Valencia, 6 de agosto de 2025
El Ayuntamiento de Valencia y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHX) han iniciado este miércoles las tareas de limpieza en el nuevo cauce del río Turia, con el objetivo de eliminar los restos arrastrados por la reciente DANA y preparar la infraestructura fluvial ante la temporada de lluvias del otoño.
La intervención se produce tras varios días de desacuerdo institucional entre ambas entidades sobre “quién, cuándo y cómo” debía acometer estas actuaciones. Finalmente, se ha alcanzado un acuerdo técnico y político para distribuir las responsabilidades de forma coordinada.
“Ayer estuvimos con los técnicos de la Confederación delimitando los tramos de limpieza que debía asumir cada parte”, ha explicado Carlos Mundina, concejal de Gestión del Agua del Ayuntamiento de Valencia.
Doce kilómetros afectados por barro, restos y vegetación
El fuerte episodio de lluvias intensas provocado por la DANA dejó una gran acumulación de materiales en el cauce del río: barro, ramas, árboles caídos y basura arrastrada por la corriente. Esta acumulación supone un riesgo potencial de obstrucción ante nuevas avenidas de agua.
Según ha detallado el ingeniero municipal Jesús Cenicero, las labores se están desarrollando en el tramo comprendido desde la pista de Silla hasta el puente de la CV-400, ya que desde la V-31 hasta aguas abajo, el cauce continúa invadido por agua salada procedente del mar, lo que impide trabajar de momento en esa zona.
División de tareas: trabajos manuales y maquinaria pesada
El acuerdo alcanzado establece que el Ayuntamiento de Valencia se encargará de las labores más manuales, como el corte y retirada de árboles y ramas que obstruyen el cauce. Por su parte, la CHX utilizará maquinaria pesada, como excavadoras, para actuar desde los extremos del río y acometer los tramos más complicados por volumen o acceso.
El tramo afectado comprende unos 12 kilómetros de cauce, donde la acumulación de vegetación y restos representa un riesgo de desbordamiento en caso de lluvias torrenciales.
“Es fundamental dejar el cauce despejado para que el agua pueda circular sin obstáculos cuando lleguen las lluvias de septiembre y octubre”, ha añadido Mundina.
Previsión de lluvias y necesidad de prevención
Con la llegada del otoño, la ciudad de Valencia y su área metropolitana suelen enfrentarse a episodios de lluvias torrenciales, por lo que una correcta limpieza y mantenimiento del cauce del Turia resulta clave para evitar inundaciones.
Desde el consistorio se recuerda que estas tareas no solo son preventivas, sino también obligatorias tras un fenómeno meteorológico como la DANA, que dejó importantes acumulaciones de residuos naturales y urbanos en el entorno fluvial.
Una intervención urgente y necesaria
El Ayuntamiento ha insistido en la importancia de actuar con rapidez y coordinación para garantizar la seguridad de las infraestructuras hidráulicas de la ciudad. Aunque las tareas comenzaron con cierto retraso debido a las diferencias competenciales, ahora se ejecutan con el compromiso conjunto de ambas administraciones.