El depósito de Gas Lebon (BRL) sigue lleno de pintadas
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, sigue sin tomarse en serio la protección y recuperación del patrimonio cultural valenciano y permite que, veintiséis meses después, el antiguo depósito de Gas Lebon (BRL) siga lleno de pintadas delictivas.
Unos hechos que fueron denunciados en agosto de 2023 por la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio, en un expediente que cuenta con dos recomendaciones del Síndic d’Agravis supuestamente aceptadas por el Ayuntamiento de Valencia, pero que en la realidad están siendo incumplidas e ignoradas, permitiendo la descoordinación de los diferentes servicios municipales, que están funcionando como reinos de Taifa independientes, con el beneplácito de una alcaldesa que mira para otro lado en muchos de los asuntos patrimoniales que afectan a la ciudad de Valencia.
https://noticiasciudadanas.com/los-17-reinos-taifas-de-maria-jose-catala/
Descoordinación y despreocupación municipal
La asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio vuelve a denunciar la patente inacción y descoordinación entre servicios municipales, cuestión que está impidiendo que el Ayuntamiento de Valencia, como administración pública, realice de manos de un profesional la limpieza de los grafitis delictivos.
Denuncian que, más de dos años y dos meses después, los diferentes servicios municipales siguen pasándose la patata caliente entre ellos para no tener que actuar, como excusas absurdas e incomprensibles y más cuando ya ha intervenido en dos ocasiones el Síndic, con sendas recomendaciones.
https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2025/05/la-descoordinacion-municipal-para.html
Un Ayuntamiento de Valencia en bucle
En el expediente que queja abierto por la asociación denunciante, ya ha quedado patente que «Todas las intervenciones de limpieza, mantenimiento y restauración de monumentos, esculturas y otros elementos del patrimonio histórico de la ciudad son realizadas y gestionadas bien por el servicio de Patrimonio Histórico, o bien por el servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos de este Ayuntamiento«.
Se respondió también que, «Excepcionalmente y previo acuerdo entre las delegaciones responsables de Patrimonio Histórico (Cultura), de Mantenimiento de Edificios municipales (Recursos Humanos y Técnicos) y Limpieza y recogida de residuos, en el año 2021 se acordó por aplicación de los fondos contractuales de mejora de los servicios de limpieza que se dispone en este servicio de acuerdo con el contrato vigente, contratar la limpieza y restauración del depósito Gas Lebon a una empresa especializada, con el asesoramiento técnico del Servicio de Patrimonio Histórico».
El Servicio de Limpieza y Recogidas de Residuos quiso dejar claro que «El contrato vigente actualmente para el servicio de limpieza de pintadas, grafitis y carteles no dispone de este fondo contractual para subcontratar trabajos especiales no previstos a realizar por empresas especializadas».
Y respondió al Síndic que «Tras conversaciones con el Servicio de Patrimonio Histórico y el de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos, se están realizando pruebas de limpieza de los grafitis del antiguo depósito de Gas Lebon, por los equipos y medios disponibles en el contrato actual de este servicio de limpieza y recogida de residuos, pero por el momento no tienen la conformidad respecto al resultado esperado por los técnicos del servicio de Patrimonio Histórico».
Y ante el mareo que el Ayuntamiento de Valencia somete al ciudadano cuando presenta una denuncia o una queja, el propio Síndic ha explicado claramente, en más de una ocasión que «La titularidad de la competencia corresponde al Ayuntamiento, que actúa con personalidad jurídica única (…)».
Y le ha recordado a nuestro consistorio que «Las personas que presentan escritos o solicitudes al Ayuntamiento de Valencia exigiendo su actuación en cumplimiento de sus competencias, no tienen la obligación de conocer el reparto interno de las mismas entre sus distintos departamentos, servicios o unidades, de manera que es el propio Ayuntamiento quien deberá coordinar los informes y las actuaciones repartidas entre los distintos servicios (…)».
Por último, es importante recordar que «(…) la limpieza de las pintadas por personal cualificado y bajo la supervisión del Servicio de Patrimonio Histórico o del Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos».
En octubre de 2025, el Ayuntamiento de Valencia de María José Catalá sigue sin retirar las pintadas delictivas y sigue sin tener claro quién debe actuar, a pesar de que las competencias son más que evidentes y ya han sido explicadas en múltiples ocasiones.