El Aita Mari, un barco de rescate operado por la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), dedicada a salvar vidas en el Mediterráneo Central durante la crisis migratoria recala en la Marina de Valencia.
No es la primera vez que lo hace, pero es la primera después del conflicto con la Generalitat Valenciana resuelto este pasado mes de julio y que le permite recalar en los puertos sin pagar las tasas portuarias.
Aquí tienes un resumen sobre el Aita Mari:
- Origen: El Aita Mari es un antiguo barco atunero, construido en 2002, que fue adaptado en 2017 por SMH para misiones de rescate. Originalmente llamado Stella Maris Beria, fue renombrado en honor a José María Zubia, un pescador vasco que murió en 1866 rescatando a otros marineros.
- Propósito: Realiza operaciones de búsqueda y rescate (SAR, por sus siglas en inglés) en el Mediterráneo Central, ayudando a personas migrantes que huyen de conflictos, pobreza y opresión en embarcaciones precarias. También proporciona asistencia sanitaria en tierra a quienes llegan por rutas marítimas.
- Logros: Desde su inicio, ha rescatado a más de 1,200 personas directamente, además de asistir en otros rescates. En febrero 2021, por ejemplo, salvó a 102 personas cerca de Malta, y en julio 2024, rescató a 34 personas en su decimotercera misión.
- Operaciones: Las misiones duran aproximadamente dos meses, requieren recursos como combustible, víveres, medicinas y mantenimiento del barco, financiados mediante crowdfunding, donaciones y apoyo institucional. Entre misiones, el barco realiza labores de sensibilización en lugares como Euskadi, con charlas y visitas guiadas.
- Otros proyectos: Además de rescates marítimos, SMH trabaja en tierra, como en la isla de Quíos (Grecia), donde ofrecía asistencia médica hasta 2023, y en Manta (Ecuador), con un proyecto para prevenir la migración forzada combatiendo pobreza y violencia.
La polémica con la Generalitat Valenciana
Este mismo 2025, el Aita Mari enfrentó problemas con la Generalitat Valenciana por el cobro retroactivo de tasas portuarias en puertos como Burriana y Vinaròs. Sin embargo, tras negociaciones, la Generalitat Valenciana reconoció en julio de 2025 que SMH está exenta de estas tasas, permitiendo al barco operar sin trabas en puertos estatales como el de Valencia. Esto facilita su uso como base operativa.
El puerto de Valencia sirve como base para realizar tareas de mantenimiento esenciales y abastecimiento de suministros, como combustible, víveres y medicinas, necesarias para las misiones. Durante su estancia, el Aita Mari prioriza visitas de grupos escolares, asociaciones y proyectos de integración social. Estas actividades buscan educar sobre la realidad migratoria y el impacto de las misiones de rescate. Cuando el barco está en misión, se organizan conexiones en línea para que centros educativos interactúen con la tripulación en tiempo real.
En el interior del barco, hay una tienda donde se venden productos solidarios, como merchandising de SMH. Todo lo recaudado se destina a financiar las misiones de rescate humanitario. También se ofrece la posibilidad de hacerse socio/a de SMH para apoyar su labor.
fotografía: BB