El encuentro se enmarca en la campaña “Rompiendo Barreras, Abriendo Camino”, impulsada por COCEMFE con apoyo de Fundación ONCE
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) y su entidad territorial, COCEMFE Valéncia, participaron en la mesa de accesibilidad universal de la EMT (Empresa Municipal de Transportes de Valéncia), para reclamar mejoras urgentes en el funcionamiento del Servicio Especial Adaptado, conocido como «puerta a puerta».
Durante la reunión, celebrada en la sede de la ONCE, se abordaron quejas sobre denegaciones del servicio en determinadas franjas horarias, lo que en ocasiones impide a las personas usuarias completar sus desplazamientos.
También se expuso la problemática derivada de la reducción de vehículos adaptados por averías, lo que obliga a usar autobuses convencionales con capacidad limitada.
La EMT anunció la compra de nuevos vehículos y medidas para mejorar la accesibilidad
Representantes de la EMT, incluido su director corporativo, Juan Alumbreros, respondieron que se ha aprobado la adquisición de cuatro nuevos vehículos adaptados y que se está trabajando en soluciones.
Además, se acordó convocar una nueva reunión en septiembre para evaluar los avances.
Por otro lado, la EMT presentó algunas de las mejoras que se están implementando para favorecer la accesibilidad, como la instalación de pavimentos podotáctiles, nuevos paneles informativos y mejoras en las rampas de los autobuses eléctricos.
También destacaron su campaña de sensibilización «Ponte en mi lugar y no en mi sitio».
El presidente de COCEMFE CV, Albert Marín, valoró positivamente la existencia de estos espacios de diálogo y exigió que las soluciones se construyan “con y para las personas con discapacidad”.
Por su parte, María José Martínez, presidenta de COCEMFE València, recordó que “la accesibilidad al transporte público es clave para garantizar la autonomía personal”.
La iniciativa forma parte del proyecto “Rompiendo Barreras, Abriendo Camino”, con el que COCEMFE impulsa la accesibilidad universal en todos los ámbitos y promueve el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad.