Después de lo ocurrido hoy en La Vuelta a España, el foco se torna en el Festival de Eurovisión, donde el Ministro pone el foco en RTVE.
La posición del Ministerio de Cultura
El ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, ha manifestado en varias ocasiones su oposición a la participación de Israel en el Festival de Eurovisión 2026, argumentando que no se puede normalizar la presencia del país en eventos internacionales en el contexto del conflicto en Gaza, al que ha calificado de «genocidio».
En una entrevista en el programa La hora de La 1 de TVE el 8 de septiembre de 2025, Urtasun abrió la puerta a que España se retire del certamen si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) no expulsa a Israel, afirmando: «Si Israel participa y no logramos expulsarla, habrá que adoptar medidas». Recordó que el Gobierno español ya solicitó la exclusión de Israel, similar a lo que se hizo con Rusia tras la invasión de Ucrania, y enfatizó que «no se puede normalizar la participación de Israel en los foros internacionales como si nada ocurriera».
El 14 de septiembre de 2025, en declaraciones a los medios en Girona, Urtasun reiteró su propuesta de que España no participe si Israel compite, celebrando las protestas en eventos como La Vuelta a España y llamando a unirse a países como Irlanda, Países Bajos, Eslovenia e Islandia que han anunciado su retirada en ese caso. Subrayó que «la sociedad española no quiere que los acontecimientos deportivos y culturales sirvan para blanquear el genocidio que se está cometiendo» y que hay que hacer «todo lo posible para que Israel no participe».
Urtasun ha aclarado que la decisión final sobre la participación de España recae en RTVE, pero ha defendido que el compromiso con los derechos humanos debe ser constante, rechazando acusaciones de antisemitismo y criticando al Gobierno israelí como «gubernativo genocida». Estas declaraciones se enmarcan en un contexto de creciente presión internacional contra la participación israelí, tras la edición de 2025 en Basilea donde Israel quedó en segundo lugar y RTVE ya expresó críticas.
¿Qué pasará con el Benidorm Fest?
Pues el Ministro presiona directamente a RTVE, pero cabe recordar que la dirección de RTVE fue elegida por el Congreso con los votos de PSOE y Sumar/Compromís y de los grupos que sustentan al gobierno, por lo que la presión sobre RTVE es máxima.
El Benidorm Fest sería el primer daño colateral, y el tiempo corre en contra del Festival de Benidorm cuyo premio al ganador es participar en nombre de RTVE en Eurovisión.
El Ministro ha expresado que si bien la decisión es de RTVE «nadie entendería que participe España si está Israel» y lanza toda la presión contra los responsables políticos de la televisión estatal.
Si Israel no se retira, y ya hemos visto en La Vuelta Ciclista que ésa no es una opción para Israel, España deberá elegir y seguramente no participaría en el Festival, lo que afectaría directamente al Benidorm Fest que debería reconvertirse en un Festival al uso, pero sin la emoción y el incentivo de ir a Eurovisión.
¿Será el Benidorm Fest la siguiente parada en las protestas pro-palestinas? Porque Israel no va a parar…