Un órgano más integrado y participativo
El Ayuntamiento de Valéncia ha aprobado, de forma inicial, la creación del nuevo Consejo Local de Inclusión y Derechos Sociales, un órgano que sustituirá al actual Consejo Municipal de Acción Social y asumirá también las funciones del Consejo Local de Cooperación y del Consejo Local de Inmigración e Interculturalidad.
Esta transformación se enmarca en el cumplimiento de la Ley 3/2019 de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana y el Decreto 217/22 del Consell, que regulan los nuevos órganos de participación en materia de servicios sociales.
La aprobación inicial del reglamento que regirá el funcionamiento del Consejo fue ratificada por la Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes, y será sometida a votación definitiva en el Pleno del Ayuntamiento el próximo 30 de abril.
Tras ello, el documento se someterá a información pública durante 30 días para que la ciudadanía pueda presentar alegaciones y sugerencias.
Trabajo en red y visión comunitaria
Este nuevo órgano se presenta como un espacio colegiado, deliberativo, consultivo y propositivo que busca fomentar la participación comunitaria desde una perspectiva transversal e inclusiva.
El Consejo se organizará en tres grupos de trabajo permanentes:
- Grupos zonales, uno por cada centro municipal de servicios sociales, que abordarán las necesidades específicas de cada área básica.
- Grupo de trabajo de cooperación, centrado en impulsar políticas locales de cooperación internacional.
- Grupo de inmigración, encargado de promover la integración intercultural y atender a las personas migrantes.
El Consejo estará formado por representantes del Ayuntamiento y de entidades sociales de referencia, como :
- Cruz Roja, Cáritas, Fundación Secretariado Gitano, CEPAIM, Plataforma del Voluntariat o la Coordinadora Valenciana de ONGD, entre otras.
Esta diversidad garantiza un enfoque plural y enriquecedor para abordar los desafíos sociales actuales.
Entre sus funciones destacan la participación en la elaboración de informes sobre necesidades sociales, la evaluación de los servicios municipales, la formulación de propuestas de mejora y la promoción del asociacionismo vecinal y sectorial.
Con este nuevo marco, Valéncia fortalece su compromiso con una participación social activa y estructurada, adaptada a los nuevos retos de los servicios sociales y más alineada con una ciudad diversa, solidaria e inclusiva.