Valencia, 2 de agosto de 2025
El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia ha sido reconocido a nivel nacional por su firme compromiso con la salud pública. La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) ha otorgado al centro sanitario la certificación de excelencia por cumplir con todos los requisitos establecidos en el ‘Decálogo de la Eliminación de la Hepatitis C’, un documento de consenso que marca las pautas imprescindibles para erradicar esta enfermedad en el ámbito hospitalario.
Un logro colectivo para un reto global
Este reconocimiento sitúa al Hospital La Fe como referente en la lucha contra la Hepatitis C, una infección vírica que afecta al hígado y que, sin tratamiento, puede provocar graves complicaciones. Gracias a una estrategia multidisciplinar que ha involucrado a los servicios de hepatología, medicina interna, farmacia hospitalaria, atención primaria y microbiología, el centro ha implantado protocolos efectivos de detección precoz, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con hepatitis C.
El cumplimiento íntegro del decálogo refleja una labor coordinada y sostenida en el tiempo, donde también ha sido clave el uso de tecnología avanzada, la formación continua del personal sanitario y la atención centrada en el paciente.
Un paso decisivo hacia la eliminación de la enfermedad
El ‘Decálogo de la Eliminación de la Hepatitis C’ incluye acciones como el cribado sistemático de poblaciones en riesgo, la integración entre niveles asistenciales, la disponibilidad de tratamientos antivirales eficaces y la eliminación de barreras administrativas que dificulten el acceso al tratamiento. La Fe ha superado todos los indicadores marcados por la AEEH, demostrando que la eliminación de la Hepatitis C es un objetivo alcanzable cuando existe voluntad institucional, planificación y compromiso clínico.
Valencia se posiciona en la vanguardia sanitaria
Con esta certificación, el Hospital La Fe reafirma su papel como centro de referencia no solo en la Comunidad Valenciana sino en toda España, consolidando su liderazgo en investigación, innovación y excelencia clínica.
Este reconocimiento llega en un momento clave, en el que la OMS y diversas instituciones internacionales insisten en la importancia de avanzar en la eliminación de la Hepatitis C como problema de salud pública antes del año 2030.