Las detenciones, en Madrid y Pamplona, apuntan a una venganza entre clanes. La Guardia Civil avanza en la investigación del triple crimen que conmocionó a Valencia en febrero de 2024
Más de un año después del triple asesinato en El Saler, la Guardia Civil ha dado un paso crucial en una de las investigaciones criminales más complejas que se recuerdan en la provincia de Valencia. Dos personas han sido detenidas, una como autora material y otra como inductora del crimen que acabó con la vida de tres hombres de nacionalidad colombiana la noche del 27 de febrero de 2024.
Las detenciones se han producido en Madrid y Pamplona y, aunque la causa sigue bajo secreto de sumario, fuentes cercanas a la investigación vinculan el caso con un ajuste de cuentas entre clanes del narcotráfico internacional.
Un crimen en el corazón del parque natural
El escenario del crimen fue una zona apartada de la Gola de Pujol, en pleno parque natural de la Albufera, a las afueras de Valencia. Allí, los agentes encontraron los cuerpos sin vida de los tres hombres junto a un Volkswagen Passat, todos con heridas de bala. El lugar, habitualmente tranquilo y frecuentado por pescadores y ciclistas, quedó conmocionado por la brutalidad de los hechos.
Desde el primer momento, la hipótesis de una venganza relacionada con el narcotráfico fue la línea prioritaria de la investigación. La Guardia Civil activó entonces un dispositivo de colaboración internacional, especialmente con las autoridades de Colombia.
Las víctimas y la conexión con el clan Vega Daza
Una de las víctimas ha sido identificada como Roberto Carlos Vega Daza, presunto miembro de un conocido clan de narcotraficantes colombianos. Según fuentes próximas al caso, uno de los acompañantes podría ser su hermano, mientras que el tercero aparentemente no tenía vínculos conocidos con actividades criminales.
El crimen estaría relacionado con una disputa entre clanes rivales. De hecho, el asesinato del padre de los Vega Daza en Colombia podría formar parte de esta escalada violenta. La investigación intenta ahora esclarecer si este triple homicidio fue un acto de represalia directa por aquel otro crimen.
Un testimonio clave y nuevas líneas abiertas
En los días posteriores al asesinato, se conoció que una mujer había prestado declaración y ofrecido detalles clave sobre los hechos. Su testimonio permitió a los agentes del Grupo de Homicidios de la Guardia Civil perfilar los movimientos previos de las víctimas y posibles implicados, y ha sido crucial para las detenciones actuales.
Los investigadores continúan analizando comunicaciones, registros telefónicos y movimientos bancarios entre España y Colombia, en un caso que ha requerido la colaboración de unidades especializadas en crimen organizado.
Impacto social y relevancia judicial
El triple asesinato supuso un duro golpe a la percepción de seguridad en Valencia, especialmente por haberse producido en una zona natural protegida. Residentes de la zona y visitantes habituales del parque expresaron su preocupación por la posibilidad de que la violencia del narcotráfico internacional haya echado raíces en puntos tradicionalmente tranquilos de la geografía valenciana.
Con estas primeras detenciones, la investigación da un paso importante, aunque fuentes judiciales confirman que la causa sigue abierta y podrían producirse nuevas detenciones en los próximos meses. El juzgado encargado del caso mantiene el secreto de las actuaciones, dada la complejidad de la trama y la implicación de redes internacionales.