Para la especialista en recursos humanos Luciane Rabello, la exclusión de los profesionales autistas en España no se debe a una falta de capacidad, sino a la ausencia de empatía, preparación y transformación en las empresas
La neurodiversidad en el entorno laboral ha ido ganando cada vez más relevancia en los debates sobre diversidad. Aun así, el capacitismo sigue siendo una barrera que impide la plena inclusión de profesionales con autismo, TDAH y otras condiciones en las empresas españolas. Aunque el tema está en la agenda, la realidad demuestra que el mercado aún no está preparado para acoger todo el potencial de estos trabajadores.
Una encuesta publicada en 2025 por la organización Autismo Europa, citada por la Confederación Autismo España, señala que entre el 76 % y el 90 % de los adultos con trastorno del espectro autista (TEA) están desempleados en el país, lo que supone la mayor tasa de exclusión laboral entre las personas con discapacidad. La investigación refuerza que el problema no es la falta de capacidad de los profesionales, sino la ausencia de comprensión, empatía y adaptación en el entorno corporativo.
«Reconocer el potencial de los profesionales neurodivergentes requiere preparación y empatía por parte de los líderes. Incluir no es adaptar al otro, es transformar el sistema«, afirma Luciane Rabello, especialista en recursos humanos, psicóloga y directora ejecutiva de TalentSphere People Solutions. En opinión de la especialista, la verdadera inclusión va más allá de los ajustes superficiales: se trata de revisar los procesos, flexibilizar las normas y crear culturas empresariales más humanas.
Actualmente, muchos trabajadores neurodivergentes se enfrentan a prejuicios que reducen sus habilidades a estereotipos, además de la falta de preparación de los gerentes para ofrecerles el apoyo adecuado. Se estima que solo una pequeña parte de las personas autistas que ingresan al mercado laboral revelan su condición y, entre las que lo hacen, menos del 15 % recibe algún tipo de adaptación concreta. Esta situación pone de manifiesto que la exclusión sigue siendo estructural y no individual.
España avanza lentamente
A pesar de las barreras, España ha avanzado en medidas institucionales. En junio de 2025, la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales aprobó por unanimidad un acuerdo nacional con recomendaciones para fomentar la inclusión de las personas con autismo en el mercado laboral. La medida forma parte del I Plan de Acción de la Estrategia Española sobre el TEA y busca garantizar que las empresas y los organismos públicos adopten políticas más eficaces de contratación y adaptación.
Sin embargo, el reto va más allá de la legislación. Las empresas que invierten en la inclusión de personas neurodivergentes ganan en innovación, diversidad de pensamiento, creatividad y atención al detalle, características que pueden suponer una ventaja estratégica en sectores como la tecnología, las finanzas, la investigación y la comunicación. «No se trata de caridad, sino de visión de futuro. La inclusión es una inversión inteligente que genera valor para todos: profesionales, empresas y sociedad», concluye Luciane Rabello.
Talent Sphere – Impulsando el talento y el negocio más allá de las fronteras
En la intersección del talento y la estrategia, TalentSphere destaca como una solución innovadora en la gestión multicultural del talento y los negocios, con presencia en Brasil y España. Liderada por Luciane Rabello, psicóloga, conferenciante y especialista en gestión de personas y multiculturalidad, TalentSphere nace de la convergencia de conocimientos académicos, sólida experiencia internacional y más de 20 años de experiencia en gestión estratégica de personas en empresas globales como Red Bull, Adidas, Palfinger Group y Siemens Energy. Con una mirada estratégica hacia la diversidad cultural y el potencial humano, TalentSphere apoya a las organizaciones en la construcción de culturas de alto rendimiento a través de una mentalidad diversa. Su experiencia radica en conectar resultados y talento a través de la multiculturalidad.