El exalcalde socialista, que alcanzó el poder en 2019 con el apoyo del PP y Ciudadanos, dejará su acta en el pleno de noviembre
Sueca, 17 de octubre de 2025.
El exalcalde de Sueca Dimas F. Vázquez, figura clave de la política local de la última década, ha anunciado su renuncia como concejal del Ayuntamiento. El socialista, que gobernó entre 2019 y 2024 tras protagonizar uno de los pactos más sorprendentes de la política municipal valenciana, pondrá fin a su carrera institucional en el pleno de noviembre.
Su salida marca el cierre de un ciclo político que transformó el tablero local, con alianzas tan inusuales como efectivas, y que culminó con una moción de censura en verano de 2024, promovida —paradójicamente— por algunos de los mismos socios que lo auparon al poder.
De la oposición a la alcaldía con el pacto más inesperado
Dimas Vázquez se presentó por primera vez como candidato del PSPV en 2011, cuando su partido selló una alianza con Compromís para apoyar al independiente Salvador Campillo (GISPM) y evitar un gobierno del Partido Popular.
Años más tarde, tras alternar en la oposición, Vázquez supo aprovechar el desgaste de los bloques tradicionales y, en 2019, fue elegido alcalde con el apoyo de Ciudadanos, el PP y los independientes, una coalición inédita en Sueca que desconcertó tanto a aliados como a adversarios.
En 2023 logró revalidar la alcaldía, pero apenas un año después perdió el bastón de mando tras la moción de censura impulsada por Julián Sáez (GISPM) junto a Compromís y la popular Carolina Torres, que puso fin a su mandato.
Un alcalde con legado: la integración de la N-332
Durante su etapa al frente del consistorio, Vázquez consiguió uno de los compromisos más relevantes para Sueca en décadas: la integración de la antigua carretera N-332 en el entramado urbano.
El proyecto, reclamado históricamente por su peligrosidad y su papel como barrera física entre barrios, inició sus obras a finales de 2024 tras años de reivindicación municipal.
Ese logro se convirtió en símbolo de su gestión, enfocada en recuperar espacios urbanos, mejorar la seguridad vial y dignificar el centro histórico.
Reacciones: entre el reconocimiento y la crítica
El anuncio de su dimisión ha provocado un aluvión de reacciones entre representantes políticos locales:
- Manoli Egea (PSPV) destacó que “nunca Sueca había tenido un alcalde tan entregado a los ciudadanos, con una empatía y una capacidad de ayudar a todos que se reflejaba en cada decisión y acción”.
- Vladimir Micó, excompañero de gobierno, subrayó que “deja una Sueca mejor y podrá ir siempre con la cabeza bien alta”.
- El actual alcalde, Julián Sáez, mostró respeto y deseó suerte al exmandatario: “Es de justicia valorar el esfuerzo y los sacrificios que implica asumir una responsabilidad pública, especialmente la alcaldía”.
- En cambio, la portavoz de Compromís per Sueca, Pilar Moncho, fue contundente al calificar la salida como “una dimisión por la puerta de atrás, tras una nefasta gestión”, acusándolo de “dejar al pueblo en la ruina”.
El cierre de una etapa
Con su marcha, Dimas Vázquez se despide de la política municipal tras más de una década de protagonismo. Su carrera quedará ligada a una gestión marcada por el diálogo, los pactos transversales y un estilo pragmático que, pese a la controversia, cambió el rumbo político de Sueca.
Su renuncia deja paso a una nueva etapa en el PSPV local, que deberá reorganizar su liderazgo de cara a las elecciones de 2027 y decidir si continúa el legado de quien, con el pacto más inesperado, llegó a lo más alto de la política suecana.