• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Canal Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Canal Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Canal Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Canal Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticia destacada del día

La destrucción total del paisaje por una crisis de energía creada artificialmente y un falso ecologismo de despacho

El Gobierno destruye miles de hectáreas de campo para crear plantas solares ñporque se necesita energía, mientras mantiene en cierre de Cofrentes para finales de 2030

Vicente Bellvis por Vicente Bellvis
noviembre 10, 2025
en Noticia destacada del día, Comunidad Valenciana
0
La destrucción total del paisaje por una crisis de energía creada artificialmente y un falso ecologismo de despacho

La destrucción total del paisaje por una crisis de energía creada artificialmente y un falso ecologismo de despacho

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

El gobierno español tiene previsto el cierre definitivo de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) para el 30 de noviembre de 2030. Esta fecha está establecida en la orden ministerial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en marzo de 2021, que extiende la autorización de explotación hasta ese momento, alineándose con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2021-2030) y el protocolo de cese ordenado de las nucleares entre 2027 y 2035.

Esta programación forma parte del calendario de cierre escalonado de las centrales nucleares en España: Almaraz I en 2027, Almaraz II en 2028, Ascó I y Cofrentes en 2030, Ascó II en 2032, y Vandellós II y Trillo en 2035. A pesar de presiones recientes del Consell de la Generalitat Valenciana (octubre 2024) para prolongar su vida útil más allá de 2030 —argumentando su contribución al 45% del consumo energético de la Comunitat y la insuficiencia de renovables—, el gobierno central mantiene el plan sin cambios confirmados hasta la fecha. Iberdrola, propietaria de la central, considera técnicamente factible una extensión, pero depende de decisiones regulatorias.

La central nuclear de Cofrentes produjo en 2024 un total de 8.235 GWh de electricidad, lo que representó aproximadamente el 31% del consumo eléctrico total de la Comunitat Valenciana, que se situó en 26.561 GWh según datos de Red Eléctrica de España (REE). Esta cifra se calcula dividiendo la generación de Cofrentes (8.235 GWh) entre el consumo regional (26.561 GWh), resultando en 0,31 o 31%.

La Comunitat Valenciana produce sólo el 57% de la energía que consume, Cofrentes aporta el 52% de la energía que se produce en la Comunitat Valenciana

Es importante distinguir que este porcentaje se refiere al aporte de Cofrentes al consumo eléctrico regional, ya que la Comunitat Valenciana genera solo una parte de la energía que consume (alrededor del 57% en 2024, con el resto importado del resto de España) y Cofrentes cubre el 52% de esa generación local.

La fábrica de baterías de Sagunt

En este consumo energético juega un papel fundamental la fábrica de baterías que se construye en Sagunto. En su presentación se aseguraba que el techo de la fábrica estaría completamente forrado de placas eléctricas, pero aún así se necesitaban hectáreas de placas solares para generar entre un 20% y un 30% de las necesidades energéticas de la fábrica.

Planta solar de Iberdrola para la gigafactoría de baterías de Sagunto

La gigafactoría de baterías de PowerCo (filial de Volkswagen) en Sagunto (Valencia) cuenta con un acuerdo estratégico con Iberdrola para el suministro de energía renovable. Iberdrola se encargará de una megaplanta fotovoltaica que proporcionará entre el 20% y el 30% de las necesidades energéticas de la fábrica, con una inversión inicial prevista de 500 millones de euros (incluyendo redes de distribución). Sin embargo, recientes desarrollos (a octubre de 2025) indican que el proyecto ha enfrentado retrasos por disputas sobre la adquisición de terrenos y un proceso de licitación abierto por PowerCo, lo que podría desplazar la conexión a la red hasta 2028.

Detalles clave de las placas solares

El proyecto se ha dividido en tres parques solares independientes (originalmente una megaplanta única), con una capacidad total de 150 MW y una producción anual estimada de 240 GWh. Estos parques ocuparán una superficie total de aproximadamente 224-260 hectáreas (equivalente a unos 500 campos de fútbol), ubicados principalmente en la partida de Montíber (al norte de Sagunto, a unos 3 km de la gigafactoría).

  • Número total de placas solares: 318.000 placas fotovoltaicas.
    • Esto representa un aumento respecto a estimaciones iniciales de 300.000 placas, según la documentación actualizada para la tramitación administrativa.

