• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Comunidad Valenciana

Dénia retira más de 300 toneladas de posidonia tras el último temporal mientras Santa Pola espera autorización

prensa por prensa
agosto 1, 2025
en Comunidad Valenciana
0
Dénia retira más de 300 toneladas de posidonia tras el último temporal mientras Santa Pola espera autorización
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail


El exceso de algas marinas acumuladas en playas urbanas genera incomodidad entre los turistas, aunque se trata de una planta protegida de alto valor ecológico

Redacción Comunidad Valenciana
Valencia, 1 AGO 2025 – 18:00h

El último temporal marítimo que ha azotado la costa de la Comunidad Valenciana ha dejado una imagen inusual y, para muchos visitantes, molesta: montañas de posidonia seca cubren extensas zonas de playa. Mientras algunos municipios como Dénia, en la Marina Alta, ya han comenzado las labores de limpieza retirando más de 300 toneladas de restos, otros como Santa Pola (Baix Vinalopó) permanecen a la espera del permiso autonómico necesario para iniciar las tareas.

Una planta marina esencial… pero incómoda en verano
La posidonia oceánica es una planta acuática endémica del Mediterráneo, considerada una verdadera “ingeniera del ecosistema”. Forma praderas submarinas que oxigenan el agua, ofrecen refugio a cientos de especies y ayudan a fijar los sedimentos marinos. Su papel es tan importante que desde 1992 cuenta con protección legal por parte de la Unión Europea.

Sin embargo, cuando los temporales marinos —especialmente en verano— arrancan sus hojas y las depositan en la orilla, estas se acumulan en la arena, donde se secan y desprenden un olor característico. Para muchos turistas, esto representa una molestia que se traduce en quejas y pérdida de atractivo turístico.

“Venimos a disfrutar del sol y la arena, no a caminar sobre esto”, comentaba una turista procedente de Toledo en la playa de Santa Pola. Otra visitante, visiblemente disgustada, exclamaba: “Esto no es ecológico, es basura que ha traído el mar”.

Estas declaraciones ponen de manifiesto un conflicto habitual entre la preservación del entorno natural y las exigencias del turismo de sol y playa, del que viven buena parte de los municipios costeros valencianos.

Dénia actúa con rapidez: 300 toneladas ya retiradas
El Ayuntamiento de Dénia ha sido uno de los primeros en reaccionar. El concejal de Playas, Pepe Doménech, ha explicado que las labores comenzaron en cuanto amainó el temporal del pasado jueves, y que en apenas 48 horas se han retirado más de 300 toneladas de posidonia seca de las zonas más frecuentadas por los bañistas.

“Estamos actuando según el manual de buenas prácticas para la gestión de playas urbanas. Retirar posidonia seca de las zonas turísticas no implica un problema legal, siempre que se respete la normativa”, ha indicado el edil.

El objetivo es claro: garantizar la calidad ambiental sin sacrificar el atractivo turístico. Para ello, se retiran únicamente los restos más visibles y molestos, sin alterar los procesos ecológicos.

Santa Pola necesita autorización de Conselleria
En contraste, el municipio de Santa Pola todavía no ha podido iniciar las tareas de limpieza debido a que buena parte de sus playas están catalogadas como espacios naturales. En estos casos, es imprescindible contar con el visto bueno de la Conselleria de Medio Ambiente, dado que cualquier alteración del entorno debe ser evaluada técnicamente.

El concejal Ángel Piedecausa ha confirmado que han solicitado el permiso correspondiente y que esperan poder iniciar los trabajos en los próximos días. Según sus cálculos, será necesario retirar más de 1.000 metros cúbicos de posidonia, lo que requerirá al menos 100 camiones de carga.

“En playas urbanas actuamos con rapidez, pero en zonas naturales debemos cumplir estrictamente la normativa. Esperamos poder intervenir en breve para evitar que el problema se agrave”, ha explicado Piedecausa.

