El euríbor, principal indicador para las hipotecas variables en España, cerró marzo con una media mensual del 2,398%, marcando una disminución de 9 milésimas respecto a febrero y un recorte significativo de 1,319 puntos frente al mismo mes del año anterior.
Este descenso supone un respiro para las familias con hipotecas referenciadas a este índice, que verán una reducción en sus cuotas mensuales.
Impacto en las hipotecas: ahorro mensual significativo
Para una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años, la rebaja del euríbor se traduce en un ahorro aproximado de 110 euros al mes, siempre que la revisión sea anual.
Este alivio económico llega en un momento clave, ya que muchas familias enfrentan presiones financieras debido al aumento del coste de vida.
Sin embargo, el ahorro exacto dependerá de factores como el importe del préstamo, el tipo de interés aplicado y el tiempo restante del crédito.
Los expertos destacan que, aunque la reducción es positiva, no todos los hogares experimentarán el mismo nivel de ahorro.
Las hipotecas con revisiones semestrales o condiciones específicas podrían beneficiarse en menor medida.
Contexto económico y previsiones futuras
El descenso del euríbor refleja una tendencia bajista tras un mes de marzo marcado por la volatilidad.
A principios de mes, el índice subió debido a temores inflacionarios en la eurozona, pero recuperó su tendencia a la baja tras la primera semana.
Este comportamiento ha generado expectativas de estabilidad en los próximos meses, aunque los mercados siguen atentos a las decisiones del Banco Central Europeo (BCE).
Aunque el BCE podría pausar los recortes de tipos en abril, se esperan dos reducciones adicionales de 25 puntos básicos a lo largo de 2025.
Estas decisiones serán clave para determinar la evolución del euríbor y su impacto en las hipotecas variables.
Con esta bajada, el euríbor ofrece un respiro a los hogares españoles, reforzando la importancia de seguir de cerca las fluctuaciones del mercado para aprovechar al máximo las oportunidades de ahorro.
La tendencia bajista podría continuar, brindando estabilidad a las familias con hipotecas variables, aunque la mirada está puesta en las políticas de Trump que podrían influir directamente.