El vicepresidente Héctor Folgado y los diputados Sergio Toledo, María Tormo, Vicente Pallarés y Marisa Torlà hacen balance de las actuaciones más destacadas en los dos años de Gobierno Provincial en materia de infraestructuras, carreteras, agua, bienestar social y promoción económica, entre otros.
El Plan Diputació Impulsa junto al Fondo de Cooperación y el Fondo de cooperación municipal para la lucha contra el Despoblamiento se unen a toda una serie de inversiones impulsadas «y hacer de esta casa la Diputació dels Pobles es un reto ya conseguido», ha expresado Héctor Folgado.
La Diputación de Castellón genera oportunidades y desarrollo en la Plana Alta con una inversión de 24,2 millones de euros en dos años.
El vicepresidente Héctor Folgado y los diputados Sergio Toledo, María Tormo, Vicente Pallarés y Marisa Torlà se han desplazado este martes a Almassora donde han realizado un balance de las actuaciones más destacadas en los dos años de Gobierno Provincial en materia de infraestructuras, carreteras, agua, bienestar social y promoción económica, entre otros.
La diputada y alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha sido la encargada de abrir la rueda de prensa y, además de ensalzar acciones llevadas a cabo en sus áreas de Juventud, Penyeta Roja o Participación Ciudadana y Transparencia, ha aprovechado para poner en valor las actuaciones llevadas a cabo en estos dos años en el municipio almassorí, como la construcción de 272 nichos en el cementerio municipal, o un convenio destinado al Centro de Interpretación del Yacimiento del Torrelló, además de los fondos procedentes del Fondo de Cooperación.
Y es que el Plan Diputació Impulsa junto al Fondo de Cooperación y el Fondo de cooperación municipal para la lucha contra el Despoblamiento se unen a toda una serie de inversiones impulsadas «y hacer de esta casa la Diputació dels Pobles es un reto ya conseguido», ha expresado Héctor Folgado, quien ha ido desgranando los importes de cada uno de estos planes, así como las mejoras realizadas en la red viaria de la comarca de la Plana Alta y que suman 2,4 millones de euros. Actuaciones de mejora en los cuarteles de la Guardia Civil de Vilafamés y Cabanes también forman parte de las acciones realizadas en estos dos primeros años de legislatura provincial.
«Desde el Gobierno Provincial apostamos de forma decidida por la provincia, sirviendo y cumpliendo con la palabra dada, atendiendo a los municipios y a los castellonenses y alzando la voz ante las administraciones», ha añadido el vicepresidente provincial.
Por su parte, Sergio Toledo ha desgranado las actuaciones en materia de depuración de aguas, las cuales suman 2,39 millones de euros y se localizan en la estación depuradora en Benlloch, el bombeo a la depuradora de Benlloch a Vilanova d’Alcolea y la estación depuradora de Cabanes.
Sergio Toledo también ha destacado los convenios singulares que atañen a la comarca de la Plana Alta, así como el Plan Diputació Impulsa, remarcando la actuación en Castellón para el aparcamiento junto a la estación de tren que cuenta con inversión de la administración provincial y el Ayuntamiento de Castellón. «Esta colaboración entre administraciones es ejemplo de gestión eficaz, de infraestructuras bien planificadas y de inversiones que persiguen mejorar la vida de la gente del conjunto de la provincia», ha añadido Sergio Toledo.
En el turno del diputado Vicente Pallarés, se ha centrado en explicar los avances en sus áreas de Promoción Económica y Promoción Cerámica. En el área de Promoción Económica, el diputado provincial ha destacado el lanzamiento y ejecución de la Estrategia Provincial para el Fomento del Empleo, Emprendimiento y Promoción Económica, así como el Plan de Empleo para los ayuntamientos o las líneas nominativas entre las que se encuentran programas de aceleración de empresas (Programa Órbita con el CEEI y Castellón Global Program con Espaitec), programas fondos europeos con Cámara de Comercio (fomento digitalización, sostenibilidad, innovación, emprendimiento, ciberseguridad) o el programa Emprendedores Move Up con CEEI, entre otros.
En el apartado de Promoción Cerámica, el diputado provincial ha remarcado el Concurso Cerámico de Regeneración Urbana (CRU), «cuya inversión se ha duplicado este año, con un presupuesto de más de 1 millón de euros que repercute directamente en los municipios de la provincia que resultan beneficiarios». Y, también destacar que «por primera vez, además de continuar respaldando los congresos de Qualicer y ATC e impulsando herramientas como Vigilancer y Solconcer desarrolladas por el ITC, se han formalizado convenios con las diferentes asociaciones de la patronal cerámica ASCER, ANFFECC y ASEBEC por un importe total de más de 300.000 euros para el desarrollo de proyectos que contribuyen a la mejora de la competitividad del sector», ha añadido Vicente Pallarés.
En el área de Bienestar Social, la diputada Marisa Torlà ha expresado que «desde el Gobierno Provincial hemos hecho una apuesta firme por la conciliación de la vida laboral y familiar». La diputada provincial ha enumerado, entre otras, la financiación del servicio de unidad de conciliación familiar (UCF), de escoletes matineres y la financiación de Servicios de Promoción de la Autonomía Personal (SPAP); así como el programa Menjar a Casa y Major a Casa, o la teleasistencia. Y en cada acción relativa al bienestar de las personas, «hemos apostado por la igualdad, trabajando de manera transversal la igualdad de trato y oportunidades para las mujeres», ha añadido Marisa Torlà.