El manifiesto de 2025 apuesta por una IA inclusiva y participativa, en un acto marcado por el recuerdo a una figura clave en la defensa de los derechos del colectivo en la Comunitat Valenciana.
Valéncia acogió este 9 de mayo, en el Salón de Cristal del Ayuntamiento, un acto conmemorativo del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, organizado por CERMI-CV.
El eje del encuentro fue la lectura coral del Manifiesto CERMI 2025, titulado “Por una inteligencia artificial ética y respetuosa con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad”.
La lectura fue protagonizada por autoridades políticas y representantes del movimiento asociativo valenciano.
- María José Catalá, alcaldesa de Valéncia
- Francisco Javier Copoví, director general de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Valéncia;
- María Pérez, concejala del PSPV-PSOE;
- Lluïsa Notario, concejala del Grupo Municipal Compromís;
- Marta Torrado, concejala de Servicios Sociales y Mayores;
- Luis Vañó, presidente de CERMI-CV;
- Enrique Llin, secretario general de CERMI-CV.
Todos coincidieron en resaltar la necesidad de una gobernanza tecnológica que sitúe a las personas con discapacidad como agentes activos.
Una inteligencia artificial sin exclusiones
El manifiesto advierte que la inteligencia artificial, si no se desarrolla con perspectiva de derechos humanos, puede profundizar las desigualdades existentes.
“La IA no puede ser neutral si se alimenta de prejuicios”, reza el texto, que exige la participación directa del colectivo en todo el proceso: diseño, desarrollo y evaluación.
CERMI-CV reclama una IA alineada con tratados como la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y otros marcos europeos, que aseguren el respeto a la dignidad y eviten sesgos discriminatorios.
También propone medidas concretas como contenidos accesibles generados por IA, con subtítulos, lengua de signos y avatares con discapacidad.
Teresa Navarro, un legado que perdura
El acto concluyó con un emotivo homenaje a Teresa Navarro, fallecida el pasado mes de diciembre, todo un referente del activismo social y feminista en la Comunitat Valenciana.
Fue presidenta de Impulsa Igualdad y la primera defensora de las personas con discapacidad del Ayuntamiento de Valéncia.
La alcaldesa anunció que será nombrada hija adoptiva de la ciudad y que una calle llevará su nombre.
Además, se creará una fundación en su honor, como símbolo de su compromiso inquebrantable por una sociedad más justa, diversa e inclusiva.
El pasado mes de Diciembre se aprobó la Ley de Accesibilidad Universal en la Comunitat, que tras el fallecimiento de Teresa Navarro pasó a llamarse “Ley Teresa Navarro”:
CERMI CV aplaude la aprobación unánime de la Ley de Accesibilidad Universal en la Comunitat