La nueva partida permitirá cubrir los gastos de comedor entre septiembre y diciembre y reforzar el apoyo a las familias con menos recursos.
Valencia, 24 de octubre de 2025. — La Junta de Gobierno Local ha aprobado un incremento de 1,6 millones de euros en la partida destinada a las ayudas de comedor escolar para el curso en marcha. De este modo, el presupuesto total asciende a 5,6 millones de euros, frente a los 4 millones aprobados inicialmente el pasado mes de marzo.
El portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, ha explicado que el objetivo de esta ampliación es dar respuesta al aumento de solicitudes y garantizar que ningún niño quede fuera del programa de alimentación escolar.
“Estas ayudas son una herramienta esencial para promover la igualdad en el acceso a la educación infantil y para apoyar la conciliación familiar y laboral”, ha destacado Caballero.
Apoyo a las familias con menos recursos
Las subvenciones, dirigidas a niños y niñas de entre cero y tres años, cubrirán los gastos de comedor desde septiembre hasta diciembre de 2025, dentro del actual curso 2025-2026.
Podrán beneficiarse las familias empadronadas en el municipio de Valencia cuyos ingresos no superen los límites establecidos en las bases. Por ejemplo, una familia de cuatro miembros con una renta anual superior a 78.822 euros no podrá optar a la ayuda.
La comisión técnica encargada de adjudicar las subvenciones valorará, además de la renta, otros factores como la situación de desempleo, la condición de familia numerosa o monoparental, el parto múltiple o la existencia de víctimas de violencia de género dentro del núcleo familiar.
Asimismo, tendrán acceso directo a estas ayudas las familias que sean beneficiarias de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI) o de una medida de protección de acogimiento familiar.
Educación y bienestar infantil
Las ayudas al comedor escolar se enmarcan en la estrategia municipal para garantizar una alimentación saludable y equilibrada en los primeros años de vida, especialmente en hogares con dificultades económicas. Además, contribuyen a que los menores puedan permanecer en sus centros educativos durante la jornada completa, facilitando la conciliación de sus familias.
Caballero ha subrayado que esta medida forma parte del compromiso del Ayuntamiento de Valencia con una educación infantil equitativa y de calidad.
“Invertir en la infancia es invertir en el futuro de la ciudad”, ha concluido.
















