros de recursos para la inclusión; la consolidación de un currículo universal basado en el dua y la creación de un sistema de garantías con financiación por equidad y una gobernanza participativa.
Otras cuestiones importantes de máxima urgencia
Además de la presentación del plan, la reunión sirvió para abordar otras cuestiones de máxima urgencia.
El CERMI CV presentó sus iniciativas en materia de Seguridad y Emergencias Inclusivas, instando a la modificación de la Orden 27/2012 sobre planes de autoprotección para garantizar que no dejen a nadie atrás y la presentación del borrador del Protocolo de Garantía de Continuidad de Apoyos Educativos Especializados para el Alumnado con NEAE ante Situaciones de Emergencia en la Comunidad Valenciana
Se detallaron las propuestas prioritarias de cara a la Ley de Presupuestos de la Generalitat para 2026, subrayando la necesidad de una financiación suficiente para materializar el derecho a la inclusión.
Finalmente, se valoraron las nuevas instrucciones para el curso 2025-2026 que afectan al funcionamiento de los CEE y las aulas UECO, y se solicitó la revisión de la instrucción sobre la prórroga de escolarización en Primaria para asegurar que se aplica siempre en el mejor interés del alumnado.
El presidente del CERMI CV; Luis Vañó; afirmó que «este plan estratégico no es una declaración de intenciones, es una exigencia de derechos. Proponemos una hoja de ruta clara, viable y jurídicamente sólida para transitar de un modelo que segrega a un sistema que incluye, basado en nuestro principio irrenunciable de ‘Nada sobre nosotros sin nosotros’«.
El encuentro se desarrolló en un clima de diálogo constructivo, en el que la Dirección General recibió la propuesta como un valioso documento de trabajo y se acordó trazar una hoja de ruta conjunta para el codiseño y la futura aprobación del Plan.
El CERMI CV valora positivamente esta disposición y colaborará de manera leal en el proceso, al tiempo que permanecerá atento para garantizar que el Plan definitivo sea ambicioso, disponga de la financiación necesaria y responda a las demandas irrenunciables de las personas con discapacidad y sus familias, convencido de que atenderlas con excelencia es la mejor garantía para construir un sistema educativo de calidad para toda la comunidad educativa.