El envío contenía una garrafa de 20 litros de hipoclorito sódico puro, un producto químico altamente corrosivo que puede causar problemas respiratorios y oculares.
Una oficina de Correos en Sagunt (Valencia) ha tenido que ser evacuada de urgencia este miércoles por la mañana después de que uno de los paquetes depositados en el local comenzara a emitir gases que causaban irritación ocular entre los empleados y los clientes.
El aviso se produjo a las 11:38 horas, cuando varios trabajadores notaron molestias en los ojos y la garganta. Al lugar acudieron efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, que realizaron mediciones con detectores de gases y localizaron un bulto sospechoso que contenía una garrafa de 20 litros de hipoclorito sódico puro.
Un químico peligroso de uso común
El hipoclorito sódico es un producto cáustico presente en blanqueadores, purificadores de agua y productos de limpieza. En altas concentraciones, puede resultar tóxico si se inhala o entra en contacto con la piel o los ojos.
Su inhalación puede provocar náuseas, mareos, irritaciones, dolor de cabeza o estómago, y en casos graves delirios o pérdida de conciencia. Si se mezcla con amoníaco, libera gases especialmente peligrosos para la salud.
Desalojo inmediato y medidas de seguridad
Los bomberos ordenaron el desalojo completo del edificio y aplicaron medidas de contención para evitar la propagación de los vapores. Posteriormente, retiraron la garrafa y la depositaron en una zona acordonada de la calle, mientras se aseguraba la ventilación de la oficina.
“Se acordonó el área y se comprobó con los equipos de detección que no quedaban restos de gases en el interior del local”, indicaron fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos.
Una empresa gestora de residuos peligrosos se hizo cargo de la recogida y traslado del envase, mientras los equipos de emergencia permanecían en la zona de forma preventiva hasta confirmar que no existía riesgo para las personas.
Las últimas mediciones resultaron negativas, y la sucursal pudo reabrir con normalidad una vez ventiladas las instalaciones.
Fuentes: Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia