La Asociación de Damnificados por la DANA anuncia una querella contra el portavoz de Vox en Les Corts por unas declaraciones que consideran injuriosas, y prepara un dossier de propuestas que entregarán a Ursula Von Der Leyen el 13 de mayo.
La tensión institucional y social que dejó la catastrófica DANA del 29 de octubre de 2024 sigue generando fuertes repercusiones en la Comunitat Valenciana. Esta vez, es la Asociación de Damnificados por la DANA en Horta Sud la que ha dado un paso firme: presentará una querella por injurias y calumnias contra José María Llanos, portavoz de Vox en Les Corts Valencianes, por unas declaraciones que el colectivo considera ofensivas, además de iniciar contactos con instancias europeas para canalizar sus reivindicaciones.
Declaraciones polémicas y reacción vecinal
Durante una rueda de prensa reciente, José María Llanos afirmó que las asociaciones de víctimas que surgen tras tragedias “suelen estar formadas por verdaderos interesados más que por afectados reales”. Estas palabras, pronunciadas en el marco del debate sobre la comisión de investigación de la DANA en Les Corts —impulsada por PP y Vox pero sin incluir inicialmente a asociaciones de damnificados—, han sido interpretadas como un ataque directo a la legitimidad de los colectivos que representan a quienes lo perdieron todo.
La Asociación de Damnificados de Horta Sur no ha tardado en reaccionar. En una asamblea celebrada esta semana, el 70% de los asistentes votó a favor de iniciar una querella contra Llanos. Como paso previo, han decidido intentar una conciliación civil, con la esperanza de que el diputado se retracte públicamente de sus declaraciones. “No buscamos un conflicto político, exigimos respeto a quienes hemos sufrido las consecuencias directas de una tragedia sin precedentes”, ha señalado uno de los portavoces del colectivo.
Rumbo a Bruselas: exigencias ante Von Der Leyen
Más allá de las tensiones locales, la Asociación ha elevado el tono de sus acciones al ámbito europeo. El próximo 13 de mayo entregarán un documento con una batería de propuestas a Ursula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. En el informe se incluyen críticas a la gestión de la DANA por parte del Gobierno central y se detallan las carencias en la atención a las víctimas.
Entre las medidas más destacadas, el colectivo solicita:
- Apoyo financiero para la reparación e higienización de ascensores y garajes comunitarios, aún en estado insalubre.
- Control sobre los presupuestos de reparación, que consideran desorbitados en muchos casos.
- Facilidades logísticas para el traslado de trabajadores del sector de reparaciones y el acceso a repuestos.
- Un sistema europeo de alerta y respuesta inmediata para catástrofes naturales.
- La creación de un fondo común europeo destinado a la reconstrucción postdesastres.
- El establecimiento de un comité de seguimiento europeo que supervise las obras y licitaciones, garantizando su ejecución conforme a criterios de equidad y transparencia.
- La formación de una Comisión Técnica de Investigación sobre las causas de la intensidad de la DANA y las medidas preventivas que podrían haberse adoptado.
Coordinación con otras asociaciones
La Asociación de Damnificados de Horta Sur también ha contactado con otras entidades vecinales y plataformas de afectados para consensuar el documento definitivo. El objetivo es presentar una propuesta conjunta, sólida y representativa que refuerce su legitimidad frente a las autoridades comunitarias. “No queremos más fotos ni promesas, queremos compromisos reales y un seguimiento constante”, comentan desde la organización.
El texto final que se entregará en Bruselas podría experimentar algunos ajustes, dependiendo de las aportaciones que realicen el resto de asociaciones convocadas. Pero el mensaje es claro: se busca la implicación directa de la Unión Europea en la gestión y reconstrucción tras una de las catástrofes naturales más graves de la última década en el arco mediterráneo español.
Críticas a la comisión de investigación de Les Corts Valencianes
Uno de los puntos más polémicos que ha motivado esta ofensiva vecinal ha sido la exclusión inicial de las asociaciones de damnificados del listado de comparecientes en la comisión de investigación sobre la DANA que se está desarrollando en Les Corts. Desde la Asociación denuncian que esta comisión, lejos de ser una herramienta útil para esclarecer responsabilidades y establecer mejoras, corre el riesgo de convertirse en una “operación cosmética” si no incluye a quienes vivieron la tragedia en primera persona.
“No se puede hablar de soluciones reales sin contar con los verdaderos afectados. Excluirnos es silenciarnos, y eso no lo vamos a permitir”, denuncian.
Un mensaje directo a las instituciones
Las acciones anunciadas por la Asociación buscan marcar un antes y un después en la forma en que se gestiona la atención a las víctimas de desastres naturales. Su querella contra Llanos no es solo una defensa de su honor, sino una advertencia a todas las formaciones políticas: los afectados no van a tolerar que se les desacredite, ni que sus demandas se ignoren o instrumentalicen.
Asimismo, su viaje a Bruselas representa un paso hacia la internacionalización de su causa, en busca de respaldo institucional, mediático y financiero que impulse la reconstrucción y evite que futuras catástrofes encuentren a los territorios igual de expuestos y desprotegidos.
Conclusión: del silencio a la acción
La Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud ha decidido pasar a la acción tras meses de espera, promesas incumplidas y falta de soluciones. La querella contra Vox y las propuestas ante la Comisión Europea son solo el inicio de una estrategia más amplia para situar a las víctimas en el centro de la agenda política.
Con voluntad de diálogo pero también con firmeza, el colectivo exige respeto, justicia y prevención. Porque las víctimas no solo merecen reparación: merecen que no vuelva a ocurrir.
¿Apoyas que las asociaciones de damnificados participen en las comisiones de investigación? ¿Qué debería hacer Europa para garantizar una reconstrucción justa? Participa en redes sociales con el hashtag #DanaJusticiaEuropa.