Un negocio ilícito que facilitaba la inmigración irregular en Valencia
La Policía Nacional ha detenido en Manises (Valencia) a un hombre de 42 años como presunto autor de un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal, al descubrirse que empadronaba a inmigrantes en situación irregular en domicilios donde no residían realmente, a cambio de entre 250 y 350 euros por persona.
Entre los años 2023 y 2025, habría empadronado al menos a 37 ciudadanos extranjeros que no cumplían los requisitos legales para residir en España, con el objetivo de facilitarles la obtención de documentación o ayudas. Dos personas más —un hombre de 55 años y una mujer de 51— han sido propuestas para sanción por prácticas similares.
¿Cómo funcionaba el fraude?
El detenido ofrecía a ciudadanos extranjeros la posibilidad de empadronarse ficticiamente en su domicilio a cambio de una cantidad económica. Esta maniobra era clave para que los inmigrantes pudieran regularizar su situación, ya que el certificado de empadronamiento es un requisito habitual en trámites como:
- Solicitud de residencia por arraigo social
- Acceso a servicios sociales
- Tramitación de ayudas
- Escolarización de menores
La Policía calcula que el hombre habría ganado unos 10.800 euros con esta actividad, dado que cada empadronamiento se cobraba por separado.
Dos domicilios más implicados en el fraude
Las pesquisas policiales revelaron que el fraude no se limitaba a un único domicilio. En otros dos inmuebles de Manises, propiedad de un hombre y una mujer, también figuraban empadronadas numerosas personas que no vivían realmente allí. En estos casos, los propietarios también habrían recibido dinero a cambio de autorizar los empadronamientos falsos, por lo que la Policía ha tramitado su propuesta de sanción.
Reacción policial y situación actual
Desde la Policía Nacional, se ha informado que se han emitido propuestas de sanción a todos los ciudadanos empadronados de forma irregular, elevadas a la Subdelegación del Gobierno en Valencia para su resolución.
El principal arrestado fue puesto en libertad tras declarar ante los agentes, aunque con la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando sea requerido.
Tabla resumen: Caso de empadronamientos irregulares en Manises
Aspecto | Detalles |
---|---|
Localidad | Manises, Valencia |
Detenido principal | Hombre de 42 años |
Delito imputado | Favorecimiento de la inmigración ilegal |
Personas empadronadas | Al menos 37 inmigrantes en situación irregular |
Precio por empadronamiento | Entre 250 y 350 euros |
Beneficio económico estimado | Aproximadamente 10.800 euros |
Otros implicados | Hombre de 55 años y mujer de 51 años (propuestos para sanción) |
Uso del empadronamiento | Regularización de situación legal, acceso a ayudas, servicios sociales |
Actuación policial | Propuestas de sanción a los empadronados y propietarios de domicilios |
Estado procesal del detenido | En libertad con obligación de comparecer judicialmente |
Conclusión
Este caso en Manises pone de manifiesto cómo algunos ciudadanos se lucran mediante prácticas ilegales que afectan directamente al sistema de control migratorio y administrativo. Aunque las personas en situación irregular buscan alternativas para integrarse en la sociedad, estos métodos fraudulentos ponen en peligro su seguridad jurídica y comprometen la legalidad del proceso. La acción de la Policía Nacional ha sido clave para frenar este tipo de prácticas y recordar que el empadronamiento no puede ser utilizado como una vía paralela para eludir la ley.
¿Deseas que convierta este artículo en una versión para blog con SEO y sugerencia de imágenes, o en PDF para prensa o redes?