Una treintena de organizaciones sociales exige eliminar el requisito del padrón para que más personas puedan acogerse a la medida extraordinaria
📍 Valencia | Más de 21.000 personas migrantes afectadas por los efectos devastadores de la DANA han sido ya regularizadas de forma extraordinaria por el Gobierno de España, en el marco del plan especial aprobado en febrero para atender a quienes sufrieron daños personales y materiales por las lluvias torrenciales. Según ha anunciado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, más del 95 % de las solicitudes presentadas han sido resueltas favorablemente.
No obstante, diversas entidades sociales han denunciado las barreras administrativas que aún impiden el acceso a esta medida para muchas personas en situación vulnerable, especialmente el requisito de estar empadronado en uno de los municipios afectados, una condición que puede excluir a quienes vivían en situación de precariedad o informalidad.
El requisito del padrón, principal escollo
La ministra ha defendido que la regularización extraordinaria “es una medida excepcional que requiere acreditar el vínculo con el territorio afectado”, razón por la cual se exige el certificado de empadronamiento. Sin embargo, Saiz también ha afirmado que desde su ministerio están escuchando activamente a las organizaciones sociales que advierten de las trabas y limitaciones que afrontan muchas personas migrantes para completar el trámite.
Este mismo miércoles, más de treinta entidades han hecho pública una petición conjunta dirigida al Gobierno para que se elimine con urgencia el requisito del padrón, al menos en la tramitación de los expedientes en la Oficina de Extranjería de Valencia. La exigencia se basa en que muchas de las personas afectadas carecían de contrato de alquiler, vivían de forma itinerante o no habían podido empadronarse por obstáculos burocráticos.
La regularización, abierta hasta el 14 de mayo
El proceso de regularización fue aprobado el 11 de febrero por el Consejo de Ministros, como parte de un paquete de medidas especiales tras las graves consecuencias de la DANA que afectó a buena parte del litoral mediterráneo. Entre esas medidas figura la autorización de residencia temporal por un año para personas sin documentación legal en España, así como la prórroga automática de los permisos para aquellas que ya se encontraban en situación regular.
Según estimaciones del propio Ministerio de Inclusión, estas medidas podrían llegar a beneficiar a cerca de 25.000 personas, muchas de las cuales han visto sus medios de vida completamente destruidos por las inundaciones.
Petición urgente de las entidades sociales
Las organizaciones firmantes del comunicado, entre ellas colectivos de migrantes, plataformas antirracistas y ONG de acción social, consideran que la aplicación del padrón como requisito discrimina de facto a una parte importante de las personas migrantes, justo las más expuestas a la exclusión y la falta de recursos.
Reclaman al Gobierno que, antes del 14 de mayo —fecha límite del proceso—, se dicte una instrucción administrativa clara que permita la flexibilización del requisito del empadronamiento en todos aquellos casos donde se pueda acreditar de otro modo la presencia o afectación por la DANA, por ejemplo, mediante informes de asistencia social o testimonios vecinales.
Una medida de justicia humanitaria
Para muchas de las personas beneficiarias, esta regularización representa una oportunidad de reconstruir sus vidas con dignidad, acceder a servicios básicos y poder trabajar legalmente. Pero también supone el reconocimiento institucional de su situación de vulnerabilidad tras la catástrofe.
Desde el Gobierno se insiste en que el procedimiento mantiene un enfoque garantista, y que se están resolviendo los expedientes con agilidad, aunque la presión de las entidades sociales podría llevar a ajustes de última hora si se considera viable legalmente.
📌 El plazo para solicitar la regularización finaliza el 14 de mayo. Organizaciones sociales urgen al Gobierno a ampliar el acceso eliminando requisitos restrictivos como el padrón.