• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Cultura

La RACV y el Centro de Estudios Colombinos inauguran el Curso Académico en Valencia con una conferencia sobre Luis de Santángel

Baltasar Bueno Tárrega por Baltasar Bueno Tárrega
octubre 1, 2025
en Cultura
0
La RACV y el Centro de Estudios Colombinos inauguran el Curso Académico en Valencia con una conferencia sobre Luis de Santángel
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

La Real Academia de Cultura Valenciana (RACV), en colaboración con el Centro de Estudios Colombinos de la Comunidad Valenciana, ha dado inicio al Curso Académico 2025-2026 con una conferencia magistral a cargo de Juan García Sentandreu, presidente del Centro de Estudios Colombinos. El evento, celebrado a las 17:45 en la sede de la RACV, La Lonja de la Seda de Valencia, ha abordado el papel crucial de Luis de Santángel, escribano valenciano, en el apoyo al proyecto de Cristóbal Colón para el Descubrimiento de América. La ponencia, titulada «El decisivo apoyo de Santángel al viaje colombino», ha atraído a historiadores, académicos y público interesado en la relevancia histórica de Valencia en este hito.

El arduo camino de Colón hacia el Descubrimiento

Cristóbal Colón de Carvajal destacó en su conferencia la perseverancia de Cristóbal Colón, quien, tras ser rechazado por Juan II de Portugal, llegó a España en busca de apoyo para su ambicioso proyecto de alcanzar las Indias navegando hacia el oeste. Los expertos y sabios de la época, reunidos por Colón, coincidieron en que la Tierra era esférica, pero su plan no encontró respaldo inmediato. En Portugal, el rey desestimó la propuesta, y en España, los Reyes Católicos, inmersos en la guerra de Granada, demoraron su decisión.

Durante seis años, Colón enfrentó dificultades en España mientras esperaba una respuesta. Para subsistir, se dedicó a vender libros, aprovechando la reciente invención de la imprenta. En Córdoba, conoció a Beatriz Enríquez de Arana, con quien mantuvo una relación sentimental y tuvo un hijo, Fernando. Frustrado por la falta de avances, Colón consideró ofrecer su proyecto al rey de Francia, pero fray Juan Pérez, un franciscano, lo disuadió y escribió a la reina Isabel para abogar por él.

WhatsApp Image 2025 10 01 at 18.22.19
WhatsApp Image 2025 10 01 at 18.22.25

El papel decisivo de Luis de Santángel en el viaje de Colón

La conferencia resaltó el momento crítico en que Luis de Santángel, destacado financiero valenciano y asesor de los Reyes Católicos, intervino para salvar el proyecto. En 1492, tras la rendición de Granada el 2 de enero, Colón seguía esperando una respuesta definitiva. Los Reyes, aunque interesados, pidieron postergar la decisión debido a la guerra. Colón solicitó tres carabelas, el título de Almirante (similar al de Castilla), el gobierno de los territorios descubiertos y una décima parte de los beneficios, demandas habituales en las transacciones económicas de la época. Sin embargo, el rey Fernando se indignó y rechazó las condiciones, lo que llevó a la ruptura de las negociaciones.

Fue entonces cuando Santángel, con su visión estratégica, convenció a la reina Isabel de la viabilidad y el potencial económico del proyecto. Según explicó García Sentandreu, Santángel apeló al interés económico y al prestigio que el viaje podía reportar a la Corona. La reina, persuadida, autorizó el proyecto e incluso ofreció empeñar sus joyas para financiar las tres carabelas, marcando un punto de inflexión que permitió el viaje de Colón y el posterior Descubrimiento de América.

Un legado valenciano en la historia mundial

La conferencia subrayó la importancia de Luis de Santángel como figura clave en la historia, no solo por su apoyo financiero, sino por su capacidad para recomponer las negociaciones y garantizar la realización de una empresa que cambió el curso de la historia. El acto, que combina rigor histórico y orgullo por la contribución valenciana, ha sido un punto de partida inspirador para el nuevo curso académico de la RACV, reafirmando su compromiso con la difusión del legado cultural e histórico de Valencia.

El evento concluyó con un reconocimiento al Centro de Estudios Colombinos por su labor en la investigación de las conexiones valencianas con el Descubrimiento, así como un llamamiento a seguir explorando la relevancia de figuras como Santángel en la historia universal.

WhatsApp Image 2025 10 01 at 18.22.20
WhatsApp Image 2025 10 01 at 18.22.253
WhatsApp Image 2025 10 01 at 18.22.252

El acto de la RACV

  • Evento principal: Inauguración del 110º curso de la RACV.
  • Decano: Luis Miguel Romero Villafranca (quien presidió la ceremonia).
  • Presentador: Juan García Sentandreu, presidente del Centro Colombino de Valencia (probablemente refiriéndose al Centro de Estudios Colombinos de la Comunidad Valenciana).
  • Lugar: Salón Noble de La Lonja (un emblemático edificio gótico en Valencia, sede de eventos culturales).
  • Conferenciante: Cristóbal Colón de Carvajal, 20º descendiente de Colón y duque de Veragua (miembro de la familia real española descendiente directa del navegante).
  • Estructura del acto:
    1. Primero, se leyó un informe sobre las actividades del curso anterior.
    2. Luego, la lección inaugural del nuevo curso fue impartida por el descendiente de Colón.

