Introducción
Importantes cortes de tráfico afectarán a dos de las principales arterias viarias de la Comunitat Valenciana: la A-3 y la A-7. Con motivo de las obras de reparación y refuerzo de las estructuras del barranco del Poyo a su paso por Valencia, el Ministerio de Transportes ha anunciado restricciones temporales de acceso que impactarán significativamente en la circulación. Estos trabajos de mejora infraestructural, vitales para la seguridad y durabilidad de la vía, implicarán la interrupción parcial del tráfico durante varias semanas.
1. Cortes de tráfico en el barranco del Poyo: ¿qué se va a hacer?
El Ministerio de Transportes avanza con su plan de mantenimiento y refuerzo estructural del conjunto de pasos elevados situados sobre el barranco del Poyo, en la provincia de Valencia. Este enclave es atravesado por diferentes infraestructuras viarias, algunas de las más transitadas del territorio valenciano. Las actuaciones se centrarán en:
- Refuerzo estructural de los pasos elevados existentes.
- Reconstrucción y reparación del tablero de la estructura que conecta la A-7 en sentido Alicante con la A-3 en dirección Madrid.
- Impermeabilización de la plataforma en el punto de intersección elevado.
Según las autoridades, estas intervenciones son necesarias para garantizar la seguridad vial y la vida útil de las infraestructuras, dado el desgaste acumulado por el paso del tiempo y la elevada intensidad de tráfico pesado.
2. Calendario de cortes: cuándo y dónde se interrumpe el tráfico
Las obras ya están en marcha y, para facilitar su desarrollo sin comprometer la seguridad, se impondrán diversos cortes de tráfico a partir del martes 4 de junio. La estructura más afectada será la que permite la conexión entre la A-7 sentido Alicante con la A-3 sentido Madrid, que quedará inhabilitada durante varias semanas.
2.1 Localización del corte
La interrupción del tráfico afectará al ramal de acceso desde la A-7 (sentido sur) hacia la A-3 (dirección centro peninsular). Se trata de una de las conexiones más utilizadas por los vehículos que se desplazan desde el sur de Valencia y región de Alicante hacia el interior.
2.2 Duración estimada de los trabajos
Las obras se desarrollarán en horario continuo, con el objetivo de reducir en la medida de lo posible su afectación al tráfico. El corte temporal se mantendrá mientras se llevan a cabo los trabajos sobre la citada estructura, y se estima una duración de varias semanas, aunque el plazo podría ampliarse según la evolución de la obra.
3. Alternativas y desvíos habilitados
Para minimizar el impacto sobre la movilidad y evitar congestiones graves, el Ministerio ha diseñado un itinerario alternativo perfectamente señalizado.
3.1 Ruta recomendada para evitar el corte
Los vehículos que transiten por la A-7 en dirección Alicante y necesiten incorporarse a la A-3 desde el sur deben seguir este desvío:
- Continuar por la A-7 hasta la salida 345.
- Incorporarse a la rotonda de Lloma Llarga.
- Tomar la V-30 (pista de circunvalación) sentido Madrid.
- Acceder a la A-3 siguiendo la señalización provisional indicada.
Este itinerario evitará el punto en obras y permitirá acceder al corredor hacia el centro peninsular sin mayor restricción, aunque con un leve incremento en tiempo de trayecto.
4. Impacto en la movilidad: alertas y recomendaciones
La interrupción del tráfico en un tramo tan estratégico podría generar retenciones puntuales, especialmente en horas punta, tanto en días laborables como en fines de semana con desplazamientos hacia el interior de España.
4.1 Zonas de mayor afectación
- Conexión sur de la A-7 con la A-3.
- Entorno del nudo del barranco del Poyo.
- Tramos de enlace con la V-30 y Lloma Llarga.
Adicionalmente, se ha recomendado a los conductores profesionales que realicen rutas de media y larga distancia prever más tiempo en los trayectos y consultar con antelación la situación del tráfico a través de los canales oficiales.
4.2 Recomendaciones oficiales
- Consultar el estado del tráfico a través de la Dirección General de Tráfico (DGT).
- Planificar rutas con aplicaciones actualizadas de navegación.
- Evitar la zona afectada durante las franjas horarias críticas.
- Seguir estrictamente las indicaciones de señalización provisional.
5. Importancia del barranco del Poyo en la red viaria
El paso del barranco del Poyo supone un nodo estratégico dentro del sistema viario de la Comunitat Valenciana. Por él confluyen:
- La A-7, eje mediterráneo que conecta el sur con el norte español bordeando la costa.
- La A-3, que une la capital valenciana con el centro peninsular, siendo vital para el transporte de mercancías y personas.
- La V-30, circunvalación metropolitana que distribuye el tráfico alrededor de Valencia capital.
Dado este escenario, cualquier actuación en esta zona impacta de forma directa sobre miles de conductores diarios. Sin embargo, las obras son imprescindibles para garantizar que estas estructuras continúen cumpliendo su función con total seguridad.
6. Objetivo de las obras: seguridad y modernización
La intervención sobre el barranco del Poyo forma parte del plan estatal de conservación y modernización de infraestructuras. El Ministerio de Transportes asegura que estas actuaciones forman parte de una estrategia preventiva centrada en:
- Evitar daños estructurales mayores con acciones anticipadas.
- Reducir riesgos para la seguridad de los usuarios de la vía.
- Actualizar estándares técnicos y materiales conforme a normativas actuales.
Sin una atención constante a este tipo de elementos, la red estatal estaría sometida a fallos imprevistos con consecuencias graves. Por ello, se realiza una inversión continuada en mantenimiento y en actuaciones puntuales como esta.
Conclusión
La operación de refuerzo de las estructuras en el barranco del Poyo es una actuación vital para preservar la funcionalidad y seguridad de una de las zonas más transitadas del sistema viario valenciano. Aunque los cortes de tráfico en la A-3 y A-7 generarán incomodidades temporales, se espera que las obras concluyan sin mayores contratiempos gracias a las rutas alternativas y la colaboración de los conductores.
Se recomienda a todos los usuarios de estas vías extremar la precaución, seguir las indicaciones de tráfico y consultar información actualizada para reducir el impacto en sus desplazamientos. Mantener la calma y adaptarse a estos cambios temporales contribuirá a mejorar la experiencia de conducción y evitar congestionamientos innecesarios.
















