Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España y secretaria general del PSPV-PSOE, anunció el 11 de septiembre de 2025, durante su intervención en el foro Nueva Economía en Valencia, una subvención directa de su ministerio para apoyar a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). Este anuncio se enmarca en la defensa de la institución normativa del valenciano ante los recortes presupuestarios impuestos por el Consell de la Generalitat Valenciana, liderado por el PP y Vox, que han reducido su financiación en un 25% en los presupuestos autonómicos recientes.
Detalles clave del anuncio
- Monto de la subvención:
- 200.000 euros para el año 2025, como medida inicial de “rescate”.
- Se incrementará a 338.000 euros anuales a partir de 2026, lo que suma un total de 538.000 euros en dos años según algunas fuentes.
- Propósito: La ayuda busca garantizar el funcionamiento de la AVL y proteger el uso del valenciano, lengua cooficial en la Comunitat Valenciana. Morant enfatizó que el Gobierno de España “reconoce y fortalecerá” la AVL, contraponiendo esta acción a los recortes del Consell, que ha priorizado otras entidades como la Real Acadèmia de Cultura Valenciana (RACV), financiada con 50.000 euros este año.
- Proceso de aprobación: El ministerio presentará la subvención directa en uno de los próximos Consejos de Ministros para su aprobación formal.
- Contexto político: Morant criticó al PP y Vox por “confrontar” a la sociedad valenciana y por ser “defensores baratos” del catalán/valenciano. El anuncio ha generado reacciones divididas: apoyo de sectores progresistas y defensores de la AVL (como un manifiesto firmado por más de 300 escritores valencianos), y críticas del PP, que lo ven como una injerencia política y lo comparan con órdenes de “Puigdemont”, instando a Morant a enfocarse en ayudas por la DANA.
- Entidades valencianistas ha contrarrestado el manifiesto en favor de la AVL con un nuevo manifiesto apoyado por más de 300 escritores y personalidades a favor de Les Normes d’El Puig y la RACV.
Justo este anuncio se realiza tras unos días después de producirse la reunión entre Chimo Puig y la presidenta de la AVL y en plena polémica por las declaraciones del Ministro Albares y varios desaires al Estatut d’Autonomía y a la consideración del valenciano como lengua propia.
Chimo Puig se reúne con la AVL el mismo día que el Gobierno desprecia al valenciano
Igualmente la AVL no ha tenido ninguna reacción oficial al respecto para pedir respeto al Estatuto de Autonomía, y quien calla otorga. Una academia calificada de política fruto de una pacto político y donde en demasiadas ocasiones la AVL se ha mostrado a favor de postulados pancatalanistas e independentistas.
El Ministre Albares i el despreci als valencians, a l’Estatut d’Autonomía i a la nostra cultura