Este tipo de inauguraciones en la RACV suelen ser solemnes y abarcan temas culturales, históricos y valencianos, alineándose con la tradición de la institución fundada en 1915.

Contexto histórico y cultural

  • La RACV: La Real Acadèmia de Cultura Valenciana es una entidad dedicada a la preservación y promoción de la lengua, historia y cultura valenciana. El «110º curso» sugiere que esto ocurrió alrededor de 2024-2025 (asumiendo cursos anuales desde su fundación, ajustado por interrupciones históricas). El Salón Noble de La Lonja, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un venue icónico para tales eventos, simbolizando el legado mercantil y cultural de Valencia.
  • Luis Miguel Romero Villafranca: Decano de la RACV en ese periodo, conocido por su rol en la promoción de estudios valencianos. No hay detalles adicionales específicos en fuentes recientes, pero encaja en la tradición de liderazgo académico de la institución.
  • Juan García Sentandreu: Abogado, historiador y presidente del Centro de Estudios Colombinos de la Comunidad Valenciana desde al menos 2019. Es un defensor apasionado de la teoría de que Cristóbal Colón era originario de Valencia (posiblemente de Énova o relacionado con familias de tejedores de seda judíos sefarditas). Ha publicado libros como El origen de Cristóbal Colón. Código Valencia (ediciones en 2019 y 2025), y ha dado conferencias desde 1988 junto al investigador Joan Antoni Pérez Herrero. En 2024, respaldó un documental de RTVE que usa análisis de ADN para apoyar esta hipótesis, criticando intentos «catalanistas» de reclamar el origen de Colón. Su rol como presentador aquí resalta su expertise en temas colombinos.
  • Cristóbal Colón (duque de Veragua): El conferenciante es Cristóbal Colón y Fernández de Heredia, 20º duque de Veragua, 18º duque de la Vega y 13º marqués de Jamaica (nacido en 1949). Como descendiente directo en línea masculina del Almirante (hijo de Diego Colón, virrey de las Indias), representa la Casa de Colón. Ha participado en eventos históricos, preservando el legado familiar. Su lección inaugural probablemente versó sobre el descubrimiento de América, genealogía o conexiones valencianas, dado el contexto.

 

Etiquetas: Centro estudios colombinosLuis de SantangelRACVviaje de Colón
Baltasar Bueno Tárrega

Baltasar Bueno Tárrega

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
La Generalitat conmemora el 9 d’Octubre con la música y el centenario del Himno de la Comunitat Valenciana como protagonistas

La Generalitat conmemora el 9 d’Octubre con la música y el centenario del Himno de la Comunitat Valenciana como protagonistas

octubre 1, 2025
La RACV y el Centro de Estudios Colombinos inauguran el Curso Académico en Valencia con una conferencia sobre Luis de Santángel

La RACV y el Centro de Estudios Colombinos inauguran el Curso Académico en Valencia con una conferencia sobre Luis de Santángel

octubre 1, 2025
Diputació de Valéncia presenta un 9 d’Octubre que reivindica la historia y la identidad de los valencianos

La Diputació de Valéncia presenta un 9 d’Octubre que reivindica la historia y la identidad de los valencianos

octubre 1, 2025
À Punt aumenta un 23% la audiencia con la nueva programación

À Punt aumenta un 23% la audiencia con la nueva programación

octubre 1, 2025

Noticias recientes

La Generalitat conmemora el 9 d’Octubre con la música y el centenario del Himno de la Comunitat Valenciana como protagonistas

La Generalitat conmemora el 9 d’Octubre con la música y el centenario del Himno de la Comunitat Valenciana como protagonistas

octubre 1, 2025
La RACV y el Centro de Estudios Colombinos inauguran el Curso Académico en Valencia con una conferencia sobre Luis de Santángel

La RACV y el Centro de Estudios Colombinos inauguran el Curso Académico en Valencia con una conferencia sobre Luis de Santángel

octubre 1, 2025
Diputació de Valéncia presenta un 9 d’Octubre que reivindica la historia y la identidad de los valencianos

La Diputació de Valéncia presenta un 9 d’Octubre que reivindica la historia y la identidad de los valencianos

octubre 1, 2025
À Punt aumenta un 23% la audiencia con la nueva programación

À Punt aumenta un 23% la audiencia con la nueva programación

octubre 1, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

El nuevo centro comercial del top manta que Catalá permite en el Pasaje Doctor Serra

El nuevo centro comercial del top manta que Catalá permite en el Pasaje Doctor Serra

octubre 1, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.