El borrador, aprobado por vía de urgencia, refuerza la autoridad del profesorado y prioriza la protección del alumnado más vulnerable
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha presentado un nuevo decreto de convivencia escolar, con el que busca establecer un marco normativo firme frente a cualquier forma de violencia en los centros educativos de la Comunitat Valenciana. El texto, aprobado por vía de urgencia, ha sido trasladado ya a los sindicatos de enseñanza y a las asociaciones de madres y padres para su negociación en la mesa sectorial.
Refuerzo de la autoridad docente y atención a la diversidad
El nuevo decreto contempla que cualquier agresión, injuria o daño al profesorado en el ejercicio de sus funciones se considerará una circunstancia agravante, reforzando así su autoridad dentro del aula.
Asimismo, el documento pone especial énfasis en la protección del alumnado con necesidades educativas especiales, considerando su situación como un factor de agravamiento en caso de ser víctimas de violencia o acoso, dada su mayor vulnerabilidad.
Centros como espacios seguros y respetuosos
Durante la presentación, la directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig, ha subrayado que:
“Los centros educativos deben ser espacios donde el alumnado se sienta respetado, acogido y protegido en todas las etapas, favoreciendo su desarrollo integral”.
El texto también promueve una educación digital responsable, adaptada a las demandas actuales de los centros y de la sociedad, y sitúa como eje central de la norma la promoción del bienestar, la salud mental y el respeto a la diversidad.
Prevalecerá el interés superior del menor
El decreto establece que en la aplicación de cualquier medida prevalecerá el interés superior del menor por encima de cualquier otro interés legítimo que pudiera concurrir. El objetivo es garantizar una educación libre de violencia, inclusiva y equitativa, donde prime la igualdad, la no discriminación y la seguridad emocional del alumnado.
Críticas de los sindicatos y las familias
Aunque el texto está aún en fase de negociación, los sindicatos docentes y las asociaciones de madres y padres han expresado críticas al considerar que la norma carece de dotación suficiente de recursos humanos y materiales. Reclaman que el decreto venga acompañado de personal especializado y formación, para que el profesorado pueda aplicar correctamente las medidas de prevención y mediación.