Hoy es el día señalado para que los dos máximos ex-altos cargos de Emergencias de la Generalitat Valenciana comparezcan ante la jueza de Catarroja que lleva el caso de la #DANA que se llevó la vida de 227 valencianos.
Emilio Argüeso era el número 2 de Emergencias cuando sucedió la barrancà del pasado 29 de octubre y hoy ha aportado a la jueza unos mensajes de whatsapp con otros cargos de la Generalitat Valenciana del mismo día de autos.
Argüeso envió un mensaje a la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana Susana Camarero en el que le advertía que según las informaciones que tenía los barrancos estaban a punto de desbordar por las intensas precipitaciones. El mensaje fue enviado a las 14:44 horas, cuando aún no se había ni convocado oficialmente el CECOPI.
Susana camarero parece que le indicó que estaba preocupada pero que estaría atenta, siguiendo cin su agenda oficial del día.
El CECOPI se convocó a las 15:00h
El órganos de emergencias el CECOPI se convocó a las 15:00h para las 17:00 horas de la tarde en el Centro de Emergencias de La Eliana, dos horas después.
Susana Camarero le remitió un mensaje a Argüeso preguntando por posibles evacuaciones, a lo que Emilio Argüeso le respondió que parece que el CECOPI estaba reunido pero no se habían puesto de acuerdo ni establecido evacuaciones.
Declaraciones de Argüeso y Salomé Pradas
Hoy viernes 11 están citados a declarar ante la jueza de Catarroja en la Ciudad de la Justicia de Valencia donde aún siguen los juzgados de Catarroja tanto Salomé Pradas ( ex-consellera de Justicia) como el número 2 de emergencias, Emilio Argüeso, que parece estaba de comida con una asociación taurina.
Se han establecido medidas de seguridad excepcionales en la Ciudad de la Justicia, porque se esperan colectivos de afectados por la #DANA y de izquierdas se reúnan en protesta en las puertas de la Ciudad de la Justicia de Valencia.
La jueza prosigue la instrucción del caso y ya ha escuchado a familiares de más de 100 víctimas de la riada. Todos aseguran que se avisó muy tarde, pero que también la ayuda a las distintas poblaciones tardó días en llegar.
La labor de los voluntarios fue crucial
La labor desinteresada de miles de valencianos pudo suplir la total ausencia de las instituciones públicas, tanto las autonómicas como las estatales, ya que el ejército tardó entre 3 y 5 días en llegar a las poblaciones afectadas para empezar a prestar su ayuda.
Informe de Amnistía Internacional
Ayer mismo se publicó un informe independiente de Amnistía Internacional, en el que se resalta las múltiples entrevistas a afectados y se resalta la responsabilidad criminal de la Generalitat Valenciana por su total inacción, pero da un duro varapalo al estado por su total dejación al no asumir la responsabilidad de la gestión de la tragedia, e incide en la total descoordinación entre administraciones.