Valencia realzará la Catedral y el Micalet con una nueva iluminación por el Año Jubilar del Santo Cáliz
El convenio entre el Ayuntamiento, la Fundación Iberdrola y el Cabildo Catedralicio busca poner en valor el patrimonio religioso de la ciudad
El Ayuntamiento de Valencia, la Fundación Iberdrola España y el Cabildo de la Catedral han alcanzado un acuerdo para poner en marcha un plan de iluminación ornamental de la Catedral y de la torre campanario del Micalet con motivo de la celebración del Tercer Año Jubilar del Santo Cáliz. La iniciativa pretende reforzar el papel de la ciudad como referente cultural, religioso y turístico en el ámbito nacional e internacional.
La Junta de Gobierno Local tiene previsto aprobar este viernes el convenio que regulará la actuación, mediante la cual la Fundación Iberdrola España asumirá la ejecución del proyecto y el suministro de luminarias LED de última tecnología. El acuerdo será firmado por la alcaldesa María José Catalá, el deán del Cabildo, Vicente Fontestad, y un representante de la fundación.
Un homenaje a dos iconos inseparables de Valencia
La alcaldesa ha destacado que “la Catedral y el Micalet son dos iconos emblemáticos, estimados, reconocibles e inseparables de nuestra ciudad, nuestra historia y nuestra identidad colectiva”. Según Catalá, el nuevo alumbrado “no solo supondrá una mejora técnica y sostenible asociada a tecnologías de bajo consumo energético, sino también una nueva forma de mirar y atraer miradas, dando vida a los símbolos que construyen nuestra identidad”.
El pasado mes de julio, la alcaldesa firmó junto al arzobispo Enrique Benavent y el presidente de Fundación Iberdrola, Jaime Alfonsín, un protocolo de intenciones como paso previo a este convenio. Durante aquel acto, Catalá subrayó “la labor de la Iglesia al conservar, cuidar y abrir al mundo algunos de los espacios más bellos e inspiradores de Valencia, esenciales para nuestra cultura y nuestro arte”.
Un proyecto sostenible y con valor patrimonial
La Fundación Iberdrola España será la responsable de redactar el proyecto técnico, dirigir su ejecución, adquirir las nuevas luminarias de tecnología LED y realizar su instalación. La colaboración se prolongará hasta el 30 de julio de 2026 y quedará señalada mediante una placa conmemorativa instalada en un lugar visible durante un mínimo de cinco años.
El Ayuntamiento de Valencia y el Cabildo Catedralicio asumirán la promoción del proyecto y la tramitación de las autorizaciones necesarias, además del mantenimiento de las luminarias instaladas una vez concluida la obra. Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso municipal con la valorización del patrimonio arquitectónico y religioso de la ciudad.
Compromiso con la sostenibilidad y la cultura
La Fundación Iberdrola España impulsa este tipo de colaboraciones en toda España con el objetivo de promover la eficiencia energética, la investigación y la difusión cultural. Su labor combina el respeto por el patrimonio histórico con la innovación tecnológica en materia de iluminación artística y sostenible.
Con este proyecto, la luz volverá a poner en el centro dos de los emblemas más queridos de la ciudad, uniendo tradición, arte y sostenibilidad bajo el símbolo del Santo Cáliz.
Redacción Noticias Ciudadanas
















