Una transformación digital liderada por la Diputació de Valéncia
En un movimiento pionero hacia la modernización de la administración pública, la Diputació de Valéncia ha presentado oficialmente el proyecto Plan Simplifica, una ambiciosa iniciativa cuyo principal objetivo es reducir la burocracia en los ayuntamientos de la provincia gracias al uso de tecnologías de inteligencia artificial (IA).
Esta estrategia forma parte de la nueva hoja de ruta digital del organismo provincial, marcada por la eficiencia administrativa, la mejora en la atención ciudadana y el impulso de los servicios públicos digitales. El Plan Simplifica no solo apuesta por automatizar procesos, sino también por reimaginar cómo los ciudadanos pueden interactuar con las instituciones de forma clara, rápida y segura.
¿Qué es el Plan Simplifica?
El Plan Simplifica nace con la finalidad de eliminar trabas burocráticas mediante el rediseño de más de 200 procedimientos administrativos en los municipios valencianos.
Se trata de un proyecto que integra la inteligencia artificial para:
- Reducir los tiempos de espera en trámites administrativos.
- Minimizar la complejidad de los procesos burocráticos.
- Impulsar la digitalización en los ayuntamientos de menor tamaño.
- Ofrecer asesoramiento técnico y jurídico estandarizado.
La vicepresidenta de la Diputació y responsable del área de asistencia municipal, Natàlia Enguix, ha destacado que Simplifica es mucho más que un software: “Es un cambio de mentalidad y una apuesta por el servicio público moderno, eficaz y cercano”.
Inteligencia artificial: el motor del cambio burocrático
Una de las grandes novedades del Plan Simplifica es el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial que permiten analizar, comparar y reestructurar procedimientos administrativos en base a normativas vigentes y modelos de buena práctica.
A través del uso de algoritmos entrenados específicamente, esta tecnología permite:
- Detectar redundancias legislativas o pasos innecesarios.
- Proponer nuevas fórmulas para presentar solicitudes o emitir resoluciones.
- Generar automáticamente modelos de documentos reutilizables.
El sistema también podrá responder dudas jurídicas de los técnicos municipales, reducir el papeleo manual y facilitar la interoperabilidad entre departamentos. Todo ello, según Enguix, sin sustituir a los trabajadores, sino dotándolos de herramientas más potentes.
Beneficios esperados para la ciudadanía
El principal beneficiario de este ambicioso proyecto será el ciudadano. Gracias al rediseño de los procesos y a su automatización parcial, se espera que la interacción con los servicios municipales se vuelva más ágil, transparente y accesible.
Entre los beneficios clave que se prevén destacan:
- Disminución de los plazos de resolución en trámites administrativos locales.
- Mayor facilidad para presentar solicitudes telemáticas, sin necesidad de desplazamientos físicos.
- Más claridad en la documentación y requisitos solicitados.
- Reducción de errores o duplicidades en la gestión de expedientes.
Además, se espera que el Plan Simplifica contribuya a incrementar la confianza ciudadana en la administración, al eliminar opacidades y agilizar los servicios.
Un impulso clave para los pequeños municipios
Una gran parte de los municipios valencianos tiene menos de 5.000 habitantes —y en muchos casos menos de 1.000—, lo que supone tener estructuras administrativas muy reducidas. Para estas localidades, el Plan Simplifica supone una verdadera revolución.
Gracias a esta plataforma unificada y a los modelos de procedimiento estandarizados, los secretarios municipales podrán:
- Adoptar procedimientos modernos sin necesidad de partir de cero.
- Contar con herramientas digitales seguras y adaptadas.
- Reducir su dependencia de asesoría externa costosa e ineficiente.
Además, también se habilitará un sistema de soporte técnico con profesionales especializados que acompañarán el proceso de implementación.
Formación y acompañamiento en la transición digital
Comprendiendo las dificultades que puede suponer implementar nuevas tecnologías, la Diputació también ha anunciado un plan de formación continua para los equipos administrativos municipales.
- Se llevarán a cabo jornadas de capacitación presenciales y online.
- Los técnicos tendrán acceso a un centro de ayuda virtual con recursos normativos y ejemplo de procedimientos.
- Habrá un equipo de tutores digitales para resolver dudas personalizadas.
Esta estrategia se alinea con las directrices europeas de promover una administración pública inteligente e inclusiva.
El respaldo institucional y financiero al proyecto
El Plan Simplifica cuenta con financiación propia de la Diputació de Valéncia, dentro de las partidas destinadas a modernización tecnológica y asistencia municipal. Este tipo de actuación, además, puede optar a financiaciones complementarias de organismos nacionales y europeos.
Según la vicepresidenta, este modelo podrá convertirse en un ejemplo a escala nacional de cómo la inteligencia artificial puede integrarse con éxito en la administración local.
Un enfoque abierto, escalable y replicable
Uno de los aspectos más innovadores del Plan Simplifica es que no está diseñado como una solución cerrada, sino como una plataforma abierta y evolutiva.
Esto significa que:
- Los ayuntamientos pueden adaptar el plan a sus realidades específicas.
- Los procedimientos y módulos se irán actualizando periódicamente.
- Está pensada para ser replicable en otras provincias o comunidades autónomas.
Este enfoque de colaboración interadministrativa ya ha despertado el interés de otras diputaciones del país.
¿Por qué Valencia lidera la innovación administrativa?
La ciudad de Valéncia y su provincia han apostado fuertemente los últimos años por la digitalización de sus estructuras públicas. Iniciativas como Valéncia Smart City, el Observatorio de Datos o la Red de Municipios Inteligentes han preparado el terreno para dar ahora un paso decisivo: aplicar IA al corazón del gobierno local.
Con el Plan Simplifica, la Diputació de Valéncia se sitúa como referencia en innovación administrativa, impulsando una transformación estructural de la relación entre ciudadanía y ayuntamientos.
Retos a futuro: garantizar la integridad y la privacidad de los datos
Uno de los desafíos que implica integrar herramientas de inteligencia artificial en la administración pública es el de proteger la integridad y privacidad de los datos.
Desde la Diputació han confirmado que todo el sistema cumple rigurosamente las directivas de la Agencia Española de Protección de Datos y del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Además, se han establecido protocolos de auditoría y control interno para verificar que los procesos automatizados cumplen los principios de:
- Transparencia administrativa.
- Control humano final en cada resolución.
- Neutralidad algorítmica.
Esto refuerza el compromiso del proyecto con una IA ética y transparente, centrada en mejorar los servicios sin vulnerar derechos fundamentales.
Reflexión final: hacia una nueva gestión pública inteligente
El Plan Simplifica representa uno de los hitos más importantes en la transformación digital de las administraciones locales valencianas. Su enfoque basado en inteligencia artificial, combinado con una estrecha colaboración entre la Diputació y los ayuntamientos, marca el inicio de una nueva era para la gestión pública inteligente.
La apuesta por procedimientos más simples, eficientes y humanos convertirá a Valencia en un modelo de referencia nacional e internacional en lo que respecta