Madrid, 9 de septiembre de 2025.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de la nueva ley antitabaco, que equipara los cigarrillos electrónicos a los convencionales, amplía las zonas libres de humo y vapor y, por primera vez, prohíbe expresamente el consumo de tabaco y derivados a los menores de edad.
Productos incluidos en la ley
La reforma actualiza la normativa de 2005 e iguala la regulación para tabaco convencional y nuevos productos:
- Cigarrillos electrónicos, con o sin nicotina, incluyendo todos sus componentes.
- Bolsitas de nicotina para uso oral.
- Productos a base de hierbas para fumar, vaporizar o inhalar (como cachimbas).
- Dispositivos de tabaco calentado u otros preparados similares.
Nuevas zonas sin humo
El texto amplía las prohibiciones ya existentes:
- Vehículos de transporte con conductor.
- Exteriores de hospitales, colegios, universidades y centros sociales.
- Parques infantiles y zonas culturales o deportivas.
- Terrazas de bares, estaciones de transporte, espectáculos y conciertos al aire libre.
Además, se prohíbe fumar en un radio de 15 metros de accesos a edificios públicos, centros sanitarios, sociales, educativos, deportivos, bibliotecas y museos.
Menores: prohibición total
Por primera vez, además de impedir la venta a menores, la norma prohíbe el consumo de estos productos en esa franja de edad.
Fin de los vapeadores desechables y del patrocinio
El anteproyecto prohíbe:
- La venta y suministro de cigarrillos electrónicos de un solo uso.
- Toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de productos relacionados con el tabaco en medios impresos, audiovisuales, digitales o redes sociales.
- La presencia de logotipos o referencias en mobiliario urbano, bares, discotecas o festivales.
Infracciones y sanciones
Las sanciones se actualizan para adecuarse a la nueva normativa. Las infracciones graves podrán acarrear multas de hasta 600.000 euros. Los fabricantes dispondrán de 12 meses para adaptar sus productos y agotar existencias de vapeadores desechables.
Regreso del Observatorio del Tabaquismo
El Gobierno recupera el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, eliminado en 2014, para reforzar la coordinación interadministrativa, evaluar políticas públicas y mejorar la gobernanza frente a lo que se considera una epidemia de salud pública.