Desglose por parques solares

ParqueSuperficie (ha)Placas solares estimadas*Potencia (MW)Notas
Navel (PVI Ataulfo S.L.)77,55~106.140~50Coste: 37,9 millones €. Ubicada a 2 km de áreas protegidas (baja sensibilidad ambiental).
Sagunto II~73-80~105.930~50Parte del PTE (Proyecto Territorial Estratégico).
Sagunto III~73-80~105.930~50Complementaria, con afección ambiental «inexistente».
Total224-260318.000150Operación por 25 años; arrendamiento a agricultores: 2,7 millones € total.

Consumo energético de la gigafactoría de baterías de PowerCo en Sagunto

La gigafactoría de PowerCo (filial de Volkswagen) en Sagunto requerirá un suministro eléctrico aproximado de 240 GWh al año, según la documentación del proyecto presentada para su tramitación ambiental. Esta cifra se basa en un consumo estimado para operar la planta a su capacidad inicial de producción de 40 GWh anuales (equivalente a baterías para unos 500.000 vehículos eléctricos), con potencial de expansión hasta 60 GWh. El proceso de fabricación de celdas de baterías es altamente intensivo en energía, principalmente por etapas como el recubrimiento de electrodos, el ensamblaje y el control de calidad en salas limpias.

Detalles clave del consumo

  • Consumo anual estimado: 240 GWh (aprox. 657 GWh/día o 27 MW en promedio, asumiendo operación 24/7).
    • Esto representa un ahorro del 30% respecto a plantas convencionales, gracias a innovaciones como el recubrimiento en seco («dry coating»), que reduce el uso de solventes y energía térmica.
  • Cobertura renovable:
    • Inicialmente, el 20% (unos 48 GWh/año) se suministrará desde la planta solar de Iberdrola (150 MW de capacidad, produciendo 240 GWh/año), aunque el acuerdo está en licitación abierta por PowerCo para optimizar costes.
    • El objetivo es 100% de energía verde (solar y eólica) para minimizar emisiones (estimadas en cero CO₂ neto).

Tenemos un incremento del consumo eléctrico y un descenso en la fabricación de energía en 2030. Un detalle a tener en cuenta.

¿Qué están haciendo las administraciones?

En general este tema es competencia del Estado, por lo que ha implantado una serie de parques eólicos y solares y los ha declarado como proyectos estratégicos para la fabricación de energía a 5 años vista, esperando con ellos poder sustituir la energía que decaerá por el apagón de la Nuclear de Cofrentes.

Por ello hay megaproyectos de renovables casi en cada comarca… buscan generar la energía que perderán con el pagado de la nuclear de Cofrentes, pero sigue aumentando la necesidad eléctrica, por ello están destruyendo el paisaje a base de megaproyectos de renovables, supuestamente ecológicos, en pro de un ecologismo de despacho que en cambio destruye flora y arbolado para plantar placas solares.

Un estudio de la UE advertía en el año 2024 que si todos los tejados de los edificios europeos se cubrieran con placas solares representarían menos del 25% de la energía que se necesita en el continente.

Megaproyectos de Plantas Renovables en Marcha en la Comunitat Valenciana (2025)

En la Comunitat Valenciana, el despliegue de energías renovables ha experimentado un impulso significativo en 2025, impulsado por autorizaciones administrativas, fondos europeos (como Next Generation EU y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y una hoja de ruta para alcanzar 6.000 MW fotovoltaicos en 2030. Según datos de la patronal Avaesen y Red Eléctrica de España (REE), la región ha pasado de 490 MW fotovoltaicos instalados en 2023 a más de 600 MW en septiembre de 2025, con un «rally» de autorizaciones que incluye 40 plantas solares (sumando 1.100 MW) y 11 megaplantas adicionales (1.100 MW total). En eólica, se autorizaron 104 MW en 2024, y hay proyectos en tramitación para 2025-2026.

Los megaproyectos en marcha (en construcción o fases avanzadas de desarrollo) se centran en fotovoltaica, con énfasis en hibridación con almacenamiento (baterías). A continuación, una tabla con los principales, seleccionados por escala (>50 MW) y estado actual (basados en autorizaciones del Gobierno central y Generalitat, con plazos de ejecución de 1-3 años).

