El Conseller de Educación, José Antonio Rovira ha dado la cara esta misma tarde tras conocerse el derrumbe de una pasarela en un Colegio de Massanassa en Valencia, en el que ha fallecido un operario de 34 años de la empresa pública TRAGSA que junto con la UME está realizando la limpieza de centros educativos tras la #DANA
El Conseller ha asegurado que TRAGSA tiene encomendada por la Generalitat Valenciana la limpieza de 19 localidades afectadas por la riada, supone actuaciones en 68 centros educativos, 44 centros de infantil y primaria y 24 centros de secundaria. De la limpieza de 68 centros, 23 ya están finalizados, limpios y con sus certificados de higienización.
Lo sucedido en Massanassa
En este centro tanto TRAGSA como la UME estaban retirando lodos cuando se ha producido el derrumbe. Rovira ha añadido que mañana los técnicos de INVASAT como de la Inspección de Trabajo se presentarán en lugar para efectuar diligencias por lo sucedido que califican como accidente laboral.
La prioridad de la Generalitat Valenciana
El Conseller Rovira ha asegurado que la prioridad de los centros educativos tras la #DANA es garantizar la salud pública, tanto para el alumnado y profesorado como para los vecinos, ya que muchos centros se encuentran entre bloques de viviendas.
El Conseller de Educación ha explicado que en este centro se estaban retirando lodos y diverso material para que no constituyera un peligro para la salud pública de los vecinos de bloques colindantes de viviendas, en lo que está trabajando la empresa pública TRAGSA y la UME.
Ha recordado que algunos patios de colegios están siendo utilizados como centros logísticos de acopio y reparto de materiales.
El conseller de Eduación da la cara, Mazón sigue escondido
Hoy es llamativo el papelón que han efectuado dos consellers, Susana Camarero por una parte acudiendo a Massanassa, donde ha tenido que soportar la ira de los vecinos y junto con la Delegada del Gobierno, ambas con caras desencajadas han sufrido gritos e insultos.
Rovira, como Conseller de Educación ha dado la cara y ha explicado lo que estaban haciendo, retirando lodos por salud pública, a pesar de ser un centro que los propios vecinos han asegurado, así como fuentes de la propia Generalitat Valenciana, que deberá ser derruído por los daños tras la riada.
Rovira ha aportado luz, explicando que ese colegio, al estar rodeado de viviendas estaba siendo limpiado de lodos por salud pública, a pesar de saber que su destino era el derribo.
Actualmente existen 45 centros que están siendo limpiados por TRAGSA y la UME y donde el alumnado aún no puede acudir al centro educativo. Muchos de ellos han sido trasladados a otros centros, pero sin casi transporte público y con muchos padres sin vehículo tras las inundaciones, es difícil el traslado de alumnos a centros a kilómetros de distancia, ya que en el área de l’Horta Sur todos los pueblos han sido afectados.