Durante el segundo cuatrimestre de este año, en las sedes de exámenes de obtención del permiso de conducir de las tres Jefaturas de Tráfico de esta Comunidad Autónoma, así como en las aulas de exámenes de la Consellería de Mig Ambient, Infraestructures i Territori (ServiciTerritorial de Transport) para obtención del CAP, las
Unidades de Investigación de Seguridad Vial del Sector de Tráfico de la Guardia Civil en la Comunidad Valenciana (GIAT), en colaboración con las Jefaturas Provinciales de Tráfico y la Conselleria de la Generalitat Valenciana, han detenido a 3 personas como presuntas autoras de delito de Falsedad Documental, mientras realizaban la prueba teórica suplantando la identidad de otras y a 5 personas por conducir un vehículo sin permiso por pérdida de puntos al ir a realizar el examen de recuperación de éstos.
8 personas usando dispositivos electrónicos en exámenes en Valencia
En la provincia de Valencia se controlaron ocho personas haciendo uso de dispositivos electrónicos para copiar en los mencionados exámenes (dos para la obtención de permiso de conducir y ocho en la prueba CAP), en la provincia de Alicante se controlaron cinco personas haciendo uso de dispositivos electrónicos para copiar e investigaron cinco personas por Delito Contra la Seguridad Vial y en la provincia de Castellón se controlaron cinco personas haciendo uso de dispositivos electrónicos para copiar e investigaron tres personas por Delito de Falsedad Documental.
Dichos delitos llevan aparejadas penas de prisión de 6 meses a 3 años y multa de seis a doce meses y penas de prisión de 3 a 6 meses o multa de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días,
respectivamente.
También, durante el mismo periodo de tiempo, han sido detectadas dieciocho personas con dispositivos electrónicos ocultos, para copiar en la realización de las pruebas. Esta conducta se encuentra tipificada como
infracción muy grave de la Ley de Seguridad Vial (artículo 77), por utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente en pruebas para la obtención y recuperación de permisos de conducir, sancionando al infractor con 500 euros de multa y la imposibilidad de presentarse a nuevo examen en un plazo de seis meses.