ProyectoTipoPotencia (MW)UbicaciónPromotorEstado y Detalles
Los Predios y Los HierrosFotovoltaica (2 plantas)154 (77 cada una)Turis y Alborache (Valencia)StatkraftEn desarrollo avanzado; DIA favorable del MITECO. Construcción prevista para 2º semestre 2025. Posible integración con comunidades energéticas locales (acuerdo con AVA-ASAJA para hasta 5% de participación agraria). Inversión estimada: >100 M€.
PSF Ayora 1 y FV Cofrentes IFotovoltaica (2 plantas)400 (200 cada una)Valle de Ayora-Cofrentes (Valencia)IberdrolaAutorizadas en 2024; en fase de construcción (3 años plazo). Parte de un portfolio de 450 MW en la región. Inversión: >235 M€. Generará energía para ~200.000 hogares.
FV AlhorinesFotovoltaica50Villena (Alicante)IberdrolaEn construcción; autorizada junto a Ayora-Cofrentes. Incluye infraestructuras de evacuación.
Portfolio X-ELIOFotovoltaica (múltiples plantas)283 (en desarrollo) + 50 operativasDiversas (Xixona, Alicante, etc.)X-ELIO (Brookfield)330 MW en pipeline; inversión de 250 M€ anunciada en julio 2024. En fases de construcción y RTB (ready-to-build). Incluye visitas guiadas y financiamiento local (ej. solar en Xixona).
11 Megaplantas Solares (Gobierno Central)Fotovoltaica1.100 (total conjunto)Diversas provinciasMúltiples promotoresAutorizadas en mayo 2025; en construcción (plazo 3 años). Equivalente a la nuclear de Cofrentes. Parte de >1.800 MW autorizados en 2024-2025.
23 Plantas Solares (Generalitat)Fotovoltaica738 (total conjunto)Diversas (provincias de Valencia y Alicante)MúltiplesAutorizadas en julio 2024; en fase de construcción. Generarán 1.970 GWh/año para ~554.000 hogares. Inversión: cientos de M€.
Planta Solar Portuaria VTEFotovoltaica5,8Puerto de Valencia (East Dock)Lantania (joint venture con Tecmo)En construcción final; operativa en Q4 2025. 10.530 paneles; generará 8.380 MWh/año (15% consumo portuario). Financiada por NextGen EU.
Requiem in Power (RIP)Fotovoltaica urbana2,85 cementerios municipales (Valencia ciudad)Ayuntamiento de ValenciaEn marcha; >800 paneles instalados (de 6.658 totales). Beneficiará 800 hogares vulnerables y edificios municipales. Meta: 27% energía renovable urbana en 2030. Inversión: 3,2 M€.
Proyectos Estratégicos (11 total)Mixta (fotovoltaica + eólica)>1.000 (estimado)6 en Valencia, 4 en Alicante, 1 en CastellónMúltiplesSeleccionados en octubre 2024 para 2024-2026; en tramitación/construcción. Incluye eólicos en ampliación norte del Puerto de Valencia (3 aerogeneradores).
Hibridación con Almacenamiento (14 proyectos)Fotovoltaica + Baterías9 GWh (total capacidad)Diversas (híbridas con plantas existentes)Múltiples promotoresEn ejecución; 38 M€ de fondos FEDER (captados en octubre 2025). Plazo: hasta 2029. Incluye Picassent BESS (107,9 MW, Enel Green Power). Esencial para evitar apagones y penetración renovable.

Notas Generales:

  • Tendencias: La fotovoltaica domina (95% de nuevos megaproyectos), con énfasis en hibridación para almacenamiento (necesario para el 56% renovable nacional). En eólica, el foco está en parques terrestres y portuarios, pero con menor escala en 2025.
  • Desafíos: Algunos proyectos enfrentan oposición local (ej. impacto paisajístico en Sierra Calderona), pero la Generalitat ha agilizado trámites (de 5 años a 6 meses) y digitalizado procesos desde julio 2025.
  • Impacto: Estos megaproyectos suman >3.000 MW en marcha, creando ~2.600 empleos directos/indirectos y evitando cientos de miles de toneladas de CO₂/año. Contribuyen al objetivo autonómico de 10.000 MW renovables en 2030.
  • Fuentes: Basado en informes de Avaesen, REE, MITECO y Generalitat (actualizado a noviembre 2025).

Proyectos Renovables con Mayor Oposición por Impacto Paisajístico en la Comunitat Valenciana

La transición energética en la Comunitat Valenciana ha generado un fuerte apoyo general a las renovables (según estudios de AVAESEN en 2025, el 80% de la población las respalda), pero también controversias locales por el impacto visual y la «destrucción del paisaje». Esto se debe a la escala de los megaproyectos, que transforman extensiones agrícolas o forestales en «mares de paneles» o torres eólicas, afectando identidades rurales, turismo y biodiversidad. La oposición proviene de plataformas como la Coordinadora Valenciana per la Ubicació Racional de les Energies Renovables (CVURER), asociaciones agrarias (La Unió), ecologistas (Acció Ecologista-Agró, Ecologistas en Acción) y ayuntamientos, que reclaman más transparencia, agrovoltaica (cultivos bajo paneles) y priorización de autoconsumo. En 2025, tras la DANA de octubre 2024, se intensificó el debate, aunque la legislación prohíbe plantas en zonas inundables.