Una mala fama que no se corresponde con su importancia
A pesar del rechazo que generan sus restos secos entre los bañistas, la posidonia es un indicador de buena salud marina. Su presencia es signo de aguas limpias y ecosistemas estables. Sin embargo, la falta de información entre los visitantes ha generado una percepción negativa, lo que con frecuencia desemboca en quejas, publicaciones en redes sociales e incluso pérdidas económicas para negocios locales.

Ecologistas y técnicos medioambientales insisten en que se deben hacer más campañas de divulgación y sensibilización para explicar el valor de esta planta. “No es basura: es naturaleza”, repiten desde asociaciones como Xaloc o el Instituto de Ecología Litoral.

Los temporales de verano agravan el problema
Las olas de calor y los cambios de presión que se dan en verano —especialmente tras episodios de gota fría o DANA— generan un aumento en la pérdida de hojas de las praderas submarinas de posidonia. Este fenómeno, unido a las corrientes costeras, hace que los restos se acumulen de forma masiva en cuestión de horas.

Por eso, los expertos recomiendan a los ayuntamientos tener planes de acción preparados y coordinarse con las autoridades ambientales para poder intervenir sin dilación. En muchos casos, las posidonias retiradas pueden ser reutilizadas como compost o aislante natural, lo que contribuye a su aprovechamiento circular.

Un reto cada vez más común
A medida que el cambio climático altera los ciclos naturales del mar, las acumulaciones de posidonia en las playas valencianas serán cada vez más frecuentes. El reto será encontrar el equilibrio entre la preservación de un ecosistema esencial y la convivencia con el modelo turístico de costa que caracteriza al litoral mediterráneo.

Las próximas semanas serán clave para comprobar cómo responden los distintos municipios a este reto estival que, lejos de ser un problema estético, es un síntoma de la salud del Mediterráneo.

prensa

prensa

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
🌳 Corta y miente: dimite el consejero de Gestión Forestal acusado de talar… la verdad en su currículum

🌳 Corta y miente: dimite el consejero de Gestión Forestal acusado de talar… la verdad en su currículum

agosto 1, 2025
El litoral valenciano cuelga el cartel de completo en agosto salvo en la ciudad de Valencia, que acusa el impacto de la DANA

El litoral valenciano cuelga el cartel de completo en agosto salvo en la ciudad de Valencia, que acusa el impacto de la DANA

agosto 1, 2025
Escándalo de presuntos títulos falsos en el PSOE (y aliados): los casos más polémicos

Escándalo de presuntos títulos falsos en el PSOE (y aliados): los casos más polémicos

agosto 1, 2025
Segunda parte: Presuntos títulos en versión soberanista – ¡Bienvenidos a la Universidad de la Independencia Académica!

Segunda parte: Presuntos títulos en versión soberanista – ¡Bienvenidos a la Universidad de la Independencia Académica!

agosto 1, 2025

Noticias recientes

🌳 Corta y miente: dimite el consejero de Gestión Forestal acusado de talar… la verdad en su currículum

🌳 Corta y miente: dimite el consejero de Gestión Forestal acusado de talar… la verdad en su currículum

agosto 1, 2025
El litoral valenciano cuelga el cartel de completo en agosto salvo en la ciudad de Valencia, que acusa el impacto de la DANA

El litoral valenciano cuelga el cartel de completo en agosto salvo en la ciudad de Valencia, que acusa el impacto de la DANA

agosto 1, 2025
Escándalo de presuntos títulos falsos en el PSOE (y aliados): los casos más polémicos

Escándalo de presuntos títulos falsos en el PSOE (y aliados): los casos más polémicos

agosto 1, 2025
Segunda parte: Presuntos títulos en versión soberanista – ¡Bienvenidos a la Universidad de la Independencia Académica!

Segunda parte: Presuntos títulos en versión soberanista – ¡Bienvenidos a la Universidad de la Independencia Académica!

agosto 1, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Los rayos de las tormentas producen pequeños incendios forestales en el interior sur de Valencia

Los rayos de las tormentas producen pequeños incendios forestales en el interior sur de Valencia

agosto 1, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.