La Guardia Civil detiene al presunto cabecilla, un joven de 27 años, e investiga a otros cuatro implicados
Torrevieja (Alicante) — La Guardia Civil ha logrado desarticular en Torrevieja un entramado delictivo especializado en estafas a través de comprobantes bancarios falsos y en la posterior extorsión a las víctimas. La operación se ha saldado con la detención de un joven de 27 años, señalado como cabecilla, y con la investigación de otros cuatro miembros de la red: tres hombres de entre 24 y 43 años y una mujer de 27.
Según fuentes del instituto armado, el grupo operaba con roles muy definidos y llegó a causar un perjuicio económico estimado de 8.200 euros, en al menos diez casos documentados.
El inicio de la investigación
Las pesquisas comenzaron el 10 de diciembre de 2024, cuando una denuncia por un presunto caso de apropiación indebida destapó un esquema más complejo. Los agentes del Área de Investigación de la Guardia Civil de Torrevieja comprobaron que detrás había una organización criminal perfectamente estructurada.
Uno de los miembros se encargaba de atraer a las víctimas y ganarse su confianza mostrando falsos justificantes de transferencias bancarias. Estos comprobantes, aunque parecían legítimos, nunca llegaban a convertirse en dinero real en la cuenta de los afectados.
Del engaño a la amenaza
El modus operandi siempre seguía un mismo patrón: tras obtener un primer envío de dinero, los estafadores comenzaban a presionar a las víctimas con nuevas excusas para que realizaran más pagos.
Cuando los afectados se negaban a seguir transfiriendo dinero, los delincuentes pasaban de la estafa a la extorsión directa, llegando a lanzar amenazas tanto a la víctima como a sus familiares. La finalidad era clara: forzar nuevos ingresos bajo coacción.
El dinero obtenido se repartía entre los integrantes del grupo o se desviaba a cuentas de terceros relacionadas con la red para dificultar su rastreo.
Identificación de la red
Gracias al análisis de la documentación aportada por los denunciantes y a un minucioso trabajo de rastreo, los investigadores lograron identificar a los implicados, reconstruir el flujo del dinero y atribuir funciones específicas a cada uno de ellos dentro de la organización.
Puesta a disposición judicial
El presunto cabecilla fue arrestado y puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 4 de Torrevieja, que decretó su puesta en libertad a la espera de juicio. Los otros cuatro integrantes permanecen investigados bajo la supervisión del mismo juzgado.
A todos ellos se les imputan delitos de estafa, extorsión, amenazas, apropiación indebida y pertenencia a organización criminal.