A continuación, una tabla con los proyectos más controvertidos por destrucción paisajística, basados en alegaciones, manifiestos y movilizaciones (datos actualizados a noviembre 2025). Seleccionamos aquellos con >100 ha afectadas y oposición documentada.

ProyectoTipoPotencia (MW)UbicaciónRazones de Oposición PrincipalEstado y Detalles
Parque Fotovoltaico Valentia Edetanotum (FV3)Fotovoltaica200Alcublas, Jérica y Altura (Valencia/Castellón)Transforma 457 ha (equivalente a 900 campos de fútbol) de cultivos en «mar de cristal», afectando skyline rural, biodiversidad (águilas, búhos) y 50 viviendas atrapadas. Plataforma Juntos Salvamos Alcublas denuncia impacto en calidad de vida y turismo.En información pública (BOE nov. 2023); alegaciones activas. Informes desfavorables de Conselleria de Transición Ecológica por afección a ZEPA y PORN de Sierra Calderona. Movilizaciones locales en 2024-2025.
Parque Fotovoltaico MagdaFotovoltaica~200 (estimado)Cuevas de Vinromà (Plana Alta, Castellón)260.000 paneles en 280 ha de cítricos y regadío de «gran valor agroecológico», rompiendo el skyline y compitiendo con agricultura. Asociación Nostra Terra alerta de «pérdida irreversible de paisaje mediterráneo».En tramitación; oposición de La Unió y Plataforma Energía y Territorio de la Plana Baixa. Concentraciones en 2025; riesgo de desertificación por sellado de suelo.
Clúster Eólico MaestrazgoEólica (con líneas de evacuación)>500 (total clúster)Alto Maestrazgo (Castellón) y Gúdar-Javalambre (Teruel)Torres y cables alteran paisajes vírgenes de alto valor ecológico (biodiversidad, aves rapaces), con líneas de 26 km afectando Morella. Manifiesto de Amigos de la Tierra, Greenpeace y WWF (80 entidades) lo califica de «incompatible con el territorio».Autorizado parcialmente; oposición transfronteriza en 2025. Impacto visual en patrimonio cultural; se exige revisión PATRICOVA post-DANA.
Macroparque Solar de ChivaFotovoltaica~100 (fragmentado)Chiva (Valencia)Ocupa 420 ha de secano con algarrobos centenarios, transformando paisaje agroforestal tradicional. Ayuntamiento y CVURER denuncian fragmentación en decenas de áreas valladas, afectando turismo y recarga de acuíferos del Júcar.En alegaciones; pleno municipal opositor. Ejemplo paradigmático de «desastre paisajístico» en manifiestos de 2025; se propone agrovoltaica como alternativa.
Plantas Solares Argos, Prados y CarlitFotovoltaica (conjunto)150+Villena y Salinas (Alicante)Sinergias acumuladas en 200+ ha de viñedos y secano, con impacto visual subestimado. Ecologistas en Acción alega «invalidez» por omisión de efectos acumulativos en paisaje y biodiversidad; amenaza desertificación en zona árida.En tramitación; alegaciones presentadas en 2021-2025. Catedráticos de UA (como Jorge Olcina) firman manifiesto contra pérdida de «patrimonio mediterráneo».
Parque Fotovoltaico en Siete AguasMixta (eólica + fotovoltaica)50+Siete Aguas (Valencia)Coincide molinos, 22.000 paneles y subestaciones en 100+ ha, «condicionando 25 años» de vida rural. Plataforma local denuncia tala de árboles y cables que «siembran el paisaje».En ejecución parcial; foco de manifestación de 5.000 personas en Valencia (ene. 2025) por «renovables sí, pero no así».

Notas Generales:

  • Tendencias en Oposición: En 2025, >300 proyectos tramitados generaron >40 plataformas locales, con énfasis en Alicante y Castellón por pérdida de viñedos/cítricos. La DANA impulsó demandas de revisión de PATRICOVA para excluir zonas de riesgo, pero no altera autorizaciones previas. Estudios como el de AVAESEN destacan que el 70% de opositores aceptaría proyectos si incluyen beneficios locales (empleo, 5-10% participación comunitaria).
  • Soluciones Propuestas: Generalitat agilizó trámites (de 5 a 6 meses), pero exige estudios de impacto visual y prioriza corredores existentes. Expertos recomiendan límites: exclusión en <5 km de núcleos urbanos, distancias entre plantas y promoción de techos solares (actualmente <10% del potencial).
  • Impacto Positivo vs. Negativo: Estos proyectos evitan CO₂ equivalente a 100.000 hogares/año, pero la oposición subraya que un «mal diseño» agrava despoblación rural al desincentivar agricultura/turismo.

