La alcaldesa Catalá no se ha pronunciado respecto a la confección de la replica de la Real Senyera
El Ayuntamiento de Valencia posee tanto la Senyera original, que fecha del año 1545, como el facsímil de 1928, que es el que desfila año tras año desde el consistorio hasta la plaza de Alfonso el Magnánimo para ofrecer la ofrenda floral a Jaime I con ocasión del 9 de Octubre.
El último gobierno municipal encabezado por Compromís impulsó dos acciones fundamentales para garantizar el mantenimiento y buen estado de la Real Senyera. Así, por un lado, llevó a cabo la restauración del facsímil de la Senyera, en colaboración con el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Generalitat, IVACOR.
Esta restauración finalizó en 2021, fruto de una intervención respetuosa con el original que le permitiera continuar participando en los actos públicos de la procesión cívica con dignidad.
Pero esta intervención no podía parar la necesidad real de que la Real Senyera necesita otra réplica.
Por eso, por otro lado, la exconcejal de Cultura del Ayuntamiento y actual coportavoz de Compromís Valéncia, Gloria Tello, impulsó un proyecto de elaborar una nueva réplica de la Senyera del siglo XVI mediante nueva tecnología que nos facilito acercarnos lo más posible en la Senyera original, y nos permita garantizar su integridad y preservarla para el futuro. El año 2022 presentamos el resultado de los estudios e investigaciones encargadas de cara a fabricar nuevas réplicas de la Real Senyera del siglo XVI que se custodia en el Museo Histórico Municipal.
Fruto de estas investigaciones sobre la Real Senyera original de 1545, que formaron parte de un proyecto europeo (SILKNOW) promovido por la UV, desde el gobierno de Joan Ribó quisimos continuar trabajando para contar con una o dos réplicas nuevas. Como paso previo a la confección de estas reproducciones, el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Generalitat tomó 80 muestras de la bandera original del siglo XVI y analizó los materiales y las técnicas de fabricación empleadas.
Tejidos con los cuales se compone la Real Senyera original
Y según resalta Tello, obtuvimos resultados en relación a los diferentes tipos de tejidos de que se compone la Real Senyera original, así como la identificación de las sustancias tintóreas empleadas a través de análisis químicos y la caracterización de las partes metálicas. En paralelo, se estudió el palo o varal con ayuda de ingenieros, para valorar las posibilidades de aligerarlo y facilitar la portabilidad.
Además la concejala explicó que fue Todo un trabajo técnico de alto nivel que permitió poner en común las informaciones obtenidas con los investigadores del proyecto y con personas expertas en tisaje, pasamanería, bordados y confección textil tradicional en seda, mirando de incorporar artesanos de todos los oficios tradicionales implicados en la confección de una bandera como la Senyera, incluyendo, por ejemplo en el Colegio del Arte Mayor de la Seda.
En palabras de la regidora de Compromís, un trabajo minucioso imprescindible para encarar el reto apasionante de hacer un nuevo facsímil de nuestra Real Senyera, tan fiel al original como sea posible, y confeccionarlo por artesanos valencianos y con técnicas idénticas a las que se emplearon en aquella.
Los trabajos están paralizados. Nada se ha hecho ni el año pasado ni en este 2024
Sin embargo, el cambio de gobierno municipal ha supuesto una paralización total en todo el trabajo llevado a cabo para garantizar que los valencianos y valencianas continuamos disfrutando de la Real Senyera tanto en su procesión tradicional como en el día a día, visitando el Museo Histórico. Por lo cual, urgimos en el gobierno de Catalá a aprovechar todo el trabajo minucioso y científico que le dejamos encima la mesa y apostar por los proyectos importantes en esta ciudad, como es el de la fabricación de una nueva réplica de la Senyera‘, concluye la coportavoz de Compromís per Valéncia.
Fuentes del equipo de gobierno de María José Catalá han declinado realizar declaraciones a preguntas de este digital respecto a lo dicho por la concejala de Compromis.
Paco Varea
|