La Cabalgata de Reyes de Valencia, es la de la tercera capital de España y requiere un análisis profundo del evento para comprender sus carencias y enfocar su futuro. Si bien la mejoría con respecto al año anterior es muy visible, la calidad de la cabalgata de la tercera capital de España queda muy lejos de lo que la Ciudad se merece.
El recorrrido insuficiente para la gran cantidad de público
Ninguno de los concejales se ha atrevido a aumentar el recorrido, excepto Fuset que en su día por seguridad dada la inclinación del Puente de la Exposición se cambió el inicio al puente de las Flores ampliando por Navarro reverter. Este año en poco más de 1.300 metros se han concentrado hasta 200.000 personas. Han pasado numerosos concejales por una Concejalía que ha cambiado varias veces de nombre y ahora incluso se ha partido en dos, con dos concejales de una misma concejalía.
Son demasiadas personas en muy poco espacio que hace que la seguridad a veces quede un poco comprometida, porque las calles no son excesivamente anchas, más bien lo contrario y es imposible siquiera transitar por ellas.
Las 2.500 sillas instaladas en el recorrido y el vallado ha mejorado la seguridad y la comodidad, pero hay demasiada gente en todo el recorrido, lo que hace necesaria su ampliación de recorrido, hay un año para pensar posibilidades. Hace años que se debió tomar esta decisión, pero parece que nadie está dispuesto a asumir las consecuencias. las excusas en seguida afloran, que si no habrá suficientes caramelos, pues se pone en mitad del recorrido una central de avituallamiento de carrozas… tenemos un año para pensar.
La Cabalgata muy diferente según la ubicación desde donde la veas
Ese es el gran problema de la Cabalgata, que todo lo que la rodea es muy diferente según la ubicación para contemplarla. Los miles de ciudadanos en navarro reverter apenas podían distinguir las caras de las carrozas por la escasísima luz en la avenida. un problema de iluminación por focos que se da desde el inicio hasta la calle de La Paz.
La iluminación de la Paz fue un problema, y si bien este diario ha podido saber que las guirnaldas de luz colgante se engancharon un día antes para elevarlas, la altura de los hinchables hicieron padecer a los participantes y portadores.
En la Plaza del Ayuntamiento en el vial frente a la Casa Consistorial existe animación, focos, efectos, música, altavoces y pantallas, cosa que no hay en el resto, ni siquiera en la Plaza del Ayuntamiento en su inicio desde la calle San Vicente, con un túnel oscuro y encima los palos de la iluminación hicieron hacer un quiebro en el recorrido para sortear estos palos que sustentaban la iluminación y situados en medio de la plaza.
Los maceteros fueron retirados unos metros, pero no apartados en la plaza, lo que hacía que junto a las sillas hubieran maceteros, que si bien fueron utilizados como soporte para subirse y ver la cabalgata.
La tónica general
Si bien la Cabalgata gustó, la falta de tiempo y la improvisación se veían claramente, una celebración que hay que mimar más y dotar de mayor espectacularidad. Pero cabe reseñar las peculiaridades que hay que limar y mejorar.
Ayer nos enteramos por el speaker que los Reyes Magos no venían del Lejano oriente sino del Lejano Oeste, y que los reyes magos son sus majestades los monarcas reales, valga la redundancia.
Las partes de la Cabalgata
La Cabalgata estaba estructurada de la siguiente manera, primero abría la Guardia real de la Policía Local a caballo, y tras ellos, un vehículo de la policía local. Una oportunidad perdida para elogiar y ensalzar la labor de nuestros agentes.
Dos vehículos de bomberos, pero este año ni rastro del vehículo histórico que siempre había salido, acompañado de algunos perros de ayuda de Bomberos que pasaban muy inadvertidos, eso sí, ni rastro este año en la Cabalgata, al menos saliendo en ella, de Protección Civil.
Los hinchables siempre gustan, pero nadie reparó en no utilizar hinchables verticales, que casi toda la cabalgata se pasaron en horizontal y a ras de suelo. Muchas dificultades para pasar por La Paz y San Vicente que retrasaron hasta en 40 minutos la llegada de la Cabalgata a la Plaza del Ayuntamiento.
La Capitalidad Verde Europea y el fuerte olor a gasolina
La participación de la misma en la cabalgata se ciñó a una furgoneta con un cartel y un remolque enganchado con dos plantas y regalos, con una estrella de led casi inapreciable y un fuerte olor a gasolina del grupo electrógeno situado en medio del remolque… Toda una declaración de intenciones parecía. Eso sí tras esto un ballet con chicas vestidas de verde…
Tras ellos, asociaciones y colectivos invitados, con carrozas y trenes que ellos mismos costean, por ello de reducidas dimensiones las carrozas.
Carrozas como la de los animales degollados como ésta:
Tras ella, la asociación de Amigos de la Benemérita, La Asociación de Comerciantes del centro Histórico, el Ateneo Mercantil, o varias agrupaciones falleras.
Después vino la parte de À Punt con el programa infantil de la Colla, un megacamión con focos, luces y música y dos autobuses de la EMT Valencia.
Vinieron después dos carrozas municipales, de las Cortes de las Falleras Mayores de Valencia del 2024
Finalmente las carrozas del levante UD y del Valencia CF repartiendo balones.
La Parte Bíblica
Comenzó Herodes con su cuádriga
El Ángel de la Anunciación junto con un ballet de ángeles
La estrella de la Navidad, con un ballet de estrellas, estrellas hinchables, unos bueyes mecánicos gigantes y la carroza municipal de la Estrella de la Navidad a la que este años e han colocado tiras led.
El cortejo del Cartero Real con una plataforma con el Buzón Real Municipal, eso sí, bastante deteriorado por el paso de los años.
Los boatos reales
Tras esto pasaron los boatos de Melchor, Gaspar y Baltasar, con mismo diseño, ballet de banderolas, personas con antorchas de playa y algún elemento que recordaba más al Corpus que a Navidad y las carrozas, las únicas que valían la pena en la Cabalgata.
El recibimiento de sus Majestades
La alcaldesa, la concejal de Fiestas y tradiciones y la Fallera mayor Infantil recibieron en el escenario donde se había colocado el Nacimiento Municipal a los reyes
Finalmente la parte más llamativa, los regalos, con tres carros gigantes repletos de regalos y figuras hinchables, variopintas y coloristas, eso sí, ni rastro en la Cabalgata de la Cama Hinchable municipal, la carroza diseñada por Marina Puche que cerraba las cabalgatas en años anteriores.
La Adoración
Con una música de Aleluya los tres reyes subieron al segundo piso del escenario colocado bajo el balcón municipal a realizar la adoración al niño Jesús del Nacimiento trasladado a esta zona para la ocasión.
Tras esto los Reyes Magos subieron al balcón municipal y dirigieron unas palabras a los niños que allí se congregaban
Un pequeño castillo desde la terraza del edificio municipal declarado BRL volvía a cerrar la Cabalgata.
Recepción de los Reyes a los niños en el Ayuntamiento
En la recepción en el Salón de Cristal el caos se apoderó unos minutos de la organización, más bien nula, donde tardaron más de 20 minutos en colocar a los reyes y sus pajes. Primero ante ellos fueron las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes y a la organización municipal se le olvidó habían peluches para ellas, que advertidos por la prensa se los dieron más tarde en el pasillo.
Tampoco hubo foto como siempre de las Cortes de Honor con sus Majestades ni foto oficial con la alcaldesa y las falleras Mayores y la Concejal de Fiestas, un fin de fiesta con un desastre total de protocolo que nos dejó sin imágenes de todos los años.