El día de la danza tradicional valenciana se ha celebrado y bailado en el corazón del Cap i casal del regne de Valéncia, a los pies del Micalet, en plena plaza de la reina de Valencia, donde la Federació de Folklor de la Comunitat Valenciana ha congregado a más de 100 personas que han danzado al son de fandangos y jotas valencianas.
La colla Adesiara fandanguers d’Algemesí ha puesto la música en directo de jotas y fandangos, para que distintos grupos venidos de Valencia, Sueca, Cullera y el Carraixet hayan ejecutado las danzas como toca en plena calle.
Una celebración que se ha ejecutado en otras partes de la Comunitat Valenciana.
¿Dónde se celebra?
se celebra simultáneamente a las 19:30 horas de este sábado en las siguientes ubicaciones:
- La Plaza de la Reina en Valencia.
- La Glorieta de España en Ibi.
- La calle Padre Sanchis en L’Alcúdia de Crespins.
- El Muelle de Costa del Faro del Puerto en Castellón.
Els cantaors
Ferràn Lorente, Josep Benito, José Manuel Martínez «Pichurri», Lola Ledesma, Carmen Domingo, Loreto Gomar i Mª José Lledó.
Las canciones que se han interpretado es un repertorio de jotas y fandangos de la Comunitat Valenciana, tales como:
- Jota de la Serra de Moixent.
- Bolero Pla de Llosa.
- Valencianes d’Albal.
- L’U del tio Mariano.
- Jota de Xativa.
- Fandango del Tio Mariano.
- Bolero de Guadassuar.
- L’U d’Ayelo.
- Jota de Vinaròs.
- Dotze i U.
- Bolero de l’Alcudia.
- Granaina de Montaverner.
- Copeo d’Ontinyent
- Seguidilles de Requena.
- Jota de Benigànim.
- Bolero de Castelló.
- L’ú de la Pobla del Duc.
- Bolero d’Algemesí.
- Jota de la Cebera.
- Fandango de Tres.
- Jota de Burriana.
- Malagunya de Barcheta.
- Jota de Banyeres.
Otras ubicaciones
En otras ubicaciones la jornada está siendo un éxito como en L’Alcudia de Crespins, en Ibi y en el far de Castelló.