La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha presentado una propuesta para garantizar la presencia del inglés en la etapa de Educación Infantil mediante una nueva catalogación del requisito lingüístico B2 para maestros.
La medida, anunciada por el director general de Personal Docente, Pablo Ortega, durante una reunión con sindicatos educativos, busca una implementación equilibrada y estable del idioma en las aulas más tempranas del sistema educativo.
La propuesta establece que en los centros educativos con hasta seis unidades se reserve al menos un puesto para maestros con acreditación de nivel B2 en lengua inglesa.
En el caso de centros con más de seis unidades, se reservarán dos plazas.
Esta determinación responde a la necesidad de asegurar que todos los centros dispongan de personal cualificado para introducir el inglés desde la etapa Infantil, favoreciendo así la competencia multilingüe desde edades tempranas.
Además, Ortega subrayó que los puestos catalogados con dicho requisito se incluirán en el próximo concurso de traslados.
Esta medida pretende dotar de estabilidad a las plazas, permitiendo que los docentes con el nivel requerido puedan optar a ellas de manera permanente, evitando rotaciones continuas y fortaleciendo los equipos educativos.
Concursos de méritos y renovación de unidades de orientación
Durante el encuentro con los sindicatos, también se abordaron otras medidas organizativas de cara al próximo curso escolar.
Una de las más destacadas es la convocatoria de un nuevo concurso de méritos dirigido al profesorado especialista que desempeña su labor en instituciones como el Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad Valenciana (ISEACV), los conservatorios y las Escuelas Oficiales de Idiomas.
Este concurso se plantea como una medida para cumplir con las obligaciones legales relativas a la modalidad de contratación del profesorado especialista, adaptándola a un modelo más transparente y regulado.
Ortega explicó que esta convocatoria será similar a la que se llevó a cabo en septiembre para docentes de Formación Profesional y se realizará entre mayo y junio.
El objetivo es consolidar estos puestos y reconocer formalmente la trayectoria y experiencia de este personal docente.
Otro de los puntos tratados fue la necesidad de renovar las Unidades Específicas de Orientación (UEO), fundamentales en la atención educativa especializada.
La Conselleria planteó la convocatoria de comisiones de servicio específicas para estas unidades, en línea con los nuevos criterios establecidos por la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa.
Con ello se pretende reforzar la atención individualizada y adaptada a las necesidades del alumnado, especialmente aquel que requiere apoyo educativo adicional.
Con esta batería de propuestas, la Conselleria de Educación busca no solo impulsar la calidad y estabilidad del profesorado, sino también responder a las demandas de modernización del sistema educativo.
El fomento del plurilingüismo, la consolidación del personal docente y la atención a la diversidad son pilares clave para un modelo educativo inclusivo, eficaz y preparado para los retos del futuro.