El Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha un procedimiento de concurrencia pública para la permuta de cuatro solares de titularidad municipal con el objetivo de aumentar la oferta de viviendas de protección pública en régimen de alquiler. Esta iniciativa busca agilizar la adjudicación de estas viviendas a personas inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda de la ciudad.
Objetivo: más viviendas asequibles
El propósito principal del proceso es intercambiar parcelas edificables por edificios ya construidos o en fase avanzada de construcción, siempre que se destinen íntegramente a la vivienda protegida. Se priorizarán aquellas propuestas cuya ejecución esté más próxima a finalizar, lo que permitirá entregar las viviendas a los solicitantes lo antes posible.
Las parcelas municipales que se ofrecen en permuta están ubicadas en los barrios de Malilla y Nou Moles:
- Calle Vicente Marco Miranda, Parcela 8.2 (Malilla)
- Calle Vicent Miquel Carceller, Parcela 13.1.1 (Malilla)
- Calle Brasil, Nº 59 (Nou Moles)
- Calle Pilota Valenciana (Nou Moles)
Estas cuatro parcelas han sido valoradas en un total de 7.980.007,88 euros, y todas deberán destinarse a la construcción de viviendas de protección pública.
Condiciones de la permuta
El proceso se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Valencia el 16 de julio de 2025. Las propuestas deben presentarse en un plazo de 15 días hábiles desde esa fecha, a través del registro de entrada electrónico del Ayuntamiento (https://sede.valencia.es) y siguiendo las instrucciones detalladas en el pliego de condiciones.
Una condición clave es que no se admitirán ofertas en las que la diferencia de valor entre los bienes a permutar, según tasación oficial, supere el 50 % del valor del bien de mayor cuantía.
Impulso a la vivienda pública en Valencia
Con esta medida, el consistorio busca reforzar la política de vivienda pública de la ciudad, especialmente en un contexto de creciente demanda y dificultades de acceso a la vivienda para muchas familias. Esta estrategia de permutas permite dinamizar el parque público sin comprometer directamente grandes recursos financieros, acelerando así los plazos de ejecución y entrega.