El túnel de la Avenida Reyes Católicos, que conecta los municipios de Alfafar y Benetússer bajo las vías ferroviarias, ha sido cerrado al tráfico de vehículos (coches, camiones y motocicletas) debido a los daños ocasionados por un accidente de tráfico ocurrido en su interior. Según la información proporcionada, el cierre permanecerá vigente hasta que se completen las reparaciones necesarias para garantizar la seguridad de la infraestructura. Este túnel es una vía clave para la movilidad entre ambos municipios y hacia las zonas industrial y comercial de Alfafar, por lo que su cierre puede generar molestias significativas para conductores y peatones.
Contexto del túnel y antecedentes
El túnel de la Avenida Reyes Católicos es una infraestructura crítica que facilita la conexión entre el final de esta avenida en Alfafar y el inicio de la Avenida Alfafar en Benetússer. Su importancia radica en su papel como principal vía de tráfico entre ambas localidades, además de ser un paso estratégico para evitar las vías del tren que dividen la zona. Sin embargo, esta infraestructura ha enfrentado desafíos recurrentes, incluyendo cierres previos por obras de mantenimiento y reparaciones tras eventos climáticos extremos, como la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) de octubre de 2024, que causó inundaciones severas y acumulación de vehículos en el túnel.
En el pasado, el túnel ha sido objeto de mejoras significativas. Por ejemplo, en 2019, los ayuntamientos de Alfafar y Benetússer firmaron un convenio para realizar obras de rehabilitación, que incluyeron la reparación de grietas y blandones en el firme, el repavimentado, la pintura de barandillas y la mejora del sistema de iluminación, con un presupuesto conjunto de 68.386,79 euros financiado parcialmente por el programa de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS). Estas intervenciones respondieron a demandas vecinales y a deficiencias detectadas por técnicos, buscando mejorar la seguridad vial y la calidad de vida de los usuarios.
Más recientemente, en abril y julio de 2025, el túnel fue reabierto tras reparaciones relacionadas con los daños causados por la DANA, que incluyeron la sustitución de bombas de achique para prevenir futuras inundaciones debido al alto nivel freático de la zona. Estas obras subrayan la vulnerabilidad del túnel a eventos climáticos y su importancia estratégica, lo que hace que cualquier cierre, como el actual por un accidente, tenga un impacto significativo en la movilidad local.
Impacto del accidente y cierre actual
Aunque no se han proporcionado detalles específicos sobre la naturaleza del accidente de tráfico (como la gravedad, el número de vehículos involucrados o posibles víctimas), el hecho de que haya causado daños estructurales suficientes para cerrar el túnel sugiere que pudo haber sido un incidente significativo. Los túneles, por su diseño cerrado y su ubicación bajo las vías, son especialmente sensibles a cualquier percance que pueda comprometer la seguridad, como colisiones que afecten las paredes, el pavimento o los sistemas de drenaje e iluminación.
El cierre del túnel implica que los conductores deberán buscar rutas alternativas, lo que probablemente generará atascos y retrasos en una zona de alta afluencia de tráfico. En el pasado, cierres similares han obligado a desvíos que han afectado tanto a residentes como a quienes transitan hacia las áreas comerciales e industriales de Alfafar. Por ejemplo, durante las obras de reparación tras la DANA, se reportaron molestias significativas para conductores y peatones, y es probable que este nuevo cierre provoque inconvenientes similares.
Medidas y perspectivas
Los ayuntamientos de Alfafar y Benetússer, que gestionan conjuntamente el túnel, probablemente ya estén trabajando en una evaluación de los daños y en la planificación de las reparaciones. Dado el historial de colaboración entre ambos municipios, es de esperar que se coordine una respuesta rápida para minimizar el impacto en la movilidad. Sin embargo, la duración del cierre dependerá de la magnitud de los daños y de la complejidad de las obras necesarias, aspectos que no han sido detallados en la información disponible.
Además, este incidente pone de relieve la necesidad de abordar problemas estructurales más amplios en la zona. En enero de 2025, los ayuntamientos de Alfafar, Benetússer y Sedaví, junto con plataformas vecinales, reclamaron al gobierno central el soterramiento de las vías ferroviarias que dividen estos municipios, argumentando que la infraestructura actual, incluyendo pasos como este túnel, representa una barrera que agrava los problemas durante eventos como la DANA. Un proyecto propuesto por Adif para construir un túnel peatonal inferior en Alfafar, con posible licitación en 2025, podría ser un paso hacia la mejora de la infraestructura, pero no aborda directamente los problemas del túnel vial actual.