Conmoción en la Comunitat por el crimen machista de Cristina en Alicante: un clamor unánime contra la violencia de género
5 de noviembre de 2025 | Redacción Valencia Noticias
València. El asesinato de Cristina, una mujer de 37 años, en la ciudad de Alicante ha sacudido este miércoles a toda la Comunitat Valenciana. En cada rincón del territorio se han celebrado minutos de silencio para rendir homenaje a la víctima y condenar un nuevo crimen machista que vuelve a golpear con dureza.
Autoridades, instituciones y colectivos feministas han coincidido en un mensaje común: unidad y firmeza para erradicar la violencia de género. Desde la Delegación del Gobierno hasta los ayuntamientos de València y Alicante, la respuesta ha sido unánime: “no podemos normalizar lo intolerable”.
Minutos de silencio en València y Alicante
En la capital valenciana, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha encabezado el acto de recuerdo ante la sede institucional. Tras el minuto de silencio, ha señalado que la región “llora hoy a la segunda víctima mortal por violencia de género en lo que va de 2025”. Bernabé ha llamado a “combatir todos los negacionismos posibles” y a “actuar con responsabilidad para proteger a las mujeres”.
En Alicante, donde ocurrió el crimen, el subdelegado del Gobierno, Juan Antonio Nieves, ha subrayado que “cada asesinato machista refleja un gran fracaso social” y ha reclamado más recursos y educación para evitar que la violencia se repita. También en Elche y otros municipios se guardaron minutos de silencio en señal de repulsa.
División simbólica en Les Corts
Las Cortes Valencianas han celebrado tres minutos de silencio, aunque de nuevo divididas en dos pancartas: PP y Vox tras el lema “No a la violència contra les dones” y PSPV y Compromís bajo la consigna “Les Corts contra la violència masclista”. A pesar de las diferencias, todos los grupos expresaron su condena al crimen y su apoyo a la familia de la víctima.
El Ayuntamiento de València, “comprometido con la lucha”
En la plaza del Ayuntamiento, la alcaldesa María José Catalá se sumó al minuto de silencio convocado por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. “Visibilizar esta repulsa es fundamental. Cuanto más alto digamos ‘basta’, más cerca estaremos de erradicar esta lacra”, afirmó. La primera edil destacó la necesidad de trabajar con los más jóvenes para “cambiar mentalidades y prevenir la violencia desde la educación”.
Detalles del crimen y balance anual
El Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº1 de Alicante ha decretado prisión provisional sin fianza para los dos hombres detenidos en relación con el asesinato. Según la investigación, ambos, de 38 y 41 años, mantuvieron oculto el cuerpo de Cristina en su domicilio durante dos semanas, con el objetivo de deshacerse del cadáver posteriormente. El móvil del crimen podría ser económico.
Con esta confirmación, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 35 en lo que va de 2025 y a 1.330 desde 2003, año en el que se empezaron a registrar oficialmente los datos.
















