La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) continúa apostando por la concienciación en materia de accesibilidad turística.
En esta ocasión, la entidad ha impartido una formación al alumnado del Grado Superior de Gestión de Alojamientos Turísticos de la Escuela de Formación Profesional Altaviana de Valéncia, centrada en la importancia del turismo inclusivo como herramienta de igualdad y participación para las personas con discapacidad.
Durante la sesión, celebrada el pasado jueves 10 de abril, Raquel Gil, técnica de la Agencia para la Defensa y Promoción de la Accesibilidad (ADEPA) de COCEMFE CV, presentó la guía
‘La Comunitat Valenciana, també per a tu’
Este recurso, desarrollado en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, recoge 23 rutas accesibles repartidas por todo el territorio, desde Vinaròs hasta Oriola.
permiten a las personas con movilidad reducida disfrutar de los atractivos turísticos en igualdad de condiciones
La guía pone en valor diversas intervenciones de mejora de accesibilidad en museos, embarcaciones o entornos naturales, y subraya que el turismo inclusivo no solo es un derecho, tal como recoge el artículo 30 de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, sino también una oportunidad para el sector.
Actualmente, cerca del 10% de la población de la Comunitat Valenciana vive con algún tipo de discapacidad, lo que representa un amplio segmento del mercado turístico.
Herramientas para la inclusión y accesibilidad
Además de la guía, COCEMFE CV compartió con el alumnado el manual
‘40 propuestas inclusivas para la comunicación en equipamientos turísticos y culturales’
Este documento recoge medidas prácticas para mejorar la accesibilidad comunicativa en cinco áreas clave:
- dirección y gestión
- señalética
- atención al público
- comunicación y difusión
- contenido turístico o cultural.
Está dirigido especialmente a responsables de alojamientos y espacios turísticos que buscan implementar un plan de accesibilidad efectivo.
Asimismo, se presentó la aplicación móvil AccTUR, una herramienta gratuita que permite evaluar la accesibilidad de recursos turísticos como alojamientos, restaurantes o museos.
A través de formularios sencillos, cualquier persona puede analizar los elementos clave de accesibilidad en un entorno determinado.
Para Albert Marín, presidente de COCEMFE CV, estas acciones formativas son esenciales para sensibilizar a los futuros profesionales del turismo.
“Es fundamental que quienes liderarán el sector en el futuro comprendan que la inclusión es también una seña de identidad de nuestro territorio”, concluyó.