Las autoridades han activado una alerta de búsqueda en Valencia tras la desaparición de un hombre de 58 años esta semana. La familia del desaparecido y los cuerpos de seguridad están pidiendo colaboración ciudadana para dar con su paradero. El caso ha generado preocupación en toda la comunidad, y la alerta se ha difundido ampliamente para reunir la máxima información lo antes posible.
Activada la alerta por desaparición en Valencia
El hombre desaparecido se llama Amadeo Vicente Hernández y fue visto por última vez a principios de esta semana en Valencia. Según fuentes cercanas, desde entonces no se ha tenido noticia de su paradero. La familia, preocupada por su seguridad, ha denunciado la desaparición y las autoridades han activado un protocolo de búsqueda.
Perfil del desaparecido
Amadeo tiene 58 años, mide aproximadamente 1,70 metros y tiene complexión delgada. Se desconoce la ropa exacta que vestía en el momento de su desaparición, lo cual dificulta su identificación. La organización SOS Desaparecidos ya ha compartido su ficha con la siguiente información para facilitar la colaboración ciudadana:
- Nombre: Amadeo Vicente Hernández
- Edad: 58 años
- Altura: 1,70 metros
- Complexión: Delgada
- Lugar de desaparición: Valencia
- Fecha: Semana del 10 al 16 de junio de 2024
La organización ha compartido también una imagen del desaparecido y múltiples canales de contacto para que cualquier persona que tenga información relevante pueda comunicarla de forma inmediata.
Canales de contacto y cómo colaborar
Para ayudar en la localización de Amadeo, SOS Desaparecidos ha publicado varios números de contacto. Además, han habilitado diferentes métodos de comunicación para facilitar el proceso a quienes deseen aportar cualquier dato, por mínimo que parezca.
- Teléfonos: 649 952 957 / 617 126 909
- Correo electrónico: sosdesaparecidos@sosdesaparecidos.es
- Sitio web oficial: https://sosdesaparecidos.es
Las autoridades recuerdan la importancia de no difundir información no verificada en redes sociales, ya que eso puede entorpecer las labores de búsqueda. Instan, en cambio, a compartir únicamente los datos oficiales proporcionados por SOS Desaparecidos y los cuerpos de seguridad competentes.
Llamamiento a la ciudadanía
La familia de Amadeo, visiblemente afectada, ha hecho un llamamiento solicitando la máxima colaboración del público. Cualquier testimonio visual, contacto personal o movimiento sospechoso relacionado con el entorno de la desaparición podría ser clave.
El caso se une a las decenas de búsquedas activas actualmente en España, donde las desapariciones de personas mayores de 50 años siguen siendo una preocupación creciente para las autoridades. En algunos de estos casos, el tiempo es un factor determinante en la resolución satisfactoria del suceso.
Antecedentes recientes en la región
Este nuevo caso vuelve a poner el foco sobre las desapariciones en Valencia, una realidad que afecta regularmente a diferentes perfiles de edad. A lo largo del año, la Comunidad Valenciana ha registrado más de una veintena de avisos por desapariciones, muchos de ellos aún sin resolver.
Colaboración con cuerpos de seguridad
La Guardia Civil y la Policía Nacional están trabajando conjuntamente en este caso. Ambas fuerzas están revisando cámaras de seguridad, movimientos bancarios, llamadas telefónicas y otras pistas potenciales que puedan arrojar luz sobre el paradero de Amadeo.
- Revisión de entornos habituales del desaparecido
- Comprobación de hospitales y centros de salud
- Contacto con amistades y compañeros de trabajo
- Difusión de la imagen del desaparecido en medios y redes sociales
Además, se ha puesto en marcha una plataforma de búsqueda a nivel nacional para compartir información con otras comunidades autónomas, en caso de que Amadeo haya sido visto fuera de la provincia.
El papel de los medios de comunicación
Los medios locales y nacionales están desempeñando un papel clave para mantener viva la visibilidad del caso ante la opinión pública. Las alertas por desapariciones suelen perder seguimiento con el paso del tiempo si no se mantiene una cobertura activa, algo que los familiares y colectivos de desaparecidos llevan años denunciando.
Desde la publicación de la alerta, cientos de usuarios han compartido la imagen del hombre desaparecido en plataformas como Facebook, X (antes Twitter), Instagram y WhatsApp. Este tipo de viralización es fundamental en las primeras 72 horas, cuando las posibilidades de éxito en la localización son más altas.
Conclusión
La desaparición de Amadeo Vicente Hernández en Valencia ha generado una movilización importante por parte de su entorno, las autoridades y la sociedad civil. Cualquier persona que disponga de información puede colaborar llamando a los números habilitados o escribiendo al correo oficial. Valencia noticias continúa siguiendo el caso paso a paso y actualizando a la ciudadanía sobre cualquier novedad relevante.
La colaboración ciudadana y la acción rápida pueden ser determinantes. El objetivo es claro: que Amadeo vuelva a casa lo antes posible.
















