Los avances legislativos en accesibilidad, la irrupción de la inteligencia artificial en el tercer sector y la comunicación en ONG, temas centrales del encuentro
Valéncia, 07/11/2025.- El presidente de la Confederación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV), Albert Marín, ha reivindicado que la reconstrucción tras la dana ha de servir como una oportunidad para mejorar la accesibilidad en los municipios afectados: «La reconstrucción puede ser una ocasión para eliminar de forma definitiva barreras a la movilidad de las personas con discapacidad física. Pero sin un compromiso institucional, existe el riesgo de un grave retroceso en nuestros derechos», ha remarcado.
Así lo ha manifestado en la XIII Convención de Dirigentes de la entidad, que ha tenido lugar en el municipio valenciano de Alboraya. Este evento ha reunido a más de 90 representantes de las 106 asociaciones integradas en COCEMFE CV.
Marín ha alertado también sobre la necesidad de garantizar el cumplimiento de los protocolos de atención a personas con discapacidad en situaciones de emergencia, establecidos tras la catástrofe provocada por la #DANA que golpeó la provincia de Valencia en octubre de 2024, tal como señala el artículo 11 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.
En este sentido, COCEMFE CV ha participado en iniciativas como el ‘Plan de emergencias inclusivo para personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana 2025’, y en la formación de personal de distintos sectores, como policía y bomberos, para su correcta implementación. Además, en las primeras horas tras la dana, desde la entidad se solicitó la elaboración de protocolos específicos de emergencias para centros de atención de personas con discapacidad, redactados finalmente por la Conselleria de Servicios Sociales.
Por otro lado, Marín ha instado al Gobierno valenciano a impulsar un pacto de Estado que garantice la atención adecuada de las personas con discapacidad en situaciones de emergencia para garantizar una respuesta inmediata y adecuada a las necesidades del colectivo.
Por su parte, el alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, ha señalado el papel de las administraciones públicas en el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad: «Tenemos una responsabilidad ineludible en los derechos, dignidad e igualdad de las personas con discapacidad. No se trata de ayudar, sino de garantizar que todas las personas puedan vivir con la calidad de vida que merecen, sin barreras y con el máximo de oportunidades, para lo cual las asociaciones son una pieza fundamental».
Además, Daniel-Aníbal García, secretario de Finanzas de COCEMFE Estatal, ha recordado la importancia de promover el asociacionismo: «Pocas entidades pueden hablar de la historia y el bagaje que tenemos en COCEMFE, pero lo más importante son las personas que formáis parte, sentirse entre familia y que este tipo de eventos sirva para compartir ideas, retos, problemas y soluciones»
A continuación, Javier Copoví, Director General de Discapacidad del Ayuntamiento de Valencia, ha incidido en el papel de las asociaciones de discapacidad en la mejora de la vida del colectivo: «La intervención de las personas con discapacidad en la creación de normas e iniciativas, su divulgación y pedagogía, es muy importante para una sociedad accesible y una convivencia en igualdad de oportunidades, ya que nuestros derechos son plenamente reconocidos gracias al trabajo incansable del tejido asociativo de la discapacidad, que actúa como artífice del cambio».
Finalmente, durante la clausura del evento, Luis Vañó, presidente del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (CERMI CV), ha llamado a construir un mundo sin barreras, ni físicas ni digitales: «La accesibilidad se ha convertido en un concepto de ciudadanía plena porque abarca nuevos ámbitos como la sanidad, los medios de comunicación, la sociedad de la información, las emergencias… En este contexto, la inteligencia artificial es un presente cargado de oportunidades y un aliado estratégico para hacer realidad nuestros derechos».
Avances legislativos, IA y comunicación institucional: oportunidades y retos del movimiento asociativo
La XIII Convención de Dirigentes de COCEMFE CV ha centrado su contenido en analizar los últimos avances legislativos en materia de accesibilidad, la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en el Tercer Sector y la mejora de la comunicación institucional: tres ámbitos clave que plantean nuevos retos y oportunidades para el movimiento asociativo.
En primer lugar, Raquel Gil, técnica de la Agencia para la Defensa y Promoción de la Accesibilidad (ADEPA) de COCEMFE CV, ha detallado las novedades derivadas de la entrada en vigor de la Ley 8/2024, de 30 de diciembre, de Accesibilidad Universal de la Comunitat Valenciana, y de la Ley Europea de Accesibilidad (Directiva 2019/882/UE), que entró en vigor el pasado mes de junio, con las emergencias inclusivas como novedad respecto a la legislación anterior.
A continuación, Laura Bolaños, colaboradora de CIPÓ Company, ha insistido en la importancia de una comunicación en el seno de las entidades sociales empática y transformadora por parte de sus portavoces: «una entrevista no debe tomarse como un trámite, sino como una oportunidad para conectar con otras personas», añadió.
Por último, José Gutiérrez, director de la consultora de marketing Shofund, ha cerrado las ponencias con una reflexión sobre la irrupción de la IA en el Tercer Sector y las ventajas que aporta. De esta manera, Gutiérrez ha animado a las entidades a incorporar estas herramientas en sus procesos diarios.
Los intereses del colectivo, a encuesta
Durante la jornada, todas las personas asistentes a la Convención han participado en una encuesta destinada a identificar los temas prioritarios para las entidades y las personas con discapacidad. Este ejercicio permitirá orientar las líneas estratégicas del movimiento de la discapacidad física y orgánica en los próximos dos años. Los resultados de la encuesta se harán públicos la próxima semana.
Cocemfe CV
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro nacida en 1991 cuyo principal objetivo es la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica, así como la promoción de su plena inclusión y participación en la sociedad. Esta entidad de utilidad pública aglutina los esfuerzos y actividades de las tres federaciones provinciales y las 101 asociaciones que la integran.
