Un ejemplo: El proyecto de Villena y Salinas

La pérdida del paisaje es notoria con este «ecologismo de despacho» que para solventar un problema crea otro mayor, destruyendo el paisaje, transformando miles de hectáreas de cultivo en mares de placas solares y que están dejando una huella imborrable en la Comunitat valenciana.

Incluso colectivos ecologistas consultados por Noticias Ciudadanas hablan de «falso ecologismo», que finalmente destruirá el paisaje para crear campos de placas solares, y con un mundo cada vez más electrificado, la demanda de electricidad será cada vez mayor.

Los ecologistas aseguran que ha de imponerse un cambio de rumbo, con la implantación de tecnología led de bajo consumo en alumbrado en todos los lugares y hablan del transporte como un gran problema, pero ellos mismos aseguran que «el transporte público es un auténtico desastre» y el propio gobierno ha abandonado los servicios de cercanías, que se suma a la escasa movilidad de muchas zonas si no es por el vehículo privado y por ello hablan de que el gobierno «ha empezado la casa por el tejado» y añaden que «todo esto lo hace el gobierno no por su ecologismo, sino por cálculos económicos para ganar más dinero».

finca collado 2
paisaje desolador tras arrancar todo los árboes frutales para planta solar

¿Al final qué es peor, el remedio o la enfermedad?

¿Es peor el cierre de Cofrentes o la destrucción de miles de hectáreas para crear campos de placas solares que sustituyan esa energía?.

Aquí sólo les mostramos los datos para que su mente y conciencia se ponga a pensar, los que han de juzgar los hechos son ustedes… transición ecológica, lo llama el gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz…

Etiquetas: crisis energéticaecologismo de despachoenergíagobierno de EspañaMinisterio de Transición Ecológicaplacas solares por árboles
Vicente Bellvis

Vicente Bellvis

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
La destrucción total del paisaje por una crisis de energía creada artificialmente y un falso ecologismo de despacho

La destrucción total del paisaje por una crisis de energía creada artificialmente y un falso ecologismo de despacho

noviembre 10, 2025
La Policía Local de Sagunto inicia una campaña para el control y la vigilancia del uso de patinetes

La Policía Local de Sagunto inicia una campaña para el control y la vigilancia del uso de patinetes

noviembre 10, 2025
Valencia Ilumina la Navidad: Más Adornos en Pedanías Afectadas y 45 Árboles por Toda la Ciudad

Valencia Ilumina la Navidad: Más Adornos en Pedanías Afectadas y 45 Árboles por Toda la Ciudad

noviembre 10, 2025
CIVIS: nueva app para reportar incidencias vecinales al instante

CIVIS: nueva app para reportar incidencias vecinales al instante

noviembre 10, 2025

Noticias recientes

La destrucción total del paisaje por una crisis de energía creada artificialmente y un falso ecologismo de despacho

La destrucción total del paisaje por una crisis de energía creada artificialmente y un falso ecologismo de despacho

noviembre 10, 2025
La Policía Local de Sagunto inicia una campaña para el control y la vigilancia del uso de patinetes

La Policía Local de Sagunto inicia una campaña para el control y la vigilancia del uso de patinetes

noviembre 10, 2025
Valencia Ilumina la Navidad: Más Adornos en Pedanías Afectadas y 45 Árboles por Toda la Ciudad

Valencia Ilumina la Navidad: Más Adornos en Pedanías Afectadas y 45 Árboles por Toda la Ciudad

noviembre 10, 2025
CIVIS: nueva app para reportar incidencias vecinales al instante

CIVIS: nueva app para reportar incidencias vecinales al instante

noviembre 10, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Agenda gastronómica
  • Alicante
  • Bebidas
  • Canal Economía
  • Canal Educación
  • Canal Salud
  • Canal Turismo
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Comunitat
  • Comunitat Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacada
  • Destacadas 2
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronomia
  • Gastronómicas
  • Historia
  • Humor y satira
  • Lotería y sorteos
  • Nacional
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista
  • revista Valencia
  • Semana Santa
  • Sin categoría
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

La destrucción total del paisaje por una crisis de energía creada artificialmente y un falso ecologismo de despacho

La destrucción total del paisaje por una crisis de energía creada artificialmente y un falso ecologismo de despacho

noviembre 10, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Canal Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Canal Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.