El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV) ha presentado sus propuestas al proceso de consulta previa sobre el futuro Decreto que regulará la Historia Social Única (HSU).
La entidad reclama que esta herramienta no se limite a la digitalización burocrática, sino que garantice derechos, accesibilidad y autonomía personal.
Según CERMI CV, la HSU debe convertirse en una herramienta estratégica centrada en las personas, que promueva la dignidad, la inclusión y el respeto.
“Debe materializar derechos, no limitarse a gestionar prestaciones”, ha afirmado su presidente, Luis Vañó, quien defiende un enfoque basado en la justicia social y los derechos humanos.
Acceso, autodeterminación y enfoque sociosanitario
Entre sus principales aportaciones, CERMI CV insiste en la necesidad de garantizar el acceso completo a la información personal, la posibilidad de rectificación y la inclusión de valoraciones directas por parte de las personas usuarias.
Se destaca que la HSU debe respetar la Ley 8/2021, registrando la voluntad, deseos y preferencias de cada persona, con especial atención al modelo de apoyos en la toma de decisiones.
Otro eje clave es la creación de un espacio sociosanitario integrado, que permita el intercambio de información en tiempo real entre los servicios sociales y el sistema de salud.
CERMI CV pide que el Decreto siente las bases de una Historia Sociosanitaria Única, con coordinación plena entre ámbitos.
Accesibilidad digital y gobernanza con la sociedad civil
CERMI CV subraya que la accesibilidad universal debe estar presente “desde el origen” del sistema, tanto en su diseño como en su funcionalidad.
CERMI CV aplaude la aprobación unánime de la Ley de Accesibilidad Universal en la Comunitat
La herramienta debe servir también para identificar barreras en el entorno y contribuir a eliminarlas, promoviendo una Comunitat Valenciana más inclusiva.
Asimismo, propone la creación de una Oficina para la Transformación Digital de los Servicios Sociales con presupuesto estable y un Consejo Asesor con participación de organizaciones de la sociedad civil, que garantice una gobernanza abierta y responsable.
Luis Vañó ha concluido que la HSU representa“una oportunidad histórica para superar la burocracia revictimizante” y construir un modelo que empodere a las personas.
Para ello, apela a que la Generalitat sea “valiente y visionaria” y desarrolle un sistema que sea referente en dignidad, eficacia y humanidad.
Más noticias relacionadas: