• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Cultura

La Filmoteca Valenciana presenta el ciclo ‘Clásicas, modernas y extrañas. Una historia del cine hecho por mujeres’

José Manuel Martínez Rodríguez por José Manuel Martínez Rodríguez
enero 19, 2025
en Cultura
0
La Filmoteca Valenciana presenta el ciclo ‘Clásicas, modernas y extrañas. Una historia del cine hecho por mujeres’

La Filmoteca Valenciana presenta el ciclo ‘Clásicas, modernas y extrañas. Una historia del cine hecho por mujeres’

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

El ciclo está organizado por el IVC, Donostia Kultura, Filmoteca Vasca, el Festival de San Sebastián y Tabakalera

La Filmoteca Valenciana inicia el ciclo ‘Clásicas, modernas y extrañas. Una historia del cine hecho por mujeres’ que se podrá ver del 18 de enero hasta el 20 de diciembre de 2025.

Este programa se enmarca dentro del ciclo ‘Nosferatu’, organizado por el Institut Valencià de Cultura (IVC), Donostia Kultura, Filmoteca Vasca, el Festival de San Sebastián y Tabakalera.

La edición de 2025 propone un amplio recorrido por la historia del cine desde un punto de vista femenino y feminista, repasando sus 130 años de existencia a través de 30 películas dirigidas por creadoras de todas las épocas y procedencias.

El ciclo viene acompañado por la edición del libro ‘Clásicas, modernas y extrañas. Historias feministas del cine’, nº 21 de la Colección Nosferatu, que ha sido coordinado por Elisa McCausland y Diego Salgado.

Desde 1896, con los cortometrajes de la pionera francesa Alice Guy, hasta la actualidad, esta muestra pretende revisar, proyectar y reivindicar el trabajo de directoras, guionistas, productoras y actrices, algunas reconocidas y reivindicadas en los últimos años, otras muchas olvidadas y eliminadas de las historias del cine.

La retrospectiva se inicia mostrando el trabajo de pioneras y cineastas clásicas como Lois Weber, Frances Marion, Musidora, Dorothy Arzner, Ana Mariscal o Ida Lupino. Continúa con directoras definidas como modernas, caso de Agnès Varda, Chantal Akerman, Lorenza Mazzetti, Lina Wertmüller, Larisa Shepitko o Barbara Loden. Y se cerrará en otoño con cineastas como Susan Seidelman, Naomi Kawase, Kathryn Bigelow, Jane Campion, Isabel Coixet o Mati Diop.

250117 EDUC Foto2 IVC Filmoteca Clasicas Normand

Programación del ciclo

El ciclo se inició ayer sábado 18 de enero, a las 18.00 horas, con la proyección de una selección de tres cortos del periodo mudo de Alice Guy y uno de Mabel Normand. La sesión contará con acompañamiento musical en directo del pianista Arcadi Valiente. La película podrá volver a verse en versión sonorizada el martes 21 de enero, a las 20.00 horas.

Considerada la primera película de ficción de la historia del cine, ‘El hada de las coles’ (1896), de Alice Guy, está basada en un cuento popular francés en el que los niños nacen en las coles y las niñas nacen en las rosas. ‘Falling Leaves’ (1912) es un melodrama sobre una niña que intenta salvar la vida de su hermana mayor, gravemente enferma de tuberculosis, antes de que finalice el otoño, puesto que ha escuchado decir al médico que la enferma morirá cuando caiga la última hoja.

‘The Ocean Waif’ (1916) es también un melodrama sobre una joven que vive en un pueblo de pescadores con un hombre que la recogió de niña y que ahora la trata como a una esclava, golpeándola a menudo. Cuando escapa de su agresor, conoce a un famoso novelista que se enamora de ella.

250117 EDUC Foto4 IVC Filmoteca Clasicas Cartel

Más cine en este ciclo

La sesión se completa con ‘Charlot en el hotel’ (1914), dirigido por Mabel Normand y producido por Keystone Film Company. Se trata del primer cortometraje en el que aparece el personaje del vagabundo encarnado por Charles Chaplin.

El sábado 25 de enero, a las 20.30 horas; y el domingo 26 de enero, a las 18.00 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘El borrón’ (1921) dirigida por Lois Weber. La sesión del domingo 26 contará con acompañamiento musical en directo del pianista Arcadi Valiente.

Protagonizado por las estrellas del cine mudo Philip Hubbard, Claire Windsor y Louis Calhern, ‘El borrón’ es un drama social muy moderno para su época, que se centra en dos familias vecinas con recursos muy diferentes, la de un profesor y la de un rico empresario de la industria del calzado. Fue la última película que Weber dirigió con su propia productora y su más importante éxito de taquilla.

El viernes 31 de enero, a las 18.00 horas; y el domingo 2 de febrero, a las 20.00 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘The Love Light’ (1921), escrita y dirigida por Frances Marion. La sesión del domingo 2 de febrero contará con acompañamiento musical en directo del pianista Arcadi Valiente.

‘The Love Light’, primera de las tres películas que dirigió Frances Marion, una de las grandes guionistas del cine clásico americano y la primera en conseguir un Oscar, es una producción de Mary Pickford, la gran estrella del cine mudo, que también es la protagonista de la cinta. Con este papel dramático, ‘la novia de América’ quería cambiar su imagen de eterna adolescente por una imagen más seria.

La película es un melodrama bélico que narra la historia de Angela, encargada de mantener un faro en la costa italiana mientras espera que sus hermanos vuelvan de la Primera Guerra Mundial. Cuando se entera de que han fallecido, se consuela en brazos de un hombre que dice ser desertor del ejército americano.

Dentro de las películas previstas paras febrero figuran ‘Sol y sombra’ (1922) de Musidora y Jaime de Lasuén; ‘La llum blava’ (1932) de Leni Riefenstahl y Béla Balázs, y ‘Hacia las alturas’ (1933) de Dorothy Arzner.

 

Etiquetas: Donostia KulturaFestival de San SebastiánFilmoteca ValencianaFilmoteca VascaInstitut Valencià de CulturaTabakalera
José Manuel Martínez Rodríguez

José Manuel Martínez Rodríguez

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Torrent vive un fin de semana de cultura, música, magia y cine con "A la Lluna de Torrent"

Torrent vive un fin de semana de cultura, música, magia y cine con «A la Lluna de Torrent»

agosto 18, 2025
“Regreso al futuro”, “Conan”, “Rocky” y otras grandes partituras del cine de los años 80 sonarán el 23 de agosto en SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta

“Regreso al futuro”, “Conan”, “Rocky” y otras grandes partituras del cine de los años 80 sonarán el 23 de agosto en SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta

agosto 18, 2025
AVA-ASAJA denuncia que las bodegas del cava ofrecen la mitad del año pasado por la uva

AVA-ASAJA denuncia que las bodegas del cava ofrecen la mitad del año pasado por la uva

agosto 18, 2025
La imagen peregrina de la Mare de Déu visita Montanejos

La imagen peregrina de la Mare de Déu visita Montanejos

agosto 18, 2025

Noticias recientes

Torrent vive un fin de semana de cultura, música, magia y cine con "A la Lluna de Torrent"

Torrent vive un fin de semana de cultura, música, magia y cine con «A la Lluna de Torrent»

agosto 18, 2025
“Regreso al futuro”, “Conan”, “Rocky” y otras grandes partituras del cine de los años 80 sonarán el 23 de agosto en SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta

“Regreso al futuro”, “Conan”, “Rocky” y otras grandes partituras del cine de los años 80 sonarán el 23 de agosto en SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta

agosto 18, 2025
AVA-ASAJA denuncia que las bodegas del cava ofrecen la mitad del año pasado por la uva

AVA-ASAJA denuncia que las bodegas del cava ofrecen la mitad del año pasado por la uva

agosto 18, 2025
La imagen peregrina de la Mare de Déu visita Montanejos

La imagen peregrina de la Mare de Déu visita Montanejos

agosto 18, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Tormentas secas con relámpagos sacuden el interior de la Comunitat Valenciana

Tormentas secas con relámpagos sacuden el interior de la Comunitat Valenciana

agosto 18, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.